Secuenciación genómica de infección por SARM predice gravedad de la enfermedad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Jun 2014 |

Imagen: El Analizador de Genoma IIx (Fotografía cortesía de Illumina).

Imagen B: La cepa altamente tóxica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) (arriba) y la cepa menos tóxica (abajo) cultivadas en placas de agar sangre (Fotografía cortesía de Ruth Massey).
Los patógenos bacterianos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) causan, la enfermedad debido a la toxicidad o la capacidad de la bacteria de dañar el tejido del huésped.
La diseminación del patógeno resistente a los antibióticos sigue siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre los médicos que están tratando de determinar las opciones de tratamiento apropiadas para los pacientes infectados.
Los microbiólogos de la Universidad de Bath (Reino Unido) y un equipo de científicos internacionales utilizaron secuencias de todo el genoma de 90 aislados de SARM para identificar más de 100 loci genéticos asociados con la toxicidad. Se evaluó la adhesión bacteriana a la fibronectina y el fibrinógeno humano y se calcularon las bacterias adherentes utilizando el método de cristal violeta y la absorbancia medida a A595 usando un lector de placas de microtitulación. La toxicidad de los aislados individuales fue analizada de tres formas.
Se estudió la identificación de la variación genética en los aislados clínicos utilizando bibliotecas únicas de índice de etiquetado creadas para cada muestra y se secuenciaron hasta 12 bibliotecas independientes en cada uno de los ocho canales en las células del analizador Genome Analyzer GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA) con 75 lecturas de pares de bases finales.
Los autores encontraron que mediante el uso de las secuencias de todo el genoma a partir de 90 aislados de SARM fueron capaces de identificar más de 100 loci genéticos asociados a la toxicidad y, a pesar de pertenecer al mismo clon ST239, los aislados variaron en mucho con respecto a la toxicidad. Es importante destacar que los aislados altamente tóxicos compartieron una firma genética común. Mediante el estudio de esta firma en el genoma del SARM, los investigadores fueron capaces de predecir cuáles aislados eran los más tóxicos y por lo tanto más propensos a causar una enfermedad grave cuando se utilizaron para infectar a los ratones.
Ruth C. Massey, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A medida que el costo y la velocidad de la secuenciación del genoma disminuye, se hace cada vez más factible secuenciar el genoma de un organismo infeccioso. En un entorno clínico, la secuenciación puede ser útil para decidir el tipo de tratamiento para el SARM. Por ejemplo, un médico puede tratar una infección altamente tóxica más agresivamente, incluyendo la formulación de ciertos antibióticos conocidos para reducir la expresión de la toxina. El paciente también puede recibir un seguimiento más de cerca en busca de las complicaciones y aislarlo de los demás para ayudar a controlar la propagación de la infección”. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2014, en la revista Genome Research.
Enlaces relacionados:
University of Bath
Illumina
La diseminación del patógeno resistente a los antibióticos sigue siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre los médicos que están tratando de determinar las opciones de tratamiento apropiadas para los pacientes infectados.
Los microbiólogos de la Universidad de Bath (Reino Unido) y un equipo de científicos internacionales utilizaron secuencias de todo el genoma de 90 aislados de SARM para identificar más de 100 loci genéticos asociados con la toxicidad. Se evaluó la adhesión bacteriana a la fibronectina y el fibrinógeno humano y se calcularon las bacterias adherentes utilizando el método de cristal violeta y la absorbancia medida a A595 usando un lector de placas de microtitulación. La toxicidad de los aislados individuales fue analizada de tres formas.
Se estudió la identificación de la variación genética en los aislados clínicos utilizando bibliotecas únicas de índice de etiquetado creadas para cada muestra y se secuenciaron hasta 12 bibliotecas independientes en cada uno de los ocho canales en las células del analizador Genome Analyzer GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA) con 75 lecturas de pares de bases finales.
Los autores encontraron que mediante el uso de las secuencias de todo el genoma a partir de 90 aislados de SARM fueron capaces de identificar más de 100 loci genéticos asociados a la toxicidad y, a pesar de pertenecer al mismo clon ST239, los aislados variaron en mucho con respecto a la toxicidad. Es importante destacar que los aislados altamente tóxicos compartieron una firma genética común. Mediante el estudio de esta firma en el genoma del SARM, los investigadores fueron capaces de predecir cuáles aislados eran los más tóxicos y por lo tanto más propensos a causar una enfermedad grave cuando se utilizaron para infectar a los ratones.
Ruth C. Massey, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A medida que el costo y la velocidad de la secuenciación del genoma disminuye, se hace cada vez más factible secuenciar el genoma de un organismo infeccioso. En un entorno clínico, la secuenciación puede ser útil para decidir el tipo de tratamiento para el SARM. Por ejemplo, un médico puede tratar una infección altamente tóxica más agresivamente, incluyendo la formulación de ciertos antibióticos conocidos para reducir la expresión de la toxina. El paciente también puede recibir un seguimiento más de cerca en busca de las complicaciones y aislarlo de los demás para ayudar a controlar la propagación de la infección”. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2014, en la revista Genome Research.
Enlaces relacionados:
University of Bath
Illumina
Últimas Microbiología noticias
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... Más
Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
Los diagnósticos médicos tradicionales suelen requerir el envío de muestras clínicas a otras instalaciones, lo que conlleva procesos costosos y lentos. Los diagnósticos... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más