LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Secuenciación genómica de infección por SARM predice gravedad de la enfermedad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2014
Print article
Imagen: El Analizador de Genoma IIx (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: El Analizador de Genoma IIx (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen B: La cepa altamente tóxica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) (arriba) y la cepa menos tóxica (abajo) cultivadas en placas de agar sangre (Fotografía cortesía de Ruth Massey).
Imagen B: La cepa altamente tóxica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) (arriba) y la cepa menos tóxica (abajo) cultivadas en placas de agar sangre (Fotografía cortesía de Ruth Massey).
Los patógenos bacterianos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) causan, la enfermedad debido a la toxicidad o la capacidad de la bacteria de dañar el tejido del huésped.

La diseminación del patógeno resistente a los antibióticos sigue siendo una preocupación de salud pública, especialmente entre los médicos que están tratando de determinar las opciones de tratamiento apropiadas para los pacientes infectados.

Los microbiólogos de la Universidad de Bath (Reino Unido) y un equipo de científicos internacionales utilizaron secuencias de todo el genoma de 90 aislados de SARM para identificar más de 100 loci genéticos asociados con la toxicidad. Se evaluó la adhesión bacteriana a la fibronectina y el fibrinógeno humano y se calcularon las bacterias adherentes utilizando el método de cristal violeta y la absorbancia medida a A595 usando un lector de placas de microtitulación. La toxicidad de los aislados individuales fue analizada de tres formas.

Se estudió la identificación de la variación genética en los aislados clínicos utilizando bibliotecas únicas de índice de etiquetado creadas para cada muestra y se secuenciaron hasta 12 bibliotecas independientes en cada uno de los ocho canales en las células del analizador Genome Analyzer GAIIx (Illumina; San Diego, CA, EUA) con 75 lecturas de pares de bases finales.

Los autores encontraron que mediante el uso de las secuencias de todo el genoma a partir de 90 aislados de SARM fueron capaces de identificar más de 100 loci genéticos asociados a la toxicidad y, a pesar de pertenecer al mismo clon ST239, los aislados variaron en mucho con respecto a la toxicidad. Es importante destacar que los aislados altamente tóxicos compartieron una firma genética común. Mediante el estudio de esta firma en el genoma del SARM, los investigadores fueron capaces de predecir cuáles aislados eran los más tóxicos y por lo tanto más propensos a causar una enfermedad grave cuando se utilizaron para infectar a los ratones.

Ruth C. Massey, PhD, autora principal del estudio, dijo: “A medida que el costo y la velocidad de la secuenciación del genoma disminuye, se hace cada vez más factible secuenciar el genoma de un organismo infeccioso. En un entorno clínico, la secuenciación puede ser útil para decidir el tipo de tratamiento para el SARM. Por ejemplo, un médico puede tratar una infección altamente tóxica más agresivamente, incluyendo la formulación de ciertos antibióticos conocidos para reducir la expresión de la toxina. El paciente también puede recibir un seguimiento más de cerca en busca de las complicaciones y aislarlo de los demás para ayudar a controlar la propagación de la infección”. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2014, en la revista Genome Research.


Enlaces relacionados:

University of Bath

Illumina


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Patología

ver canal
Imágenes microscópicas que muestran vellosidades saludables a la izquierda y vellosidades enfermas a la derecha (foto cortesía de Florian Jaeckle/Universidad de Cambridge)

Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.