Detección ultrasensible de compuestos orgánicos volátiles
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Feb 2017 |

Imagen: Sensores de nanocristales de dióxido de estaño para la detección de compuestos orgánicos volátiles (VOC). (Arriba) - Representación esquemática del sensor de nanobastones de SnO2 para la detección de los COV. (Abajo) - La respuesta del sensor en relación con el tamaño de poro para 100 ppm de etanol gaseoso cambia en 5 órdenes de magnitud a 250 grados centígrados (Fotografía cortesía del Profesor Tetsuya Kida, Universidad de Kumamoto/ACS).
A través de un método de ajuste de poros usando nanocristales de SnO2 formados anisotrópicamente, los científicos han desarrollado sensores de gas, altamente sensibles, para la detección de compuestos orgánicos volátiles (VOC).
Algunos compuestos orgánicos volátiles son perjudiciales para la salud animal o ambiental, por lo que la detección de estos gases es importante para mantener la salud y la seguridad. Los COV también pueden ser útiles en diagnósticos médicos, que requieren sensores altamente sensibles para ser eficaces.
En un esfuerzo por mejorar la detección de los COV, investigadores de la Universidad de Kumamoto (Kumamoto, Japón), en colaboración con investigadores del Centro de Tecnología Industrial de Fukuoka y de la Universidad de Tohoku, buscaron mejorar la sensibilidad del sensor modificando los tamaños de las partículas y de los poros de los nanocristales de dióxido de estaño (SnO2) en la película detectora. Sabían que el tamaño de las partículas era un factor determinante en la respuesta del sensor, por lo que formularon un método para sintetizar partículas de SnO2 de diferentes tamaños y de patrones de distribución de poros, y realizaron un análisis para determinar la óptima morfología de la partícula de la película detectora para varios gases.
Usando un método hidrotérmico, los investigadores sintetizaron nanocubos de SnO2 y nanobastones, y crearon películas para la detección de gases de varios poros y tamaños de partícula. Los nanocristales creados en este experimento fueron desarrollados usando moléculas orgánicas en una solución ácida, lo cual es una diferencia importante con los experimentos previos que usaron cationes en una solución alcalina. Las películas fabricadas usando los nanobastones tenían poros muy pequeños, inferiores a 10 nm, mientras que las películas fabricadas con los nanobastones eran claramente porosas con tamaños de poro superiores a la 10 nm. También se sintetizaron nanocristales de SnO2 cargados con paladio (Pd) para probar la idea de que la carga de Pd mejoraría la respuesta del sensor cambiando los tamaños de los poros.
Los gases utilizados para ensayar los nuevos sensores fueron, hidrógeno (200 ppm), etanol (100 ppm) y acetona (100 ppm), cada uno de los cuales son biomarcadores conocidos para la malabsorción de glucosa, la intoxicación alcohólica y la cetoacidosis diabética, respectivamente. La respuesta del sensor (S) se calculó usando una relación de resistencia eléctrica producida en aire (Ra) a la resistencia producida por el gas analizado (Rg) (S=Ra/Rg).
El equipo de investigación encontró que los sensores tenían la mejor respuesta cuando usaban nanobastones largos (500 nm) a una temperatura de aproximadamente 250 grados centígrados, excepto el sensor para el H2, que respondía mejor a una temperatura de 300 grados Celsius con nanocubos. Además, los sensores cargados de Pd tuvieron una respuesta mejorada a 250 grados centígrados, siendo los nanobastones largos la morfología de los nanocristales más eficaz, para cada uno de los gases analizados.
“Nuestros experimentos demuestran que los sensores nanocristalinos con tamaños de poro más grandes dieron las mejores respuestas de los sensores, en particular, encontramos una sensibilidad ultra alta (aumentando en 5 órdenes de magnitud) en los dispositivos con el mayor tamaño de poro, los sensores de nanobastones largos”, dijo Tetsuya Kida, de la Universidad de Kumamoto, “Esto nos dice que es beneficioso tener un control preciso sobre los métodos de fabricación de estos tipos de sensores”.
Las simulaciones han calculado que los niveles de detección del etanol están en el rango inferior de partes por billón, lo que significa que los dispositivos podrían detectar de manera factible los biomarcadores de alcohol en el aliento de los pacientes.
Un inconveniente de los nuevos sensores es su tiempo de recuperación relativamente largo. A pesar de que el tiempo de respuesta fue rápido, entre 15-21 segundos, el tiempo de recuperación cayó entre 157-230 minutos. Se pensó que esto era causado por los subproductos de reacción que quedaban en la superficie de la película del sensor. Además, los resultados experimentales y de simulación para el etanol mostraron que los sensores con poros de más de 80 nm son propensos a saturarse. Sin embargo, es probable que esto se pueda superar mediante la optimización del tamaño de los poros y el control de la resistencia eléctrica de la película del sensor.
El estudio fue publicado en noviembre de 2016 en la revista ACS Applied Materials & Interfaces.
Últimas Química Clínica noticias
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en UV y aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más