Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba en aliento exhalado permite detectar la EPOC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jul 2017
Print article
Imagen: Un paciente a quien le practican una prueba de respiración para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras enfermedades pulmonares (Fotografía cortesía del Profesor Malcolm Kohler, MD).
Imagen: Un paciente a quien le practican una prueba de respiración para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras enfermedades pulmonares (Fotografía cortesía del Profesor Malcolm Kohler, MD).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva, caracterizada por una mala circulación de aire a largo plazo. Los síntomas principales incluyen falta de aliento y tos con producción de esputo. La EPOC es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo.
 
El análisis de la respiración exhalada por espectrometría de masas, en tiempo real, ayuda a discriminar entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los controles sanos y los pacientes con asma. La EPOC se diagnostica actualmente basándose en la restricción del flujo aéreo en la espirometría, los síntomas respiratorios y los antecedentes de exposición a factores de riesgo.
 
Científicos del Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), compararon 49 pacientes con EPOC, cuya edad media fue de 64 años 59,2% eran varones con 53 sujetos de control sanos cuya edad media fue de 43 años y 52,8% eran mujeres, y 31 pacientes con asma, cuya edad media fue de 41 años y 64,5% eran varones. El equipo utilizó ionización por electrododispersión secundaria/espectrometría de masas de alta resolución, para definir una serie de marcadores posibles en el aliento exhalado, con el potencial de discriminar a los pacientes con EPOC de los controles sanos. 
 
El equipo identificó 57 marcadores discriminatorios específicos de la EPOC, con otros 56 que se superponían con los individuos control y 17 con los individuos con asma, los 17 de los cuales, eran comunes a todos estos pacientes. La identificación de 23 compuestos utilizando espectrometría de masas en tiempo real, que definía mejor las señales se correlacionaba significativamente con el volumen espiratorio forzado predicho en un segundo (FEV1% -previsto) en términos de la relación FEV1/capacidad vital forzada (FVC-predicho). Estos compuestos generalmente pertenecen a la cascada de estrés oxidativo y la cascada de la lipólisis. Los pacientes con EPOC mostraron FEV1 44,6, FVC 75,8 y FEV1/FVC de 44. Los individuos de control sanos mostraron FEV1, 101,2, FVC, 105,3 y FEV1/FVC de 81. Los pacientes con asma presentaron FEV1 84,4, FVC 99,5 y relación FEV1/FVC de 70.
 
Yvonne Nussbaumer-Ochsner, MD, la autora principal, dijo: “Hay más biomarcadores que se superponen con el grupo control que con el asma, que, en realidad, también es una especie de trastorno obstructivo crónico de las vías respiratorias. Los asmáticos parecen tener diferentes biomarcadores en su respiración exhalada en comparación con los controles y los pacientes con EPOC”. El estudio fue presentado el 8 de junio de 2017 en el Congreso Conjunto CHEST- Sociedad Suiza de Neumología (CHEST-SGP), celebrado en Basilea, Suiza.
 
Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.