Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles de LDH pueden predecir respuesta al tratamiento de cáncer renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2012
Print article
Una enzima común que se detecta fácilmente en la sangre puede predecir que tan bien están respondiendo los pacientes con cáncer renal avanzado a un tratamiento específico.

En el cáncer renal, los niveles elevados de lactato deshidrogenasa (LDH) son considerados un factor de riesgo de enfermedad agresiva, lo que indica la progresión tumoral. Estudios recientes sugieren que los niveles elevados de LDH también puede indicar la activación de alteraciones genéticas claves que conducen a la proliferación del cáncer. Una de estas vías genéticas del cáncer se basa en una proteína llamada blanco mamífero de la rapamicina, o mTOR y los fármacos que son inhibidores de mTOR funcionan deteniendo el proceso.

Andrew Armstrong, MD, SMC, profesor asociado de medicina y cirugía en la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) y sus colegas de Duke analizaron los resultados de 404 participantes en el estudio, aproximadamente la mitad de los cuales recibieron una terapia estándar, interferón-alfa, y la mitad que recibió temsirolimus, un inhibidor de mTOR, que ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA para el tratamiento de cáncer de riñón. Los niveles de LDH fueron medidos al comienzo del estudio para todos los participantes.

Los pacientes con niveles altos de LDH, al inicio del estudio sobrevivieron significativamente más tiempo con el fármaco inhibidor de mTOR que los que recibieron interferón-alfa. La mediana de supervivencia para los pacientes con niveles altos de LDH fue de 6,9 meses, con temsirolimus, en comparación con 4,2 meses para los pacientes con niveles altos de LDH que recibieron el medicamento estándar. A los seis meses, el 53,7% de los pacientes con niveles altos de LDH que tomaron temsirolimus estaban vivos, frente a 39,5% de los que tomaron interferón-alfa. Las tasas de supervivencia de los pacientes, a los 12 meses, fueron de 34,3% para temsirolimus, frente al 12,7% para el interferón-alfa.

El Prof. Armstrong, autor principal del estudio, dijo que el estudio demuestra estadísticamente que la LDH es un biomarcador predictivo del carcinoma avanzado de células renales (CCR), pero que los resultados tienen que ser validados antes de se puedan realizar cambios principales en las prácticas.

“La ventaja de la LDH como un biomarcador predictivo y pronóstico se basa en su facilidad de recolección, el costo y la evaluación rutinaria como parte de la atención médica de rutina en los pacientes con CCR”, escribieron los autores.

Enlaces relacionados:

Duke University Medical Center



Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
New
Uric Acid and Blood Glucose Meter
URIT-10

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.