Citología manual supera al método automático
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Mar 2011 |
La lectura manual de las láminas cervicales es mejor que la lectura automatizada para detectar las células anormales.
Existe una tecnología la cual puede ayudar en el estudio cervical detectando automáticamente campos anormales en una lámina y presentándolos en un microscopio automatizado, lo que es análogo a una microscopía manual de la citología.
Científicos de la Universidad de Manchester (Manchester, Reino Unido), compararon la lectura de automatización asistida de la citología cervical con la lectura manual usando el punto final histológico de la neoplasia intraepitelial cervical grado II (NIC2) o peor (NIC2+). Las muestras se obtuvieron de mujeres de 25 a 64 años sometidas a tamización primaria del cuello uterino en el Gran Manchester (Reino Unido), con pequeñas proporciones de mujeres fuera de este rango de edad y de mujeres sometidas a colposcopia. Más de 70.000 muestras fueron asignados al azar y evaluadas ya sea mediante lectura manual y automatizada o lectura manual solamente. El estudio se llevó a cabo entre el 1 de marzo 2006 y el 28 de febrero de 2009.
Las muestras de citología líquidas fueron obtenidas en la atención primaria y un pequeño número de muestras anormales fueron obtenidas en las clínicas de colposcopía de diferentes mujeres, a fin de enriquecer la proporción de anormales. Todas las muestras fueron leídas en un laboratorio de servicio muy grande. Los residuos líquidos utilizados para el triage del virus del papiloma humano (VPH) fueron analizadas en un laboratorio especializado en virología. La histopatología fue leída por un equipo de especialistas en patología ginecológica cegados a los resultados del VPH y el tipo de lectura.
El hallazgo principal fue que la lectura automatizada fue 8% menos sensible, en relación con la manual, 6,3% en términos absolutos. El FocalPoint Deslice Profiler (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA), sobre todo el "Sin Revisión Adicional" fue muy fiable y, si se limita a las muestras de rutina, se habrían pasado por alto menos del 1% de NIC2+. Las lecturas automatizadas y manuales fueron muy similares con respecto a rentabilidad a pesar de un aumento de 60% - 80% en la productividad para la lectura automatizada. Los autores concluyeron que la sensibilidad inferior de lectura automatizada para la detección de NIC2+, junto con un aumento insignificante en la especificidad, sugiere que la lectura de automatización asistida no puede ser recomendada para el cribado cervical primario.
Henry Charles Kitchener, MD, profesor de oncología ginecológica y autor principal, dijo: "A pesar de que la lectura automatizada podría obtener mejoras en la productividad en términos de los números de la láminas seleccionadas, con base en esta evidencia no parece haber motivo suficiente para recomendar la automatización". El estudio también encontró que las citólogas prefieren la lectura manual ya que la lectura automatizada era monótona. El artículo fue publicado en enero de 2011, en Lancet Oncology.
Enlaces relacionados:
University of Manchester
Becton Dickinson
Existe una tecnología la cual puede ayudar en el estudio cervical detectando automáticamente campos anormales en una lámina y presentándolos en un microscopio automatizado, lo que es análogo a una microscopía manual de la citología.
Científicos de la Universidad de Manchester (Manchester, Reino Unido), compararon la lectura de automatización asistida de la citología cervical con la lectura manual usando el punto final histológico de la neoplasia intraepitelial cervical grado II (NIC2) o peor (NIC2+). Las muestras se obtuvieron de mujeres de 25 a 64 años sometidas a tamización primaria del cuello uterino en el Gran Manchester (Reino Unido), con pequeñas proporciones de mujeres fuera de este rango de edad y de mujeres sometidas a colposcopia. Más de 70.000 muestras fueron asignados al azar y evaluadas ya sea mediante lectura manual y automatizada o lectura manual solamente. El estudio se llevó a cabo entre el 1 de marzo 2006 y el 28 de febrero de 2009.
Las muestras de citología líquidas fueron obtenidas en la atención primaria y un pequeño número de muestras anormales fueron obtenidas en las clínicas de colposcopía de diferentes mujeres, a fin de enriquecer la proporción de anormales. Todas las muestras fueron leídas en un laboratorio de servicio muy grande. Los residuos líquidos utilizados para el triage del virus del papiloma humano (VPH) fueron analizadas en un laboratorio especializado en virología. La histopatología fue leída por un equipo de especialistas en patología ginecológica cegados a los resultados del VPH y el tipo de lectura.
El hallazgo principal fue que la lectura automatizada fue 8% menos sensible, en relación con la manual, 6,3% en términos absolutos. El FocalPoint Deslice Profiler (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA), sobre todo el "Sin Revisión Adicional" fue muy fiable y, si se limita a las muestras de rutina, se habrían pasado por alto menos del 1% de NIC2+. Las lecturas automatizadas y manuales fueron muy similares con respecto a rentabilidad a pesar de un aumento de 60% - 80% en la productividad para la lectura automatizada. Los autores concluyeron que la sensibilidad inferior de lectura automatizada para la detección de NIC2+, junto con un aumento insignificante en la especificidad, sugiere que la lectura de automatización asistida no puede ser recomendada para el cribado cervical primario.
Henry Charles Kitchener, MD, profesor de oncología ginecológica y autor principal, dijo: "A pesar de que la lectura automatizada podría obtener mejoras en la productividad en términos de los números de la láminas seleccionadas, con base en esta evidencia no parece haber motivo suficiente para recomendar la automatización". El estudio también encontró que las citólogas prefieren la lectura manual ya que la lectura automatizada era monótona. El artículo fue publicado en enero de 2011, en Lancet Oncology.
Enlaces relacionados:
University of Manchester
Becton Dickinson
Últimas Tecnología noticias
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
- Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más