Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Las citologías anuales pertenecen al pasado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Dec 2012
Print article
Unas nuevas guías por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG; Washington, DC, EUA) recomiendan que las mujeres deben ser estudiadas normalmente para el cáncer cervico-uterino, cada tres o cinco años, como máximo.

De acuerdo con las nuevas directrices, las mujeres menores de 21 años, incluso si han tenido relaciones sexuales, no deberían hacerse la prueba de cáncer de cuello uterino o virus del papiloma humano (VPH). Esto se debe a que el cáncer invasivo de cuello uterino es raro en mujeres menores de 21 años, a pesar de que el VPH es común entre las adolescentes sexualmente activas. La mayoría de las anomalías del cuello uterino, que se asocian con la infección por el VPH, por lo general desaparecen por sí solas, sin ningún tratamiento. El Colegio recomienda que las mujeres entre los 21 y los 29 años, ya no deben hacerse la prueba para el cáncer de cuello uterino, cada dos años, sino una vez cada tres años.

Las mujeres de entre 30 y 65 años verán el mayor cambio en sus pautas de detección. Si tienen resultados negativos, se les debe hacer simultáneamente la prueba de la citología vaginal (el método tradicional o líquido), junto con la prueba para el VPH, una vez cada cinco años. Si la detección del VPH no es accesible, una citología cervico-uterina, por sí sola, es suficiente una vez cada tres años.

Las mujeres mayores de 65 años deben dejar de recibir la detección para el cáncer de cuello uterino si no tienen antecedentes para este tipo de cáncer, no tienen antecedentes de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) 2 o NIC 3, no tienen antecedentes de adenocarcinoma in situ, si han tenido tres citologías cervico-uterinas consecutivas negativas o dos resultados negativos consecutivos en la prueba de co-resultados dentro de los últimos 10 años, habiéndose realizado la última prueba dentro de los cinco años anteriores. Las mujeres, sin importar la edad, deben interrumpir la detección de rutina si no tienen antecedentes de NIC 2 o NIC 3 o si han tenido una histerectomía con extirpación del cuello uterino (histerectomía total).

Además, las mujeres vacunadas para el VPH deben seguir las mismas pautas que las personas que no están vacunadas. Las recomendaciones no son para las mujeres que están inmunocomprometidos, HIV-positivas, o estuvieron expuestas al dietilestilbestrol (DES), en el útero. Estas mujeres pueden necesitar exámenes más a menudo. Las nuevas directrices fueron publicadas en la edición de noviembre de 2012 de la revista Obstetrics & Gynecology, y son similares a las recomendaciones anunciadas por la Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical (Frederick, MD, EUA), la Sociedad Americana del Cáncer y otras asociaciones médicas, antes en 2012.

“Estos cambios de recomendación son importantes tanto para los médicos como para los pacientes. Tomará un poco de tiempo y un gran esfuerzo, re-educar a todos para que entiendan que la citología cervical anual ya no es el estándar de cuidado. Es fundamental, sin embargo, que las mujeres entiendan que su consulta anual ginecológica sigue siendo muy importante para muchos otros aspectos de su salud”, dijo David Chelmow, MD, quien dirigió el desarrollo de las directrices de la ACOG.

Enlaces relacionados:

The American College of Obstetricians and Gynecologists

American Society for Colposcopy and Cervical Pathology




Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Luteinizing Hormone Test
Luteinizing Hormone (LH) Rapid Test
New
Myocardial Infarction Test
Quidel Triage Cardio3 Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba es altamente precisa para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos (foto cortesía de 123RF)

Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más