Prueba simple para mejor tratamiento de fibrosis quística
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Dec 2017 |

Imagen: una microscopía confocal fluorescente de los naosferoides vivientes desarrollados a partir de un tejido nasal de un paciente con fibrosis quística (Fotografía cortesía de la Universidad de Carolina del Norte).
Las personas con fibrosis quística (FQ) sufren de secreciones anormales en múltiples tejidos, incluidos los pulmones, el páncreas, el hígado y el intestino, lo que produce estasis y obstrucción del moco. En los últimos años han aparecido varios tratamientos innovadores para corregir la congestión pulmonar crónica debilitante asociada con la FQ.
Las personas desarrollan FQ porque no tienen una versión funcional del gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), pero la afección, que implica la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, está vinculada a más de 2.000 mutaciones genéticas. La combinación específica de mutaciones de una persona afecta tanto la gravedad de la enfermedad como la respuesta del paciente al tratamiento.
Un equipo de colaboración de científicos liderado por los de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Carolina del Norte, EUA) recolectó células epiteliales nasales de nueve sujetos control y tres pacientes con FQ con genotipos conocidos. Las células del legrado o cepillado se procesaron y propagaron. Los nasosferoides se fijaron en paraformaldehído al 4% recién preparado en PBS durante 10 minutos a temperatura ambiente, se centrifugaron a 25 g, se incluyeron en HistoGel Richard-Allan Scientific (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) .
Los cortes histológicos se observaron en un microscopio invertido de contraste de fase. Se realizó el marcaje inmunofluorescente de CFTR y se realizaron imágenes de microscopía confocal en un sistema de microscopio confocal FV1000 con cámara ambiental (Olympus, Center Valley, PA, EUA). Los resultados sugieren que el crecimiento de nasosferoides a partir de muestras nasales podría proporcionar un método de detección rápido para determinar cómo las células de un paciente reaccionan a diferentes fármacos contra CFTR. Este método de análisis podría ofrecer a los pacientes una alternativa bienvenida a la biopsia rectal. Incluso podría ser más confiable desde el punto de vista de la detección porque los medicamentos pueden interactuar directamente con las partes correctas en el exterior de los nasosferoides, en lugar de tener que ingresar los esferoides como se requiere con el método de la biopsia rectal.
Martina Gentzsch, PhD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Es un procedimiento relativamente simple que no requiere anestesia y utiliza un cepillo que cuesta unos pocos dólares. Los esferoides se forman rápidamente en pocos días sin mucha manipulación. Tiene muchas ventajas, no solo porque los pacientes podrían obtener sus resultados muy rápidamente, sino también porque nuestro modelo es mucho más accesible a los medicamentos para las pruebas que los otros modelos existentes”. El estudio se publicó el 16 de noviembre de 2017, en la revista Journal of Clinical Investigation Insight.
Últimas Patología noticias
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más