Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Novedoso método detecta infección bacteriana en niños pretérmino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2016
Print article
Imagen: El analizador modular cobas 8000 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Imagen: El analizador modular cobas 8000 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Se ha propuesto un nuevo criterio para el diagnóstico de la infección bacteriana, en los recién nacidos prematuros, y el uso de este método podría conducir a un diagnóstico precoz y el tratamiento para la infección bacteriana y mejorar el pronóstico de los recién nacidos prematuros.
 
Los bebés nacidos prematuramente no han desarrollado plenamente las funciones inmunes en comparación, con los bebés a término, y si los recién nacidos prematuros sufren una infección bacteriana existe una mayor probabilidad de muerte o impacto negativo en el crecimiento y desarrollo futuros.
 
Los científicos de la Universidad de Kobe (Japón) examinaron 1.267 sueros de 283 recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos neonatal, en el Hospital de la Universidad de Kobe, entre junio y diciembre de 2014. Los recién nacidos inscritos fueron divididos en tres grupos de la siguiente manera: 37 prematuros de edad gestacional (GA) menor de 34 semanas; 61 pretérmino tardíos de 34 a 36 semanas de GA y 185 infantes con una edad gestacional igual o superior a 37 semanas.
 
Se usó la procalcitonina sérica (PCT), como marcador para la detección precoz de la infección bacteriana en adultos y niños. La medición de la PCT en suero fue realizada utilizando 30 μL de suero; la concentración sérica de PCT fue medida mediante un inmunoensayo de luminiscencia electroquímica usando el analizador COBAS 8000e (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza). Los resultados demostraron que los niveles de PCT en los bebés a término subieron temporalmente un día después del nacimiento, volviendo al nivel normal para los adultos al cabo de cinco días (0,1 ng/mL). Sin embargo, los recién nacidos prematuros se demoraron nueve días después del nacimiento para que la PCT volviera a los niveles normales. Sobre la base de resultados, el grupo trazó dos curvas de referencia: valores del percentil 50 y valores del percentil 90. Cuando superpusieron tres casos de recién nacidos prematuros con infección bacteriana en estas curvas, se puso claramente de manifiesto que en los tres casos, las concentraciones séricas de PCT, eran más altas que los valores del percentil 95.
 
Los autores concluyeron que la función fisiológica en recién nacidos prematuros, era significativamente diferente de la de los prematuros tardíos, incluso en la edad gestacional de menos de 37 semanas. Para detectar la infección bacteriana de aparición tardía y la sepsis, la curva de referencia basado en el percentil por edad puede ser útil en los recién nacidos prematuros. Ichiro Morioka, MD, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Por tanto, podríamos utilizar potencialmente este método para limitar el uso innecesario de agentes antibacterianos. Nuestro siguiente paso es verificar la precisión de los diagnósticos basados en estas curvas de referencia”. El estudio fue publicado el 1 de abril de 2016, en la revista Scientific Reports.

Enlaces relacionados:
 
Kobe University
Roche Diagnostics
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.