Detectan ADN de tumores de cabeza y cuello en fluidos corporales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 29 Jul 2015 |

Imagen: Una histopatología de un carcinoma escamocelular de la laringe (Fotografía cortesía de Nikon).
Se ha explorado el potencial del ADN específico del tumor como un biomarcador para los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (CECC) en muestras tanto de saliva como de sangre.
Aunque los tumores CECC se clasifican generalmente con base en su histología, sus propiedades biomédicas, como los datos demográficos, los factores de riesgos y el comportamiento clínico, difieren según el sitio anatómico.
Unos especialistas en cáncer de diferentes institutos y liderados por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) estudiaron las muestras de saliva de 93 pacientes con diagnóstico reciente o recurrente de cáncer de cabeza y cuello y las muestras de sangre de 47 de ellos, obtenidas antes de su tratamiento. La saliva se recogió mediante dos protocolos diferentes y las muestras de sangre fueron procesadas para separar el plasma. Cuando se tuvo disponible una pieza quirúrgica del tejido tumoral fresco mediante una CEC invasivo, se congeló inmediatamente a -80°C. Cuando el tejido congelado no estaba disponible, se utilizaron, tejidos fijados en formalina e incluidos en parafina (FFPE) para la purificación del ADN.
Los equipos también buscaron genes de mutaciones somáticas y del virus del papiloma humano (VPH), denominados en conjunto como ADN tumoral. Se realizó la secuenciación masiva en forma paralela en un instrumento HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Cuando no había VPH presente, se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR multiplex) con cebadores adecuados para amplificar las regiones de interés de seis genes relacionados con el cáncer, con el fin de identificar mutaciones promotoras de los tumores. Los análisis de sangre identificaron correctamente, con mayor frecuencia que las pruebas de saliva, los tumores relacionados con el VPH que se presentaron en 30 de los 93 pacientes, probablemente porque los tumores relacionados con el VPH tienden a presentarse en la parte posterior de la garganta, que puede no haber sido alcanzada por el enjuague de la saliva.
Los científicos detectaron el ADN tumoral en la saliva de 71 de los 93 pacientes (76 %) y en la sangre de 41 de los otros 47 (87 %). Para estos 47, de quienes se tenían muestras de sangre y de saliva, los científicos lograron detectar en 45 de ellos (96 %) el ADN del tumor en al menos uno de esos dos fluidos corporales. Los análisis de sangre identificaron correctamente con mayor frecuencia el ADN tumoral de 20 de los 22 tipos de cáncer de la orofaringe (91 %), de seis de los siete tipos de cáncer de laringe (86 %) y de los tres tipos de cáncer de la hipofaringe. En conjunto, las pruebas de sangre y de saliva identificaron correctamente todos los tipos de cáncer de las cavidades orales, la laringe y la hipofaringe y 20 de los 22 tipos de cáncer (91 %) de la orofaringe.
Nishant Agrawal, MD, profesor asociado de otorrinolaringología y autor principal del estudio, dijo: “Hemos demostrado que para estos tipos de cáncer se puede medir con éxito el ADN del tumor en la sangre y en la saliva. En nuestro estudio, los análisis de saliva parecieron ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecieron detectar más tipos de cáncer de la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de las pruebas en sangre y en saliva puede ofrecer la mejor oportunidad para detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2015, en la revista “Science Translational Medicine”.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins University School of Medicine
Illumina
Aunque los tumores CECC se clasifican generalmente con base en su histología, sus propiedades biomédicas, como los datos demográficos, los factores de riesgos y el comportamiento clínico, difieren según el sitio anatómico.
Unos especialistas en cáncer de diferentes institutos y liderados por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) estudiaron las muestras de saliva de 93 pacientes con diagnóstico reciente o recurrente de cáncer de cabeza y cuello y las muestras de sangre de 47 de ellos, obtenidas antes de su tratamiento. La saliva se recogió mediante dos protocolos diferentes y las muestras de sangre fueron procesadas para separar el plasma. Cuando se tuvo disponible una pieza quirúrgica del tejido tumoral fresco mediante una CEC invasivo, se congeló inmediatamente a -80°C. Cuando el tejido congelado no estaba disponible, se utilizaron, tejidos fijados en formalina e incluidos en parafina (FFPE) para la purificación del ADN.
Los equipos también buscaron genes de mutaciones somáticas y del virus del papiloma humano (VPH), denominados en conjunto como ADN tumoral. Se realizó la secuenciación masiva en forma paralela en un instrumento HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Cuando no había VPH presente, se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR multiplex) con cebadores adecuados para amplificar las regiones de interés de seis genes relacionados con el cáncer, con el fin de identificar mutaciones promotoras de los tumores. Los análisis de sangre identificaron correctamente, con mayor frecuencia que las pruebas de saliva, los tumores relacionados con el VPH que se presentaron en 30 de los 93 pacientes, probablemente porque los tumores relacionados con el VPH tienden a presentarse en la parte posterior de la garganta, que puede no haber sido alcanzada por el enjuague de la saliva.
Los científicos detectaron el ADN tumoral en la saliva de 71 de los 93 pacientes (76 %) y en la sangre de 41 de los otros 47 (87 %). Para estos 47, de quienes se tenían muestras de sangre y de saliva, los científicos lograron detectar en 45 de ellos (96 %) el ADN del tumor en al menos uno de esos dos fluidos corporales. Los análisis de sangre identificaron correctamente con mayor frecuencia el ADN tumoral de 20 de los 22 tipos de cáncer de la orofaringe (91 %), de seis de los siete tipos de cáncer de laringe (86 %) y de los tres tipos de cáncer de la hipofaringe. En conjunto, las pruebas de sangre y de saliva identificaron correctamente todos los tipos de cáncer de las cavidades orales, la laringe y la hipofaringe y 20 de los 22 tipos de cáncer (91 %) de la orofaringe.
Nishant Agrawal, MD, profesor asociado de otorrinolaringología y autor principal del estudio, dijo: “Hemos demostrado que para estos tipos de cáncer se puede medir con éxito el ADN del tumor en la sangre y en la saliva. En nuestro estudio, los análisis de saliva parecieron ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecieron detectar más tipos de cáncer de la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de las pruebas en sangre y en saliva puede ofrecer la mejor oportunidad para detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2015, en la revista “Science Translational Medicine”.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins University School of Medicine
Illumina
Últimas Patología noticias
- Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más