Los tumores de células cromafines se pueden diagnosticar con un panel del plasma
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Nov 2018 |

Imagen: El espectrómetro de masas de triple cuadrupolo, AB Sciex QTRAP 5500 (Fotografía cortesía de Sciex).
Entre los feocromocitomas y paragangliomas se incluyen los tumores de células cromafines adrenales y extraadrenales. También se incluyen entre este tipo en tumores, los paragangliomas de cabeza y cuello y se recomiendan las mediciones de metanefrinas en plasma o en orina para el diagnóstico del feocromocitoma y del paraganglioma (PPGL).
Las guías de práctica clínica actuales estipulan con un alto nivel de evidencia que el examen bioquímico para los PPGL debe incluir mediciones de metanefrinas libres en plasma o fraccionadas en orina que son la normetanefrina y la metanefrina, sin que se haya plasmado recomendación alguna sobre la preferencia de cualquiera de las pruebas.
Un equipo internacional de científicos liderado por los miembros de la Technische Universität de Dresden (Dresden, Alemania), examinó una población para el estudio de PPGL que incluyó a 2.056 pacientes (1.011 hombres) con una mediana de edad de 53 años (rango, 10– 93 años). También se incluyó una población de referencia de 351 voluntarios normotensos (132 hombres) y 239 voluntarios hipertensos (129 hombres) con una mediana de edad de 42 años (rango, 18-82 años) para establecer los intervalos de referencia.
Las muestras de sangre recogidas en tubos heparinizados se colocaron sobre hielo o almohadillas frías a 4°C antes de la centrifugación para separar el plasma. En el último día de recolección, las muestras de orina de 24 horas se devolvieron a los centros de estudio. Luego se determinaron los volúmenes de orina y las muestras se dividieron en alícuotas. Las mediciones de metanefrinas plasmáticas y urinarias (normetanefrina, metanefrina) y metoxitiramina se realizaron en un único laboratorio mediante cromatografía líquida en tándem con la espectrometría de masas (LC-MS / MS), usando un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo, AB Sciex QTRAP 5500 (Sciex, Framingham, MA, Estados Unidos).
Los científicos informaron que las mediciones de los metabolitos libres en plasma ofrecían una mayor sensibilidad diagnóstica (97,9%) que los metabolitos libres en orina (93,4%) y desconjugados (92,9%) con especificidades idénticas para los metabolitos libres de plasma y urinarios (94,2%), pero con una especificidad más baja para los metabolitos desconjugados (92,1%). La adición de metoxitiramina ofreció poco valor para los paneles urinarios, pero proporcionó un desempeño diagnóstico más alto para las mediciones en plasma que cualquiera de los paneles urinarios, según las áreas bajo las curvas ROC. El desempeño diagnóstico de las pruebas de orina y plasma fue similar para los pacientes con bajo riesgo de enfermedad, mientras que las mediciones en plasma fueron superiores a ambos paneles urinarios para los pacientes de alto riesgo.
Los autores concluyeron que el diagnóstico de PPGL utilizando plasma o metabolitos libres de orina proporciona la ventaja de producir menos resultados falsos positivos en comparación con los metabolitos desconjugados medidos comúnmente. El panel de plasma ofrece un mejor desempeño diagnóstico que cualquiera de los paneles urinarios para pacientes con alto riesgo de enfermedad y, con las consideraciones preanalíticas adecuadas, es la prueba de elección. Las mediciones de metoxitiramina en orina muestran una utilidad diagnóstica limitada en comparación con la medición en el plasma. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2018 de la revista Clinical Chemistry.
Enlace relacionado:
Technische Universität Dresden
Sciex
Las guías de práctica clínica actuales estipulan con un alto nivel de evidencia que el examen bioquímico para los PPGL debe incluir mediciones de metanefrinas libres en plasma o fraccionadas en orina que son la normetanefrina y la metanefrina, sin que se haya plasmado recomendación alguna sobre la preferencia de cualquiera de las pruebas.
Un equipo internacional de científicos liderado por los miembros de la Technische Universität de Dresden (Dresden, Alemania), examinó una población para el estudio de PPGL que incluyó a 2.056 pacientes (1.011 hombres) con una mediana de edad de 53 años (rango, 10– 93 años). También se incluyó una población de referencia de 351 voluntarios normotensos (132 hombres) y 239 voluntarios hipertensos (129 hombres) con una mediana de edad de 42 años (rango, 18-82 años) para establecer los intervalos de referencia.
Las muestras de sangre recogidas en tubos heparinizados se colocaron sobre hielo o almohadillas frías a 4°C antes de la centrifugación para separar el plasma. En el último día de recolección, las muestras de orina de 24 horas se devolvieron a los centros de estudio. Luego se determinaron los volúmenes de orina y las muestras se dividieron en alícuotas. Las mediciones de metanefrinas plasmáticas y urinarias (normetanefrina, metanefrina) y metoxitiramina se realizaron en un único laboratorio mediante cromatografía líquida en tándem con la espectrometría de masas (LC-MS / MS), usando un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo, AB Sciex QTRAP 5500 (Sciex, Framingham, MA, Estados Unidos).
Los científicos informaron que las mediciones de los metabolitos libres en plasma ofrecían una mayor sensibilidad diagnóstica (97,9%) que los metabolitos libres en orina (93,4%) y desconjugados (92,9%) con especificidades idénticas para los metabolitos libres de plasma y urinarios (94,2%), pero con una especificidad más baja para los metabolitos desconjugados (92,1%). La adición de metoxitiramina ofreció poco valor para los paneles urinarios, pero proporcionó un desempeño diagnóstico más alto para las mediciones en plasma que cualquiera de los paneles urinarios, según las áreas bajo las curvas ROC. El desempeño diagnóstico de las pruebas de orina y plasma fue similar para los pacientes con bajo riesgo de enfermedad, mientras que las mediciones en plasma fueron superiores a ambos paneles urinarios para los pacientes de alto riesgo.
Los autores concluyeron que el diagnóstico de PPGL utilizando plasma o metabolitos libres de orina proporciona la ventaja de producir menos resultados falsos positivos en comparación con los metabolitos desconjugados medidos comúnmente. El panel de plasma ofrece un mejor desempeño diagnóstico que cualquiera de los paneles urinarios para pacientes con alto riesgo de enfermedad y, con las consideraciones preanalíticas adecuadas, es la prueba de elección. Las mediciones de metoxitiramina en orina muestran una utilidad diagnóstica limitada en comparación con la medición en el plasma. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2018 de la revista Clinical Chemistry.
Enlace relacionado:
Technische Universität Dresden
Sciex
Últimas Patología noticias
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
- Tecnología detecta de forma autónoma alucinaciones de IA en patología digital
- Nuevo algoritmo identifica rápidamente tipos de células para mejorar diagnóstico del cáncer
- Método de IA acelera monitoreo del cáncer mediante análisis de sangre
- Herramienta de IA mejora diagnóstico del cáncer de sangre
- Nueva plataforma tecnológica predice enfermedades mediante detección temprana de señales de envejecimiento en tejido hepático
- Modelo de IA detecta más de 170 tipos de cáncer
- Prueba de hemoglobina para smartphones detecta con precisión cáncer colorrectal
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... Más
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más