Descubren genes que influyen sobre riesgo de lepra
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Apr 2015 |

Imagen: Una histopatología de la lepra tuberculoide en un corte de piel (Fotografía cortesía del Dr. DS Ridley, Wellcome Images).
La lepra, una enfermedad dermatológica y neurológica crónica, es causada por la infección por Mycobacterium leprae, y su manifestación, progresión y pronóstico están fuertemente asociados con el nivel de competencia del sistema inmune del paciente.
La capacidad de predecir el riesgo de contraer la lepra puede ayudar a guiar las decisiones hechas por los políticos de la salud pública en la elaboración de medidas preventivas para el personal médico de alto riesgo que trabaja en estrecho contacto con los enfermos de lepra.
Los científicos del Instituto del Genoma de Singapur (ASTAR, Singapur) realizaron un estudio de tres etapas de asociación de todo el genoma (GWAS), para la lepra, en la población china. El análisis de descubrimiento de todo el genoma (etapa 1) incluyó dos conjuntos independientes de datos: un conjunto de datos GWAS publicados anteriormente de 706 casos de lepra, 1225 controles sanos y 4.362 personas con enfermedades relacionadas con la inmunidad, como controles, de la población proveniente del norte de China de ascendencia Han china y un conjunto de datos nuevos inéditos de 842 casos de lepra y 925 controles provenientes del norte y el sur de China.
El segundo estudio independiente fue la genotipificación utilizando los BeadChips 660K-Quad Humanos (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los científicos descubrieron seis nuevos loci de susceptibilidad, y su posterior análisis de priorización de genes de estos loci implicaron el Factor de Transcripción de Cremallera de la Leucina Básica, tipo ATF-3 (BATF3), el Dominio en espiral de la bobina que contiene 88B (CCDC88B) y el complejo mayor de histocompatibilidad Clase II, el transactivador-Supresor de la señalización de las citoquinas 1 (CIITA-SOCS1) como genes nuevos de susceptibilidad para la lepra. Ellos encontraron que los mismos genes asociados a la susceptibilidad de la lepra, también afectan el nivel de agresión expresado por el sistema inmune observado en enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Una persona con un sistema inmune excesivamente agresivo puede tener una buena defensa contra la infección, pero se encuentra un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes en que los propios glóbulos blancos atacan las células sanas que pueden conducir a la muerte en casos severos.
Jianjun Liu, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Aunque comúnmente vista como una aflicción medieval, la lepra sigue siendo un importante problema de salud en los países en desarrollo, infectando a más de 200.000 nuevos pacientes en todo el mundo cada año con dos a tres millones de personas con discapacidad permanente . Con el descubrimiento de más variantes genéticas que afectan el riesgo de desarrollar la lepra, podemos desarrollar unos mejores diagnósticos, tratamientos y estrategias de prevención para alguna vez erradicar la lepra de forma permanente”. El estudio fue publicado en línea el 3 de febrero de 2015, en la revista Nature Genetics.
Enlaces relacionados:
Genome Institute of Singapore
Illumina
La capacidad de predecir el riesgo de contraer la lepra puede ayudar a guiar las decisiones hechas por los políticos de la salud pública en la elaboración de medidas preventivas para el personal médico de alto riesgo que trabaja en estrecho contacto con los enfermos de lepra.
Los científicos del Instituto del Genoma de Singapur (ASTAR, Singapur) realizaron un estudio de tres etapas de asociación de todo el genoma (GWAS), para la lepra, en la población china. El análisis de descubrimiento de todo el genoma (etapa 1) incluyó dos conjuntos independientes de datos: un conjunto de datos GWAS publicados anteriormente de 706 casos de lepra, 1225 controles sanos y 4.362 personas con enfermedades relacionadas con la inmunidad, como controles, de la población proveniente del norte de China de ascendencia Han china y un conjunto de datos nuevos inéditos de 842 casos de lepra y 925 controles provenientes del norte y el sur de China.
El segundo estudio independiente fue la genotipificación utilizando los BeadChips 660K-Quad Humanos (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los científicos descubrieron seis nuevos loci de susceptibilidad, y su posterior análisis de priorización de genes de estos loci implicaron el Factor de Transcripción de Cremallera de la Leucina Básica, tipo ATF-3 (BATF3), el Dominio en espiral de la bobina que contiene 88B (CCDC88B) y el complejo mayor de histocompatibilidad Clase II, el transactivador-Supresor de la señalización de las citoquinas 1 (CIITA-SOCS1) como genes nuevos de susceptibilidad para la lepra. Ellos encontraron que los mismos genes asociados a la susceptibilidad de la lepra, también afectan el nivel de agresión expresado por el sistema inmune observado en enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Una persona con un sistema inmune excesivamente agresivo puede tener una buena defensa contra la infección, pero se encuentra un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes en que los propios glóbulos blancos atacan las células sanas que pueden conducir a la muerte en casos severos.
Jianjun Liu, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “Aunque comúnmente vista como una aflicción medieval, la lepra sigue siendo un importante problema de salud en los países en desarrollo, infectando a más de 200.000 nuevos pacientes en todo el mundo cada año con dos a tres millones de personas con discapacidad permanente . Con el descubrimiento de más variantes genéticas que afectan el riesgo de desarrollar la lepra, podemos desarrollar unos mejores diagnósticos, tratamientos y estrategias de prevención para alguna vez erradicar la lepra de forma permanente”. El estudio fue publicado en línea el 3 de febrero de 2015, en la revista Nature Genetics.
Enlaces relacionados:
Genome Institute of Singapore
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
- Análisis de sangre podría ayudar a sobrevivir al agresivo cáncer de mama triple negativo
- Biomarcadores de ACV recientemente identificados abren camino a análisis de sangre para diagnosticar rápidamente lesiones cerebrales
- Prueba basada en CRISPR diagnostica con mayor rapidez infección fúngica mortal
- Primera prueba de anticuerpos contra sarampión validada para su uso con muestras de sangre seca
- Simple análisis de sangre avanza en tratamientos específicos contra cáncer infantil
- Análisis de sangre para medir envejecimiento de órganos predice riesgo de enfermedades décadas antes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más