Cribado de células inmunes en busca de citoquinas para detectar alergias alimentarias
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Jul 2010 |
Se pueden detectar las alergias alimentarias buscando proteínas pequeñas llamadas citoquinas en las células inmunes de los pacientes. Por ejemplo, las células T producen citoquinas cuando se inicia una respuesta alérgica, atrayendo a otras células para unirse en la respuesta.
Para realizar la prueba, se extrae sangre del paciente, y se aíslan de la muestra los glóbulos blancos (que incluyen las células T). Las células se exponen a un alergeno potencial y luego se colocan en unos 100.000 pozos individuales dispuestos en un patrón reticular en una superficie suave de caucho. Utilizando una técnica conocida como micrograbado, los científicos hacen impresiones de las citoquinas producidas por cada célula en la superficie de un portaobjetos de vidrio. Posteriormente, se mide la cantidad de citoquinas secretadas por cada célula individual, con precisión.
El ingeniero químico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), Christopher Love, desarrolló la nueva tecnología, que se describe en la edición del 7 de junio de 2010 de la revista Lab on a Chip. El Prof. Love está ahora trabajando con Dale Umetsu, profesor de inmunología pediátrica del Hospital Infantil de Boston (Massachusetts, EUA;), para establecer claramente la relación entre la actividad de las citoquinas y las reacciones alérgicas. Los niños con alergias a la leche reciben pequeñas cantidades de leche y, a continuación, se siguen las respuestas de sus células aplicando el nuevo método a medida que reciben sus tratamientos.
Los pacientes con sospecha de alergias a los alimentos, por lo general son sometidos a pruebas dérmicas, lo que implica la colocación de pequeñas cantidades de alérgenos potenciales bajo la piel del brazo del paciente. Si la sangre del paciente tiene anticuerpos específicos contra ese alergeno, las células inmunes liberarán las histaminas que causan comezón y enrojecimiento en el lugar donde se colocó el alergeno.
Los médicos también pueden realizar análisis de sangre que miden directamente la presencia de anticuerpos específicos en la sangre del paciente. Sin embargo, un inconveniente de estas dos pruebas es que la presencia de anticuerpos contra un alergeno en particular no significa necesariamente que el paciente es alérgico a esa sustancia, lo que genera resultados falsos-positivos.
Utilizando la nueva tecnología, el Prof. Love dijo que los médicos podrían diagnosticar algún día alergias a la comida con un simple análisis de sangre que sería más rápido y más fiable que las pruebas actuales.
Enlace relacionado:
Massachusetts Institute of Technology
Children's Hospital Boston
Para realizar la prueba, se extrae sangre del paciente, y se aíslan de la muestra los glóbulos blancos (que incluyen las células T). Las células se exponen a un alergeno potencial y luego se colocan en unos 100.000 pozos individuales dispuestos en un patrón reticular en una superficie suave de caucho. Utilizando una técnica conocida como micrograbado, los científicos hacen impresiones de las citoquinas producidas por cada célula en la superficie de un portaobjetos de vidrio. Posteriormente, se mide la cantidad de citoquinas secretadas por cada célula individual, con precisión.
El ingeniero químico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), Christopher Love, desarrolló la nueva tecnología, que se describe en la edición del 7 de junio de 2010 de la revista Lab on a Chip. El Prof. Love está ahora trabajando con Dale Umetsu, profesor de inmunología pediátrica del Hospital Infantil de Boston (Massachusetts, EUA;), para establecer claramente la relación entre la actividad de las citoquinas y las reacciones alérgicas. Los niños con alergias a la leche reciben pequeñas cantidades de leche y, a continuación, se siguen las respuestas de sus células aplicando el nuevo método a medida que reciben sus tratamientos.
Los pacientes con sospecha de alergias a los alimentos, por lo general son sometidos a pruebas dérmicas, lo que implica la colocación de pequeñas cantidades de alérgenos potenciales bajo la piel del brazo del paciente. Si la sangre del paciente tiene anticuerpos específicos contra ese alergeno, las células inmunes liberarán las histaminas que causan comezón y enrojecimiento en el lugar donde se colocó el alergeno.
Los médicos también pueden realizar análisis de sangre que miden directamente la presencia de anticuerpos específicos en la sangre del paciente. Sin embargo, un inconveniente de estas dos pruebas es que la presencia de anticuerpos contra un alergeno en particular no significa necesariamente que el paciente es alérgico a esa sustancia, lo que genera resultados falsos-positivos.
Utilizando la nueva tecnología, el Prof. Love dijo que los médicos podrían diagnosticar algún día alergias a la comida con un simple análisis de sangre que sería más rápido y más fiable que las pruebas actuales.
Enlace relacionado:
Massachusetts Institute of Technology
Children's Hospital Boston
Últimas Inmunología noticias
- Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
- Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
- Nueva herramienta detecta recaídas de cáncer de mama cinco años antes
- Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico
- Plataforma de diagnóstico POC realiza análisis inmunológico con una gota de sangre del dedo
- Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
- Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más