Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Inmunoanálisis rápido para diagnosticar leucemia aguda

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Dec 2010
Print article
Un análisis de inmunofluorescencia (IF) con anticuerpos monoclonales ha sido evaluado para el diagnóstico de la leucemia promielocítica aguda (LPA), considerada como una emergencia médica.

La LPA es un subtipo claramente definido de la leucemia mieloide aguda (LMA), caracterizada por una traslocación recíproca y una incidencia alta de coagulopatías potencialmente mortales. Puesto que la reacción en cadena de la polimerasa con trascripción reversa (RT-PCR) para la leucemia promielocítica (LPM)-receptor del ácido retinoico (RAR) oncoproteína de fusión alfa es laboriosa, hay una necesidad de una prueba rápida y exacta para el diagnóstico de la LPA.

Se realizó un estudio en el Instituto de Ciencias Médicas All India (Nueva Delhi, India), para evaluar el papel del anticuerpo monoclonal, PG-M3 usando inmunofluorescencia (IF) en el diagnóstico temprano de la LPA. Los anticuerpos PG-M3 están dirigidos específicamente contra una secuencia de péptidos localizada en la región amino-terminal de la proteína humana LPM. Treinta y seis casos nuevos, sin tratar de LPA diagnosticados mediante RT-PCR para LMP-RAR alfa como el estándar de oro y 38 controles no LPA (28 LMA, no-LPA y 10 muestras no leucémicas) fueron evaluadas mediante morfología de rutina y citoquímica, RT-PCR e IF usando el anticuerpo monoclonal PG-M3. La edad mediana de los pacientes con LPA fue de 35 años (rango de 9-75 años) e incluyó 19 hombres y 17 mujeres.

El análisis IF usando anticuerpos PG-M3 se hace en dos horas. De los 36 casos de LPA, 34 (94,4%) mostraron un patrón microgranular de inmunofluorescencia (IF) y dos casos (5,6%) mostraron un patrón moteado indicando posibles falsos negativos. De 28 pacientes de LMA, no-LPA. 26 (92,9%) mostraron un patrón moteado y dos (7,1%) casos mostraron un patrón microgranular, indicando falsos positivos. La IF fue significativamente superior en comparación con la sola morfología para el diagnóstico de la LPA. Todos los 10 controles no leucémicos fueron identificados correctamente como negativos para la LPA con la morfología y la IF (moteado). No hubo casos o controles, que no pudiesen ser evaluados con IF. El estudio fue publicado en línea el 4 de agosto de 2010, en la revista European Journal of Clinical Investigation.

Los autores concluyeron que los anticuerpos PG-M3 podrían ser usados como un método económico, sensible y específico para identificar la LPA. Puede ser una ayuda para el diagnóstico de la LPA especialmente si no hay disponibilidad para la RT-PCR, particularmente en sitios con recursos limitados.

Enlace relacionado:

All India Institute of Medical Sciences


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Oro
Thyroid-Stimulating Hormone Test
ULTRA-TSH
New
Miembro Plata
Cell and Tissue Culture Plastics
Diamond® SureGro™ Cell and Tissue Culture Plastics

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: ROBIN, una herramienta de software basada en los secuenciadores de nanoporos P2 PromethION (foto cortesía de Oxford Nanopore Technology)

Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas

El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más