Una coloración inmunohistoquímica facilita el diagnóstico de la cHL
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Mar 2019 |

Imagen: Coloración inmunohistoquímica para CD137 realizada en cortes de tejido incluidos en parafina (citoplásmicos y membranosos) utilizando el clon monoclonal BBK-2 (aumento original × 400) (Fotografía cortesía de Peter N. Carbone, MD y Qian-Yun Zhang, MD, PhD).
Están en curso notables esfuerzos para explotar la interacción en el complejo del linfoma de Hodgkin (cHL) de las alteraciones moleculares, la pérdida de la programación de las células B y la dependencia del microentorno tumoral.
Se ha demostrado que el miembro 9 o CD137 de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral induce la proliferación y aumenta la supervivencia y la función de las células T, las células asesinas naturales y las células dendríticas. Conceptualmente, el agonista anti-CD137 se clasifica como una inmunoterapia coestimuladora con el potencial de manipular el microentorno del tumor y acentuar la respuesta antitumoral.
Patólogos del Centro Médico Naval de Portsmouth (Portsmouth, VA, EUA) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, Nuevo México, EUA) construyeron microarrays de tejido incluidos en parafina, fijado con formalina, que comprendía 42 casos de cHL, 33 casos de linfoma de Hodgkin con predominio de linfocitos nodulares (NLPHL), 16 casos de linfoma anaplásico de células grandes y siete casos de linfoma de células B grandes con células T/rico en histiocitos. Validaron el clon BBK-2 monoclonal anti-CD137, utilizando la recuperación de proteasas y una dilución de 1:100. A continuación colorearon los microarrays de tejidos con CD137 y CD15, CD20 y CD30; estos fueron revisados por dos patólogos.
Los científicos asignaron una respuesta de coloración positiva si el 20% o más de las células malignas eran positivas, independientemente de la intensidad de la tinción. De los casos de cHL, 76% fueron positivos para CD137, 85% fueron positivos para CD15, 100% fueron positivos para CD30 y 13% fueron positivos para CD20. Curiosamente, CD137 fue positivo en todos los casos de cHL donde CD15 fue negativo. A la inversa, CD15 fue positivo en el 88% de los casos de cHL que fueron negativos para CD137. Además, CD137 dio un resultado positivo en el 6% de los casos de NLPHL, en el 38% de los casos de linfoma anaplásico de células grandes, y en ninguno de los casos de linfoma de células B grandes con células T/histiocitos.
Los autores concluyeron que, aunque el CD137 no es específico para el cHL, tiene utilidad en la evaluación inmunohistoquímica (IHC) para el cHL, en particular cuando la distinción morfológica con NLPHL es desafiante. Además, es fácil de interpretar, con una mínima coloración no específica del fondo. Por último, la expresión de CD137 se ha identificado en varias neoplasias sólidas y hematopoyéticas, y la determinación de esta expresión a través de la IHC puede ser un biomarcador valioso de la respuesta a la inmunoterapia con CD137. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Médico Naval de Portsmouth
Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México
Se ha demostrado que el miembro 9 o CD137 de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral induce la proliferación y aumenta la supervivencia y la función de las células T, las células asesinas naturales y las células dendríticas. Conceptualmente, el agonista anti-CD137 se clasifica como una inmunoterapia coestimuladora con el potencial de manipular el microentorno del tumor y acentuar la respuesta antitumoral.
Patólogos del Centro Médico Naval de Portsmouth (Portsmouth, VA, EUA) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, Nuevo México, EUA) construyeron microarrays de tejido incluidos en parafina, fijado con formalina, que comprendía 42 casos de cHL, 33 casos de linfoma de Hodgkin con predominio de linfocitos nodulares (NLPHL), 16 casos de linfoma anaplásico de células grandes y siete casos de linfoma de células B grandes con células T/rico en histiocitos. Validaron el clon BBK-2 monoclonal anti-CD137, utilizando la recuperación de proteasas y una dilución de 1:100. A continuación colorearon los microarrays de tejidos con CD137 y CD15, CD20 y CD30; estos fueron revisados por dos patólogos.
Los científicos asignaron una respuesta de coloración positiva si el 20% o más de las células malignas eran positivas, independientemente de la intensidad de la tinción. De los casos de cHL, 76% fueron positivos para CD137, 85% fueron positivos para CD15, 100% fueron positivos para CD30 y 13% fueron positivos para CD20. Curiosamente, CD137 fue positivo en todos los casos de cHL donde CD15 fue negativo. A la inversa, CD15 fue positivo en el 88% de los casos de cHL que fueron negativos para CD137. Además, CD137 dio un resultado positivo en el 6% de los casos de NLPHL, en el 38% de los casos de linfoma anaplásico de células grandes, y en ninguno de los casos de linfoma de células B grandes con células T/histiocitos.
Los autores concluyeron que, aunque el CD137 no es específico para el cHL, tiene utilidad en la evaluación inmunohistoquímica (IHC) para el cHL, en particular cuando la distinción morfológica con NLPHL es desafiante. Además, es fácil de interpretar, con una mínima coloración no específica del fondo. Por último, la expresión de CD137 se ha identificado en varias neoplasias sólidas y hematopoyéticas, y la determinación de esta expresión a través de la IHC puede ser un biomarcador valioso de la respuesta a la inmunoterapia con CD137. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Centro Médico Naval de Portsmouth
Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más