LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Citología líquida detecta patógenos urinarios

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2012
Print article
La citología urinaria líquida (LB-URC) fue evaluada para el diagnóstico citológico y la detección del virus del papiloma humano (VPH), el Mycoplasma, y el Ureaplasma.

Se pueden usar las muestras de citología líquida (LBC) del sedimento urinario para detectar el VPH y el ADN de otros microrganismos, a la vez que evalúan los hallazgos citológicos de las pruebas de sedimento urinario con base en la coloración de Papanicolau y se realiza una hibridización in situ (ISH).

En el Hospital de la Universidad de Kanazawa (Japón), 141 pacientes varones con uretritis (grupo uretritis) y 154 pacientes varones sin uretritis (controles), fueron incluidos en un estudio entre abril 2009 y abril 2010. Cada paciente suministró una muestra de orina del chorro medio. Todos los pacientes con uretritis fueron analizados para determinar la presencia de Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis en las muestras uretrales. Se estableció el estado de VPH para cada paciente. Se determinaron los genomas de Mycoplasma, Ureaplasma, y VPH mediante métodos basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Las pruebas de Papanicolaou fueron realizadas para la localización y evaluación citológica del ADN del VPH en las células uroteliales mediante examen de ISH.

El ADN del VPH fue detectado en 29 (21,0%) casos de uretritis y en 5 (3,3%) controles. La genotipificación del VPH se realizó mediante los kits de análisis VPH GenoArray (HybriBio Limited, Hong Kong, China) y el VPH tipo 16 (VPH 16) se encontró más comúnmente en los pacientes con uretritis. Los cambios morfológicos sugestivos de infección por el VPH fueron observados en el 20,7% de las muestras positivas para el VPH, y la ISH utilizando el sistema de GenoPoint Dako (Dako, Carpinteria, California, EUA) demostró la presencia de ADN del VPH tanto en las células escamosas como uroteliales, en las muestras positivas para el VPH.

Se detectaron Mycoplasma genitalium, M. hominis, Ureaplasma parvum y U. urealyticum mediante un ensayo de PCR múltiplex en el 14,5%, 10,9%, 6,5%, y el 12,3% de los pacientes con uretritis, respectivamente. Los autores concluyeron que la LB-URC es un método prometedor para el análisis molecular de los microrganismos en el tracto urinario y que la infección por VPH se produce en las células uroteliales, sobre todo en la uretritis gonocócica. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2012 de la revista Journal of Clinical Microbiology.


Enlaces relacionados:

Kanazawa University Hospital

HybriBio Limited


Dako


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.