Secuenciación genómica de infección por SARM predice gravedad de la enfermedad
| Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Jun 2014 | 

Imagen: El Analizador de Genoma IIx (Fotografía cortesía de Illumina).

Imagen B: La cepa altamente tóxica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) (arriba) y la cepa menos tóxica (abajo) cultivadas en placas de agar sangre (Fotografía cortesía de Ruth Massey).
			
			Los patógenos bacterianos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) causan, la enfermedad debido a la toxicidad o la capacidad de la bacteria de dañar el tejido del huésped.
La diseminación del patógeno resistente a los antibióticos sigue siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre los médicos que están tratando de determinar las opciones de tratamiento apropiadas para los pacientes infectados.
Los microbiólogos de la Universidad de Bath (Reino Unido) y un equipo de científicos internacionales utilizaron secuencias de todo el genoma de 90 aislados de SARM para identificar más de 100 loci genéticos asociados con la toxicidad. Se evaluó la adhesión bacteriana a la fibronectina y el fibrinógeno humano y se calcularon las bacterias adherentes utilizando el método de cristal violeta y la absorbancia medida a A595 usando un lector de placas de microtitulación. La toxicidad de los aislados individuales fue analizada de tres formas.
Se estudió la identificación de la variación genética en los aislados clínicos utilizando bibliotecas únicas de índice de etiquetado creadas para cada muestra y se secuenciaron hasta 12 bibliotecas independientes en cada uno de los ocho canales en las células del analizador Genome Analyzer GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA) con 75 lecturas de pares de bases finales.
Los autores encontraron que mediante el uso de las secuencias de todo el genoma a partir de 90 aislados de SARM fueron capaces de identificar más de 100 loci genéticos asociados a la toxicidad y, a pesar de pertenecer al mismo clon ST239, los aislados variaron en mucho con respecto a la toxicidad. Es importante destacar que los aislados altamente tóxicos compartieron una firma genética común. Mediante el estudio de esta firma en el genoma del SARM, los investigadores fueron capaces de predecir cuáles aislados eran los más tóxicos y por lo tanto más propensos a causar una enfermedad grave cuando se utilizaron para infectar a los ratones.
Ruth C. Massey, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A medida que el costo y la velocidad de la secuenciación del genoma disminuye, se hace cada vez más factible secuenciar el genoma de un organismo infeccioso. En un entorno clínico, la secuenciación puede ser útil para decidir el tipo de tratamiento para el SARM. Por ejemplo, un médico puede tratar una infección altamente tóxica más agresivamente, incluyendo la formulación de ciertos antibióticos conocidos para reducir la expresión de la toxina. El paciente también puede recibir un seguimiento más de cerca en busca de las complicaciones y aislarlo de los demás para ayudar a controlar la propagación de la infección”. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2014, en la revista Genome Research.
Enlaces relacionados:
University of Bath
Illumina
		
			
			
		
        		        
		        La diseminación del patógeno resistente a los antibióticos sigue siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre los médicos que están tratando de determinar las opciones de tratamiento apropiadas para los pacientes infectados.
Los microbiólogos de la Universidad de Bath (Reino Unido) y un equipo de científicos internacionales utilizaron secuencias de todo el genoma de 90 aislados de SARM para identificar más de 100 loci genéticos asociados con la toxicidad. Se evaluó la adhesión bacteriana a la fibronectina y el fibrinógeno humano y se calcularon las bacterias adherentes utilizando el método de cristal violeta y la absorbancia medida a A595 usando un lector de placas de microtitulación. La toxicidad de los aislados individuales fue analizada de tres formas.
Se estudió la identificación de la variación genética en los aislados clínicos utilizando bibliotecas únicas de índice de etiquetado creadas para cada muestra y se secuenciaron hasta 12 bibliotecas independientes en cada uno de los ocho canales en las células del analizador Genome Analyzer GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA) con 75 lecturas de pares de bases finales.
Los autores encontraron que mediante el uso de las secuencias de todo el genoma a partir de 90 aislados de SARM fueron capaces de identificar más de 100 loci genéticos asociados a la toxicidad y, a pesar de pertenecer al mismo clon ST239, los aislados variaron en mucho con respecto a la toxicidad. Es importante destacar que los aislados altamente tóxicos compartieron una firma genética común. Mediante el estudio de esta firma en el genoma del SARM, los investigadores fueron capaces de predecir cuáles aislados eran los más tóxicos y por lo tanto más propensos a causar una enfermedad grave cuando se utilizaron para infectar a los ratones.
Ruth C. Massey, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A medida que el costo y la velocidad de la secuenciación del genoma disminuye, se hace cada vez más factible secuenciar el genoma de un organismo infeccioso. En un entorno clínico, la secuenciación puede ser útil para decidir el tipo de tratamiento para el SARM. Por ejemplo, un médico puede tratar una infección altamente tóxica más agresivamente, incluyendo la formulación de ciertos antibióticos conocidos para reducir la expresión de la toxina. El paciente también puede recibir un seguimiento más de cerca en busca de las complicaciones y aislarlo de los demás para ayudar a controlar la propagación de la infección”. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2014, en la revista Genome Research.
Enlaces relacionados:
University of Bath
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
- Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Canales
Química Clínica
ver canal 
                    COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más 
                    Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal 
                    Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
La hipertensión arterial durante la adolescencia aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida; sin embargo, los médicos aún carecen de herramientas... Más 
                    Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
Para los pacientes con cáncer de colon en estadio 3, los tratamientos de quimioterapia actuales son altamente tóxicos y carecen de personalización. El tratamiento estándar consiste... MásHematología
ver canal 
                    Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más 
                    Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal 
                    Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más 
                    Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásPatología
ver canal 
                    Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... Más 
                    Herramienta de IA detecta cáncer en muestras de sangre en 10 minutos
La detección de la recurrencia o propagación del cáncer a menudo depende de la identificación de células tumorales poco comunes que circulan en el torrente sanguíneo,... MásTecnología
ver canal 
                    Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más 
                    Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal 
                    Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más 
                    















 
								

 
								
 
								 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    