Pruebas de inmunoglobulina E no siempre son confiables en bebés
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Feb 2012 |
Se advierte a los médicos que no dependan únicamente de las pruebas de inmunoglobulina E (IgE) específicas para alérgenos en las alergias pediátricas.
La simple detección de la sensibilización a un alérgeno en las pruebas de IgE no es siempre equivalente a un diagnóstico clínico, recomendó un reporte clínico de la Academia Americana de Pediatría (AAP).
Las recomendaciones de dos alergistas, Robert Wood del Centro Pediátrico en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Scott Sicherer del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), les dicen a los médicos que usen cautela cuando ordenen pruebas de alergia para evitar los diagnósticos basados únicamente en los resultados de las pruebas.
La mayoría de las alergias generan la producción de anticuerpos IgE que son específicos para el alérgeno. Un reporte, publicado en la edición de enero 2012 de la revista “Pediatrics”, les ofrece ayuda a los pediatras para seleccionar las pruebas de alergia apropiadas e interpretar los resultados en el contexto de la historia del paciente y la presentación clínica.
La historia clínica detallada y las pruebas, deben ser interpretadas en la presencia de una presentación clínica, anotaron los autores. Por ejemplo, a un niño que come huevos, sin síntomas, no hay necesidad de hacerle pruebas para alergia al huevo. Lo mismo es verdad para las pruebas al polen cuando el niño no está expuesto físicamente a un cierto polen.
Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponibles ampliamente para los médicos, pero el reporte establece ciertas advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usan estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.
Tanto las pruebas de sIgE como las pruebas de punción dérmicas tienen propiedades diagnósticas similares con ventajas y desventajas específicas. Las pruebas de punción dérmica ofrecen resultados inmediatos y bajo costo pero requieren la disponibilidad de piel libre de erupciones.
Las pruebas serológicas no se ven afectadas por las antihistaminas o dermatitis extensas, pero requieren una prueba de sangre y cuestan más.
El reporte también incluye guías sobre alergias específicas: (por ejemplo, para el asma, se le recomienda al médico que siga las guías nacionales y busque alérgenos internos (polvo, moho). No existe actualmente, evidencia de que la prueba para IgE total identifique ciertas alergias por alimentos. Además las pruebas de IgE no son relevantes para muchas reacciones a medicamentos. El valor diagnóstico de las pruebas en suero no está bien caracterizado para las alergias al látex. Una reacción localizada en una picadura de insecto, o el sitio de la picadura, no indica un riesgo de anafilaxis; no son necesarias las pruebas.
Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponible ampliamente para los médicos, pero el reporte establece varias advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usen estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Children's Center
Mt. Sinai Hospital
American Academy of Pediatrics
La simple detección de la sensibilización a un alérgeno en las pruebas de IgE no es siempre equivalente a un diagnóstico clínico, recomendó un reporte clínico de la Academia Americana de Pediatría (AAP).
Las recomendaciones de dos alergistas, Robert Wood del Centro Pediátrico en Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Scott Sicherer del Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), les dicen a los médicos que usen cautela cuando ordenen pruebas de alergia para evitar los diagnósticos basados únicamente en los resultados de las pruebas.
La mayoría de las alergias generan la producción de anticuerpos IgE que son específicos para el alérgeno. Un reporte, publicado en la edición de enero 2012 de la revista “Pediatrics”, les ofrece ayuda a los pediatras para seleccionar las pruebas de alergia apropiadas e interpretar los resultados en el contexto de la historia del paciente y la presentación clínica.
La historia clínica detallada y las pruebas, deben ser interpretadas en la presencia de una presentación clínica, anotaron los autores. Por ejemplo, a un niño que come huevos, sin síntomas, no hay necesidad de hacerle pruebas para alergia al huevo. Lo mismo es verdad para las pruebas al polen cuando el niño no está expuesto físicamente a un cierto polen.
Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponibles ampliamente para los médicos, pero el reporte establece ciertas advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usan estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.
Tanto las pruebas de sIgE como las pruebas de punción dérmicas tienen propiedades diagnósticas similares con ventajas y desventajas específicas. Las pruebas de punción dérmica ofrecen resultados inmediatos y bajo costo pero requieren la disponibilidad de piel libre de erupciones.
Las pruebas serológicas no se ven afectadas por las antihistaminas o dermatitis extensas, pero requieren una prueba de sangre y cuestan más.
El reporte también incluye guías sobre alergias específicas: (por ejemplo, para el asma, se le recomienda al médico que siga las guías nacionales y busque alérgenos internos (polvo, moho). No existe actualmente, evidencia de que la prueba para IgE total identifique ciertas alergias por alimentos. Además las pruebas de IgE no son relevantes para muchas reacciones a medicamentos. El valor diagnóstico de las pruebas en suero no está bien caracterizado para las alergias al látex. Una reacción localizada en una picadura de insecto, o el sitio de la picadura, no indica un riesgo de anafilaxis; no son necesarias las pruebas.
Las pruebas de inmunoglobulina E específicas (sIgE) para alérgenos están disponible ampliamente para los médicos, pero el reporte establece varias advertencias que los médicos deben tener en cuenta cuando usen estas pruebas y antes de recurrir a la inmunoterapia.
Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Children's Center
Mt. Sinai Hospital
American Academy of Pediatrics
Últimas Inmunología noticias
- Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
- Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más