Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Detectan ADN de tumores de cabeza y cuello en fluidos corporales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jul 2015
Print article
Imagen: Una histopatología de un carcinoma escamocelular de la laringe (Fotografía cortesía de Nikon).
Imagen: Una histopatología de un carcinoma escamocelular de la laringe (Fotografía cortesía de Nikon).
Se ha explorado el potencial del ADN específico del tumor como un biomarcador para los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (CECC) en muestras tanto de saliva como de sangre.

Aunque los tumores CECC se clasifican generalmente con base en su histología, sus propiedades biomédicas, como los datos demográficos, los factores de riesgos y el comportamiento clínico, difieren según el sitio anatómico.

Unos especialistas en cáncer de diferentes institutos y liderados por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) estudiaron las muestras de saliva de 93 pacientes con diagnóstico reciente o recurrente de cáncer de cabeza y cuello y las muestras de sangre de 47 de ellos, obtenidas antes de su tratamiento. La saliva se recogió mediante dos protocolos diferentes y las muestras de sangre fueron procesadas para separar el plasma. Cuando se tuvo disponible una pieza quirúrgica del tejido tumoral fresco mediante una CEC invasivo, se congeló inmediatamente a -80°C. Cuando el tejido congelado no estaba disponible, se utilizaron, tejidos fijados en formalina e incluidos en parafina (FFPE) para la purificación del ADN.

Los equipos también buscaron genes de mutaciones somáticas y del virus del papiloma humano (VPH), denominados en conjunto como ADN tumoral. Se realizó la secuenciación masiva en forma paralela en un instrumento HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Cuando no había VPH presente, se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR multiplex) con cebadores adecuados para amplificar las regiones de interés de seis genes relacionados con el cáncer, con el fin de identificar mutaciones promotoras de los tumores. Los análisis de sangre identificaron correctamente, con mayor frecuencia que las pruebas de saliva, los tumores relacionados con el VPH que se presentaron en 30 de los 93 pacientes, probablemente porque los tumores relacionados con el VPH tienden a presentarse en la parte posterior de la garganta, que puede no haber sido alcanzada por el enjuague de la saliva.

Los científicos detectaron el ADN tumoral en la saliva de 71 de los 93 pacientes (76 %) y en la sangre de 41 de los otros 47 (87 %). Para estos 47, de quienes se tenían muestras de sangre y de saliva, los científicos lograron detectar en 45 de ellos (96 %) el ADN del tumor en al menos uno de esos dos fluidos corporales. Los análisis de sangre identificaron correctamente con mayor frecuencia el ADN tumoral de 20 de los 22 tipos de cáncer de la orofaringe (91 %), de seis de los siete tipos de cáncer de laringe (86 %) y de los tres tipos de cáncer de la hipofaringe. En conjunto, las pruebas de sangre y de saliva identificaron correctamente todos los tipos de cáncer de las cavidades orales, la laringe y la hipofaringe y 20 de los 22 tipos de cáncer (91 %) de la orofaringe.

Nishant Agrawal, MD, profesor asociado de otorrinolaringología y autor principal del estudio, dijo: “Hemos demostrado que para estos tipos de cáncer se puede medir con éxito el ADN del tumor en la sangre y en la saliva. En nuestro estudio, los análisis de saliva parecieron ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecieron detectar más tipos de cáncer de la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de las pruebas en sangre y en saliva puede ofrecer la mejor oportunidad para detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2015, en la revista “Science Translational Medicine”.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University School of Medicine
Illumina


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Glucose Tolerance Test
NERL Trutol
New
STI Test
REALQUALITY RQ-SevenSTI

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba es altamente precisa para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos (foto cortesía de 123RF)

Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más