Niveles de LDH pueden predecir respuesta al tratamiento de cáncer renal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Sep 2012 |
Una enzima común que se detecta fácilmente en la sangre puede predecir que tan bien están respondiendo los pacientes con cáncer renal avanzado a un tratamiento específico.
En el cáncer renal, los niveles elevados de lactato deshidrogenasa (LDH) son considerados un factor de riesgo de enfermedad agresiva, lo que indica la progresión tumoral. Estudios recientes sugieren que los niveles elevados de LDH también puede indicar la activación de alteraciones genéticas claves que conducen a la proliferación del cáncer. Una de estas vías genéticas del cáncer se basa en una proteína llamada blanco mamífero de la rapamicina, o mTOR y los fármacos que son inhibidores de mTOR funcionan deteniendo el proceso.
Andrew Armstrong, MD, SMC, profesor asociado de medicina y cirugía en la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) y sus colegas de Duke analizaron los resultados de 404 participantes en el estudio, aproximadamente la mitad de los cuales recibieron una terapia estándar, interferón-alfa, y la mitad que recibió temsirolimus, un inhibidor de mTOR, que ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA para el tratamiento de cáncer de riñón. Los niveles de LDH fueron medidos al comienzo del estudio para todos los participantes.
Los pacientes con niveles altos de LDH, al inicio del estudio sobrevivieron significativamente más tiempo con el fármaco inhibidor de mTOR que los que recibieron interferón-alfa. La mediana de supervivencia para los pacientes con niveles altos de LDH fue de 6,9 meses, con temsirolimus, en comparación con 4,2 meses para los pacientes con niveles altos de LDH que recibieron el medicamento estándar. A los seis meses, el 53,7% de los pacientes con niveles altos de LDH que tomaron temsirolimus estaban vivos, frente a 39,5% de los que tomaron interferón-alfa. Las tasas de supervivencia de los pacientes, a los 12 meses, fueron de 34,3% para temsirolimus, frente al 12,7% para el interferón-alfa.
El Prof. Armstrong, autor principal del estudio, dijo que el estudio demuestra estadísticamente que la LDH es un biomarcador predictivo del carcinoma avanzado de células renales (CCR), pero que los resultados tienen que ser validados antes de se puedan realizar cambios principales en las prácticas.
“La ventaja de la LDH como un biomarcador predictivo y pronóstico se basa en su facilidad de recolección, el costo y la evaluación rutinaria como parte de la atención médica de rutina en los pacientes con CCR”, escribieron los autores.
Enlaces relacionados:
Duke University Medical Center
En el cáncer renal, los niveles elevados de lactato deshidrogenasa (LDH) son considerados un factor de riesgo de enfermedad agresiva, lo que indica la progresión tumoral. Estudios recientes sugieren que los niveles elevados de LDH también puede indicar la activación de alteraciones genéticas claves que conducen a la proliferación del cáncer. Una de estas vías genéticas del cáncer se basa en una proteína llamada blanco mamífero de la rapamicina, o mTOR y los fármacos que son inhibidores de mTOR funcionan deteniendo el proceso.
Andrew Armstrong, MD, SMC, profesor asociado de medicina y cirugía en la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) y sus colegas de Duke analizaron los resultados de 404 participantes en el estudio, aproximadamente la mitad de los cuales recibieron una terapia estándar, interferón-alfa, y la mitad que recibió temsirolimus, un inhibidor de mTOR, que ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA para el tratamiento de cáncer de riñón. Los niveles de LDH fueron medidos al comienzo del estudio para todos los participantes.
Los pacientes con niveles altos de LDH, al inicio del estudio sobrevivieron significativamente más tiempo con el fármaco inhibidor de mTOR que los que recibieron interferón-alfa. La mediana de supervivencia para los pacientes con niveles altos de LDH fue de 6,9 meses, con temsirolimus, en comparación con 4,2 meses para los pacientes con niveles altos de LDH que recibieron el medicamento estándar. A los seis meses, el 53,7% de los pacientes con niveles altos de LDH que tomaron temsirolimus estaban vivos, frente a 39,5% de los que tomaron interferón-alfa. Las tasas de supervivencia de los pacientes, a los 12 meses, fueron de 34,3% para temsirolimus, frente al 12,7% para el interferón-alfa.
El Prof. Armstrong, autor principal del estudio, dijo que el estudio demuestra estadísticamente que la LDH es un biomarcador predictivo del carcinoma avanzado de células renales (CCR), pero que los resultados tienen que ser validados antes de se puedan realizar cambios principales en las prácticas.
“La ventaja de la LDH como un biomarcador predictivo y pronóstico se basa en su facilidad de recolección, el costo y la evaluación rutinaria como parte de la atención médica de rutina en los pacientes con CCR”, escribieron los autores.
Enlaces relacionados:
Duke University Medical Center
Últimas Química Clínica noticias
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más