Optimizan criterios para microscopía post análisis automatizado de orina
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Dec 2014 |

Imagen A: El analizador de orina, integrado, totalmente automatizado, UX-2000 (Fotografía cortesía de la Corporación Sysmex).

Imagen B: Una fotomicrografía de una muestra de orina con muchos cilindros hialinos y celulares entremezclados entre sí (Fotografía cortesía de la Universidad Católica de Corea).
El uroanálisis es una de las pruebas de rutina más solicitadas en los laboratorios clínicos y es muy útil para detectar, diagnosticar y monitorizar muchas enfermedades y su alcance no está limitado al ámbito de las enfermedades directamente relacionadas con el tracto urinario.
Los analizadores de orina, totalmente automatizados, integrados, analizan todas las características físicas y químicas y los sedimentos urinarios en una sola plataforma; sin embargo algunos elementos formados, presentes en la orina, como, por ejemplo, los cilindros, requieren el examen microscópico manual, de la muestra de orina, después del uso del analizador automatizado de orina.
Los patólogos clínicos en el Hospital Siriraj (Bangkok, Tailandia) seleccionaron al azar 399 muestras de las muestras desechadas después del análisis de orina de rutina, con el fin de establecer el umbral de cada parámetro que conseguía la máxima eficiencia. Se utilizó un conjunto de validación de 599 muestras, entonces, para aplicar los criterios previamente establecidos. Todas las muestras fueron evaluadas para detectar los resultados incongruentes entre los resultados de los dos componentes de un analizador de orina integrado, totalmente automatizado, tanto para el análisis químico (CHM) como del examen de citometría de flujo (FCM) y el examen microscópico manual.
Después de la concentración, las muestras de orina fueron examinadas bajo un microscopio de luz, CX 31 (Olympus, Tokio, Japón). Se utilizó el analizador de orina, totalmente automatizado, integrado, UX-2000 (Sysmex Corporation; Kobe, Japón). Este dispositivo puede evaluar todas las propiedades físicas, químicas y de sedimento de la orina. Este instrumento se compone de dos componentes de análisis. El componente de análisis químico (CHM) analiza las características físicas y químicas de la orina. El componente de análisis por citometría de flujo (FCM) analiza el contenido del sedimento urinario.
Los investigadores establecieron 11 criterios de reglas para la optimización. De 399 muestras utilizadas en la optimización de los criterios, 164 (41,1%) fueron positivas. Entre las muestras positivas, una (0,61%) tuvo alterados cinco parámetros, tres (1,83%) tuvieron cuatro parámetros alterados, 15 (9,15%) tuvieron tres parámetros anormales, 63 (38,41%) tenían dos parámetros anormales, y 82 (50% ) tuvieron un solo parámetro anormal. En la revisión microscópica, encontraron un total de 270 ocurrencias de 164 muestras: 48 con glóbulos rojos (RBC), 63 con leucocitos (WBC), 10 con células epiteliales (CE), 110 con bacterias, dos con levaduras, cinco cilindros hialinos, 16 cilindros patológicos, 13 con cristales, y tres con células redondas pequeñas (SRC).
Los autores concluyeron que el Sysmex UX-2000 no puede sustituir completamente a la microscopía, especialmente para el análisis de una orina anormal. Una opción viable es la combinación del UX-2000 con los métodos microscópicos manuales para obtener los mejores resultados. Esta combinación puede minimizar o eliminar el error en la preparación de la orina y también puede proporcionar alertas para decirles a los operadores cuando una muestra debe ser confirmada usando el procesamiento manual. Por lo tanto, si el UX-2000 se utiliza en el laboratorio, se recomienda que el laboratorio desarrolle sus propios criterios para dictar protocolos y requisitos relacionados con el procesamiento manual. El estudio fue publicado el 2 de octubre 2014, en la revista Clinica Chimica Acta.
Enlaces relacionados:
Siriraj Hospital
Olympus
Sysmex Corporation
Los analizadores de orina, totalmente automatizados, integrados, analizan todas las características físicas y químicas y los sedimentos urinarios en una sola plataforma; sin embargo algunos elementos formados, presentes en la orina, como, por ejemplo, los cilindros, requieren el examen microscópico manual, de la muestra de orina, después del uso del analizador automatizado de orina.
Los patólogos clínicos en el Hospital Siriraj (Bangkok, Tailandia) seleccionaron al azar 399 muestras de las muestras desechadas después del análisis de orina de rutina, con el fin de establecer el umbral de cada parámetro que conseguía la máxima eficiencia. Se utilizó un conjunto de validación de 599 muestras, entonces, para aplicar los criterios previamente establecidos. Todas las muestras fueron evaluadas para detectar los resultados incongruentes entre los resultados de los dos componentes de un analizador de orina integrado, totalmente automatizado, tanto para el análisis químico (CHM) como del examen de citometría de flujo (FCM) y el examen microscópico manual.
Después de la concentración, las muestras de orina fueron examinadas bajo un microscopio de luz, CX 31 (Olympus, Tokio, Japón). Se utilizó el analizador de orina, totalmente automatizado, integrado, UX-2000 (Sysmex Corporation; Kobe, Japón). Este dispositivo puede evaluar todas las propiedades físicas, químicas y de sedimento de la orina. Este instrumento se compone de dos componentes de análisis. El componente de análisis químico (CHM) analiza las características físicas y químicas de la orina. El componente de análisis por citometría de flujo (FCM) analiza el contenido del sedimento urinario.
Los investigadores establecieron 11 criterios de reglas para la optimización. De 399 muestras utilizadas en la optimización de los criterios, 164 (41,1%) fueron positivas. Entre las muestras positivas, una (0,61%) tuvo alterados cinco parámetros, tres (1,83%) tuvieron cuatro parámetros alterados, 15 (9,15%) tuvieron tres parámetros anormales, 63 (38,41%) tenían dos parámetros anormales, y 82 (50% ) tuvieron un solo parámetro anormal. En la revisión microscópica, encontraron un total de 270 ocurrencias de 164 muestras: 48 con glóbulos rojos (RBC), 63 con leucocitos (WBC), 10 con células epiteliales (CE), 110 con bacterias, dos con levaduras, cinco cilindros hialinos, 16 cilindros patológicos, 13 con cristales, y tres con células redondas pequeñas (SRC).
Los autores concluyeron que el Sysmex UX-2000 no puede sustituir completamente a la microscopía, especialmente para el análisis de una orina anormal. Una opción viable es la combinación del UX-2000 con los métodos microscópicos manuales para obtener los mejores resultados. Esta combinación puede minimizar o eliminar el error en la preparación de la orina y también puede proporcionar alertas para decirles a los operadores cuando una muestra debe ser confirmada usando el procesamiento manual. Por lo tanto, si el UX-2000 se utiliza en el laboratorio, se recomienda que el laboratorio desarrolle sus propios criterios para dictar protocolos y requisitos relacionados con el procesamiento manual. El estudio fue publicado el 2 de octubre 2014, en la revista Clinica Chimica Acta.
Enlaces relacionados:
Siriraj Hospital
Olympus
Sysmex Corporation
Últimas Química Clínica noticias
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
Se espera que un nuevo sistema de automatización total de laboratorio que se estrena en Europa establezca nuevos puntos de referencia en flexibilidad, experiencia del usuario y rendimiento.... Más
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más