Identifican biomarcadores potenciales de la DMAE en plasma humano
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Oct 2017 |

Imagen: La parte posterior del ojo en un paciente con degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), mostrando múltiples depósitos drusen grandes y cambios en el pigmento (Fotografía cortesía del Massachusetts Eye and Ear Infirmary).
Los pacientes de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) portan signos de la enfermedad en su sangre que pueden ser detectados a través de pruebas de laboratorio especiales, según un nuevo estudio. Los hallazgos pueden conducir a diagnósticos precoces, mejor información pronóstica y, en última instancia, tratamientos más precisos para las primeras etapas de la DMAE, la causa principal de ceguera en personas mayores de 50 años en los países desarrollados.
El estudio, dirigido por investigadores del Massachusetts Eye and Ear Infirmary (Boston, MA, EUA), un hospital universitario de la facultad de medicina de Harvard, encontró que la aplicación de la metabolómica permitió la identificación de perfiles sanguíneos asociados con la DMAE y su nivel de gravedad.
“Debido a que los signos y síntomas de la fase temprana de la DMAE son muy sutiles, pues los síntomas visuales sólo aparecen en etapas más avanzadas de la enfermedad, la identificación de biomarcadores en el plasma sanguíneo humano puede permitirnos comprender mejor las etapas tempranas a intermedias de la DMAE, para que se pueda intervenir antes y, en última instancia, proporcionar una mejor atención”, dijo la coautora senior Joan W. Miller, MD, del Mass. Eye and Ear y del Hospital General de Massachusetts, y profesora de la facultad de medicina de Harvard.
Se prevé que la prevalencia de la DMAE aumentará junto con el envejecimiento de la población mundial. Si bien la DMAE tiene factores de riesgo genéticos y de estilo de vida (incluyendo la dieta y el tabaquismo) reconocidos, el campo carece actualmente de medidas fiables para identificar a los pacientes que pueden estar en alto riesgo de desarrollar la enfermedad, incluyendo aquellos que pueden avanzar a las formas avanzadas, de ceguera.
“Se cree que el metaboloma --el conjunto de metabolitos presentes en un individuo-- representa estrechamente el verdadero estado funcional de enfermedades complejas. Esta es la razón por la que se utilizó para analizar 90 muestras de sangre obtenidas de los participantes del estudio con todas las tres etapas de la DMAE (30 con enfermedad en estadio temprano, 30 con estadio intermedio, 30 con estadio tardío) y 30 muestras de pacientes sin DMAE” dijo la primera autora, Inés Lains, MD, investigadora del Mass. Eye and Ear. El análisis de los datos metabolómicos se realizó en colaboración con el Dr. Lasky-Su y sus colegas de la División Channing de Medicina en Redes del Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA).
Su método reveló 87 metabolitos en la sangre que fueron significativamente diferentes entre los individuos con DMAE y los que no la padecían. Además, el equipo observó diferentes características entre los perfiles sanguíneos de cada etapa de la enfermedad. De las 87 moléculas asociadas con la DMAE, la mayoría pertenecía a vías lipídicas, y 6 de los 7 metabolitos más significativos identificados fueron lípidos. La investigación anterior ha sugerido que los lípidos pueden estar implicados en el desarrollo de la DMAE, aunque el papel exacto de los lípidos en el proceso de la enfermedad sigue siendo confuso. Los resultados de este estudio apoyan esta sugerencia, además de indicar que el análisis del metabolismo puede proporcionar nuevas perspectivas sobre la relación entre los lípidos y la DMAE.
“Creemos que este trabajo ayudará a lanzar la era de la medicina personalizada en el tratamiento de la DMAE”, dijo la coautora senior, Deeba Husain, MD, del Mass. Eye and Ear y profesora asociada en la facultad de medicina de Harvard, “y nos da pistas para diferenciar a aquellos en quienes la enfermedad avanza de aquellos en quienes no avanza. Esta investigación también nos da una idea del papel importante de los lípidos en la DMAE, que proporcionará nuevos objetivos para el tratamiento en la etapa temprana de la enfermedad, con la intención de preservar la visión”.
El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2017 en la revista Ophthalmology.
Últimas Química Clínica noticias
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular,... Más
Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para examinar el tejido renal sin necesidad de teñir ni dañar las muestras. Este innovador enfoque, conocido como biopsia... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más