La enfermedad intestinal inflamatoria se asocia con el cáncer de próstata
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Dec 2018 |

Imagen: Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que tienen un PSA elevado, pueden tener riesgo de cáncer de próstata (Fotografía cortesía de la Universidad de Harvard).
Aproximadamente un millón de hombres tienen enfermedad inflamatoria intestinal en los EUA, una afección crónica común que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Los estudios epidemiológicos han observado una asociación entre la inflamación crónica y el cáncer de próstata.
El cáncer de próstata es un cáncer que se presenta en la próstata, una glándula pequeña con forma de nuez en los hombres que produce el fluido seminal que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres. Por lo general, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daño grave. Sin embargo, aunque algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o incluso nulo, otros tipos son agresivos y se pueden propagar rápidamente.
Un equipo de urólogos y médicos que trabajan con la Universidad Northwestern (Evanston, IL, EUA) investigó a 1.033 hombres con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y un grupo de control de 9.306 hombres sin la enfermedad. Siguieron a los dos grupos de hombres durante 18 años y encontraron que aquellos con EII eran mucho más propensos a tener cáncer de próstata y niveles más altos de antígeno prostático específico (PSA). El tiempo de seguimiento para todos los pacientes fue la duración entre la primera prueba de PSA de un paciente y el último encuentro con el médico. La mediana de edad de los grupos de casos y controles en la primera medición de PSA fue de 53 años, y el 74% eran blancos.
Los científicos informaron que las incidencias a los 5 y 10 años de cualquier cáncer de próstata (CaP) fueron de 2,8% y 4,4% para los casos y de 0,25% y de 0,65% para los controles, respectivamente. La incidencia bruta de cualquier CaP fue de 715 casos en pacientes con EII y de 167 casos entre los controles por cada 100.000 personas/año. La incidencia de CaP clínicamente significativo fue de 462 casos en pacientes con EII y de 115 casos entre los controles por 100.000 personas/año. Se evaluaron un total de 27.221 mediciones de PSA para los hombres sin EII y de 3.357 para los hombres con EII. Hubo una ligera tendencia hacia un mayor número de pruebas de PSA y valores más altos de PSA entre los pacientes con EII. Si bien las estimaciones de PSA fueron similares en pacientes más jóvenes, los valores de PSA específicos por edad fueron significativamente más altos en pacientes con EII en edades más avanzadas, comenzando aproximadamente a los 60 años.
Los autores concluyeron que en un estudio retrospectivo de cohortes emparejados, los hombres con EII a quienes les practicaron una prueba para el CaP basada en el PSA tuvieron tasas más altas de CaP clínicamente significativo en comparación con los hombres emparejados por edad y raza sin EII. Estos hallazgos justifican una futura investigación prospectiva para comprender mejor la relación entre la EII y el CaP.
Shilajit D. Kundu, MD, profesor asociado de urología y autor principal del estudio, dijo: “Es posible que a estos pacientes haya que realizarles exámenes de detección más cuidadosos que a un hombre sin enfermedad inflamatoria intestinal. Si un hombre con enfermedad inflamatoria intestinal tiene un PSA elevado, puede ser un indicador de cáncer de próstata. Muchos médicos piensan que cuando el PSA está elevado, es solo porque tienen una condición inflamatoria. No hay datos que guíen cómo debemos tratar a estos hombres”. El estudio se publicó el 4 de diciembre de 2018 en la revista European Urology.
Enlace relacionado:
Universidad Northwestern
El cáncer de próstata es un cáncer que se presenta en la próstata, una glándula pequeña con forma de nuez en los hombres que produce el fluido seminal que nutre y transporta el esperma. El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres. Por lo general, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daño grave. Sin embargo, aunque algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o incluso nulo, otros tipos son agresivos y se pueden propagar rápidamente.
Un equipo de urólogos y médicos que trabajan con la Universidad Northwestern (Evanston, IL, EUA) investigó a 1.033 hombres con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y un grupo de control de 9.306 hombres sin la enfermedad. Siguieron a los dos grupos de hombres durante 18 años y encontraron que aquellos con EII eran mucho más propensos a tener cáncer de próstata y niveles más altos de antígeno prostático específico (PSA). El tiempo de seguimiento para todos los pacientes fue la duración entre la primera prueba de PSA de un paciente y el último encuentro con el médico. La mediana de edad de los grupos de casos y controles en la primera medición de PSA fue de 53 años, y el 74% eran blancos.
Los científicos informaron que las incidencias a los 5 y 10 años de cualquier cáncer de próstata (CaP) fueron de 2,8% y 4,4% para los casos y de 0,25% y de 0,65% para los controles, respectivamente. La incidencia bruta de cualquier CaP fue de 715 casos en pacientes con EII y de 167 casos entre los controles por cada 100.000 personas/año. La incidencia de CaP clínicamente significativo fue de 462 casos en pacientes con EII y de 115 casos entre los controles por 100.000 personas/año. Se evaluaron un total de 27.221 mediciones de PSA para los hombres sin EII y de 3.357 para los hombres con EII. Hubo una ligera tendencia hacia un mayor número de pruebas de PSA y valores más altos de PSA entre los pacientes con EII. Si bien las estimaciones de PSA fueron similares en pacientes más jóvenes, los valores de PSA específicos por edad fueron significativamente más altos en pacientes con EII en edades más avanzadas, comenzando aproximadamente a los 60 años.
Los autores concluyeron que en un estudio retrospectivo de cohortes emparejados, los hombres con EII a quienes les practicaron una prueba para el CaP basada en el PSA tuvieron tasas más altas de CaP clínicamente significativo en comparación con los hombres emparejados por edad y raza sin EII. Estos hallazgos justifican una futura investigación prospectiva para comprender mejor la relación entre la EII y el CaP.
Shilajit D. Kundu, MD, profesor asociado de urología y autor principal del estudio, dijo: “Es posible que a estos pacientes haya que realizarles exámenes de detección más cuidadosos que a un hombre sin enfermedad inflamatoria intestinal. Si un hombre con enfermedad inflamatoria intestinal tiene un PSA elevado, puede ser un indicador de cáncer de próstata. Muchos médicos piensan que cuando el PSA está elevado, es solo porque tienen una condición inflamatoria. No hay datos que guíen cómo debemos tratar a estos hombres”. El estudio se publicó el 4 de diciembre de 2018 en la revista European Urology.
Enlace relacionado:
Universidad Northwestern
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más