Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Presentan dispositivo para recolección de esputo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2012
Print article
Imagen: El dispositivo de recolección de Saliva Total (Fotografía cortesía de SalivaBio LLC).
Imagen: El dispositivo de recolección de Saliva Total (Fotografía cortesía de SalivaBio LLC).
Se ha presentado una nueva herramienta que facilita la recolección de líquidos orales y la hace más exacta

El aparato de tubo de recolección permitirá que los analitos de saliva sean integrados en el proceso de pruebas de laboratorio clínico con eficacia, con precisión y de manera higiénica.

La herramienta, desarrollada por el Centro para la Investigación Interdisciplinaria, de Biociencias de la Saliva, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Johns Hopkins (CISBR, Baltimore, MD, EUA), va a mejorar la facilidad de recolección de líquidos por vía oral, y, al tiempo, mantener la integridad de la muestra biológica.

El nuevo Dispositivo de Recolección de Saliva Total, es un tubo pequeño de recolección de polipropileno con un adaptador integral que viene empacado individualmente en una bolsa de aluminio limpio, con instrucciones listas para usar, y tiene un ajuste universal con los viales criogénicos comunes. La disponibilidad prevista, para el dispositivo, es febrero 2012. La saliva está llena de analitos y biomarcadores que crean un diario de exposición biológica a los productos químicos y las enfermedades, y la variabilidad genética. Sin embargo, la acumulación de líquido por vía oral siempre ha resultado ser difícil, por lo que los científicos dependen de hisopos o copas de recolección.

La saliva total es el estándar de oro en la recolección de saliva para pruebas biológicas. Su recolección evita las secreciones específicas localizadas de las glándulas salivales por lo que es una muestra más consistente. Toda la saliva puede ser fácilmente evaluada para el volumen recogido y la tasa de flujo salival. Sin estar afectada por los materiales absorbentes utilizados con los otros métodos de recogida, la Saliva Total puede ser analizada para cualquier analito salival de interés.

Douglas A. Granger, PhD, director del CISBR y profesor de Medicina, Enfermería y Salud Pública de Johns Hopkins es cofundador de la nueva sociedad comercial SalivaBio, LLC (Baltimore, MD, EUA). El profesor Granger dijo: “Nuestros estudios muestran que los hisopos para recoger la saliva puede retener los analitos, causar interferencias con los ensayos, dar lugar a estimaciones inexactas de las tasas de flujo salival, e incluso pueden producir resultados inexactos de ensayo. No es ciencia aeroespacial. Es una solución práctica que permitirá que los analitos de saliva sean integrados en los estudios básicos y clínicos y en las aplicaciones de consumo”.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University School of Nursing Center

SalivaBio, LLC






Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más