Puntaje poligénico predice desarrollo del cáncer de próstata
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Feb 2018 |
En la actualidad, la detección del cáncer de próstata se basa principalmente en el uso de la prueba de detección en sangre del antígeno prostático específico (PSA), pero las pruebas de PSA no son muy buenas como herramienta de cribado. Si bien reduce las muertes por cáncer de próstata, la detección indiscriminada de PSA también produce resultados falsos positivos y fomenta la sobredetección de tumores no agresivos y de crecimiento lento.
Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre una tasa alta de resultados falsos positivos, además del tratamiento agresivo de la enfermedad aparentemente indolente, muchas guías clínicas no avalan la detección universal y en su lugar enfatizan la importancia de tener en cuenta los factores de riesgo individuales del paciente para decidir si se deben cribar.
Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por personas de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA) utilizó los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para determinar si se podría usar la predisposición genética de un hombre para desarrollar cáncer de próstata con el fin de predecir su riesgo de desarrollar la forma agresiva y letal de la enfermedad. El GWAS estudia genomas individuales en busca de pequeñas variaciones, llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que ocurren con mayor frecuencia en personas con una enfermedad particular que en personas sin la enfermedad. El conjunto de datos del proceso de desarrollo comprendió 31.747 hombres; el conjunto de datos del proceso de validación comprendió 6.411 hombres.
El equipo descubrió que, en el conjunto de validación independiente, el puntaje de riesgo calculado a partir de 54 polimorfismos de un solo nucleótido fue un predictor altamente significativo de la edad en el momento del diagnóstico de cáncer agresivo. Cuando los hombres en el conjunto de validación con puntajes altos se compararon con aquellos con puntuaciones promedio, la relación de riesgo para el cáncer agresivo fue de 2,9 (intervalo de confianza del 95%: 2,4 a 3,4). La inclusión de los antecedentes familiares en un modelo combinado no mejoró la predicción de la aparición de cáncer de próstata agresivo y el desempeño de la puntuación de riesgo poligénico se mantuvo alto cuando se tuvieron en cuenta los antecedentes familiares. Además, el valor predictivo positivo de la detección de PSA para el cáncer de próstata agresivo se incrementó con el aumento de la puntuación de riesgo poligénico.
Anders M. Dale, PhD, profesor e investigador jefe del estudio, dijo: “Este tipo de estratificación del riesgo genético es un paso hacia la medicina individualizada. Las pruebas de PSA son mucho más predictivas de cáncer de próstata agresivo en hombres con alto puntaje de riesgo poligénico que en aquellos con bajo puntaje de riesgo poligénico. Esto sugiere que la puntuación de riesgo poligénico puede ayudar a los médicos a determinar si ordenar una prueba de PSA para un paciente dado, en el contexto de la salud general del paciente y de otros factores de riesgo”. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2018 en la revista BMJ.
Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre una tasa alta de resultados falsos positivos, además del tratamiento agresivo de la enfermedad aparentemente indolente, muchas guías clínicas no avalan la detección universal y en su lugar enfatizan la importancia de tener en cuenta los factores de riesgo individuales del paciente para decidir si se deben cribar.
Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por personas de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA) utilizó los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para determinar si se podría usar la predisposición genética de un hombre para desarrollar cáncer de próstata con el fin de predecir su riesgo de desarrollar la forma agresiva y letal de la enfermedad. El GWAS estudia genomas individuales en busca de pequeñas variaciones, llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que ocurren con mayor frecuencia en personas con una enfermedad particular que en personas sin la enfermedad. El conjunto de datos del proceso de desarrollo comprendió 31.747 hombres; el conjunto de datos del proceso de validación comprendió 6.411 hombres.
El equipo descubrió que, en el conjunto de validación independiente, el puntaje de riesgo calculado a partir de 54 polimorfismos de un solo nucleótido fue un predictor altamente significativo de la edad en el momento del diagnóstico de cáncer agresivo. Cuando los hombres en el conjunto de validación con puntajes altos se compararon con aquellos con puntuaciones promedio, la relación de riesgo para el cáncer agresivo fue de 2,9 (intervalo de confianza del 95%: 2,4 a 3,4). La inclusión de los antecedentes familiares en un modelo combinado no mejoró la predicción de la aparición de cáncer de próstata agresivo y el desempeño de la puntuación de riesgo poligénico se mantuvo alto cuando se tuvieron en cuenta los antecedentes familiares. Además, el valor predictivo positivo de la detección de PSA para el cáncer de próstata agresivo se incrementó con el aumento de la puntuación de riesgo poligénico.
Anders M. Dale, PhD, profesor e investigador jefe del estudio, dijo: “Este tipo de estratificación del riesgo genético es un paso hacia la medicina individualizada. Las pruebas de PSA son mucho más predictivas de cáncer de próstata agresivo en hombres con alto puntaje de riesgo poligénico que en aquellos con bajo puntaje de riesgo poligénico. Esto sugiere que la puntuación de riesgo poligénico puede ayudar a los médicos a determinar si ordenar una prueba de PSA para un paciente dado, en el contexto de la salud general del paciente y de otros factores de riesgo”. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2018 en la revista BMJ.
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más