Observan daño cerebral en personas con marcador para enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 May 2009 |
Los investigadores han asociado un indicador potencial de la enfermedad de Alzheimer con el daño cerebral en humanos, sin signos de daño mental.
Aunque sus evaluaciones cognoscitivas y neurológicas fueron normales, los participantes en el estudio con niveles más bajos de una sustancia conocida como amiloide beta 42 (A-beta 42) en su líquido cefalorraquídeo (LCR), tenían volúmenes reducidos del cerebro total, sugiriendo que las alteraciones del Alzheimer podrían ya estar dañando sus cerebros. Los científicos habían mostrado que los niveles bajos en LCR de A-beta 42 marcan la presencia de la deposición de amiloide en el cerebro, un marcador diagnóstico clave de las placas amiloides que caracterizan la EA.
Se está aumentando la evidencia de que la EA daña al cerebro muchos años antes de que los médicos y la familia puedan detectar los síntomas, y esto ha llevado a concluir que los tratamientos efectivos de EA pueden ser posibles solamente si los científicos encuentran una forma de identificar a los enfermos presintomáticos. Los resultados son un signo esperanzador de que esta búsqueda de indicadores nuevos, conocida como biomarcadores antecedentes puede estar teniendo éxito, de acuerdo con el autor principal, David M. Holtzman, M.D., el Profesor, Andrew y Gretchen Jones, y director del departamento de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis (MO, EUA) y neurólogo jefe en el Hospital Barnes-Judío (St. Louis, MO, EUA).
"Todavía tenemos que confirmar con estudios de seguimiento a largo plazo que los individuos con este biomarcador y daño cerebral van a desarrollar los cambios cognoscitivos característicos del Alzheimer”, dijo el Dr. Holtzman. "Por el momento, la evidencia que hemos descubierto prueba aún más la identificación y tratamiento, previos al inicio de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, pronto podrán ser esenciales para prevenir el daño cerebral irreversible”.
La A-beta 42 es un fragmento proteico que se agrupa en el cerebro para formar las places, que han sido, durante mucho tiempo, la marca de la enfermedad. En un estudio anterior, los mismos investigadores de la Universidad de Washington revelaron que cuando A-beta 42 disminuye en el LCR, comienza a acumularse en el cerebro. "Los resultados nuevos muestran que algo asociado con el depósito de amiloide en el cerebro--ya sea el mismo amiloide, o algún producto tóxico derivado de él, está causando el daño cerebral en personas que son cognoscitivamente normales”, agregó el Dr. Holtzman.
Para el estudio liderado por Anne Fagan, Ph.D., profesora asociada de investigación en neurología, los científicos analizaron muestras de LCR y los exámenes cerebrales de dos grupos de individuos en el centro de investigación de enfermedad de Alzheimer de la universidad. El primer grupo de 29 voluntarios tenían un daño cognoscitivo muy ligero; los 60 voluntarios restantes eran cognoscitivamente normales. Sus edades variaron entre 60 y 91 años. Los investigadores analizaron muestras de LCR y tomaron exámenes de resonancia magnética (RM) de los cerebros de los pacientes. Usaron un programa de computadora para analizar los exámenes de RM y determinar el volumen cerebral total, una medida de la cantidad de espacio que ocupa la materia gris y blanca en los pacientes, menos el LCR que circula en el cráneo.
Los participantes con niveles normales de A-beta 42 en sus cerebros tenían volúmenes de cerebro toral dentro del intervalo esperado. Pero tanto en los individuos cognoscitivamente afectados y en los voluntarios cognoscitivamente normales con disminución de A-beta 42 en el LCR, el tamaño en el cerebro era menor. Además de A-beta 42, los investigadores evaluaron los niveles de una familia de proteínas, llamadas proteínas tau, en el LCR. Las proteínas son un componente de unas estructuras llamados enredos neurofibrilares que aumentan a medida que la EA progresa. Los científicos creen que los niveles aumentados de enredos en el cerebro causan los aumentos de tau en el LCR.
Los investigadores descubrieron que los niveles de tau en el LCR no aumentaban hasta que los participantes en el estudio estaban impedidos mentalmente. "Hemos pensado por mucho tiempo que en la enfermedad de Alzheimer, el amiloide se acumula primero y después se elevan los enredos”, dijo el Dr. Holtzman. "Esta es una de las primeras evidencias en personas vivas de que la idea puede ser correcta: los cambios grandes en el amiloide parecen ser anteriores a los grandes cambios en tau, los cuales se asocian con el inicio de los síntomas clínicos de demencia”.
Los investigadores seguirán cognoscitivamente a los individuos normales con niveles reducidos de amiloide en el LCR y los volúmenes cerebrales, para ver si desarrollan demencia, confirmando potencialmente a A-beta 42 como un biomarcador antecedente para la enfermedad de Alzheimer. Continuarán tratando de encontrar biomarcadores adicionales para el Alzheimer en muestras de LCR y exámenes cerebrales con RM.
El estudio fue publicado en línea en la revista Annals of Neurology, en Febrero de 2009.
Enlace relacionado:
Washington University School of Medicine in St. Louis
Aunque sus evaluaciones cognoscitivas y neurológicas fueron normales, los participantes en el estudio con niveles más bajos de una sustancia conocida como amiloide beta 42 (A-beta 42) en su líquido cefalorraquídeo (LCR), tenían volúmenes reducidos del cerebro total, sugiriendo que las alteraciones del Alzheimer podrían ya estar dañando sus cerebros. Los científicos habían mostrado que los niveles bajos en LCR de A-beta 42 marcan la presencia de la deposición de amiloide en el cerebro, un marcador diagnóstico clave de las placas amiloides que caracterizan la EA.
Se está aumentando la evidencia de que la EA daña al cerebro muchos años antes de que los médicos y la familia puedan detectar los síntomas, y esto ha llevado a concluir que los tratamientos efectivos de EA pueden ser posibles solamente si los científicos encuentran una forma de identificar a los enfermos presintomáticos. Los resultados son un signo esperanzador de que esta búsqueda de indicadores nuevos, conocida como biomarcadores antecedentes puede estar teniendo éxito, de acuerdo con el autor principal, David M. Holtzman, M.D., el Profesor, Andrew y Gretchen Jones, y director del departamento de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en San Luis (MO, EUA) y neurólogo jefe en el Hospital Barnes-Judío (St. Louis, MO, EUA).
"Todavía tenemos que confirmar con estudios de seguimiento a largo plazo que los individuos con este biomarcador y daño cerebral van a desarrollar los cambios cognoscitivos característicos del Alzheimer”, dijo el Dr. Holtzman. "Por el momento, la evidencia que hemos descubierto prueba aún más la identificación y tratamiento, previos al inicio de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, pronto podrán ser esenciales para prevenir el daño cerebral irreversible”.
La A-beta 42 es un fragmento proteico que se agrupa en el cerebro para formar las places, que han sido, durante mucho tiempo, la marca de la enfermedad. En un estudio anterior, los mismos investigadores de la Universidad de Washington revelaron que cuando A-beta 42 disminuye en el LCR, comienza a acumularse en el cerebro. "Los resultados nuevos muestran que algo asociado con el depósito de amiloide en el cerebro--ya sea el mismo amiloide, o algún producto tóxico derivado de él, está causando el daño cerebral en personas que son cognoscitivamente normales”, agregó el Dr. Holtzman.
Para el estudio liderado por Anne Fagan, Ph.D., profesora asociada de investigación en neurología, los científicos analizaron muestras de LCR y los exámenes cerebrales de dos grupos de individuos en el centro de investigación de enfermedad de Alzheimer de la universidad. El primer grupo de 29 voluntarios tenían un daño cognoscitivo muy ligero; los 60 voluntarios restantes eran cognoscitivamente normales. Sus edades variaron entre 60 y 91 años. Los investigadores analizaron muestras de LCR y tomaron exámenes de resonancia magnética (RM) de los cerebros de los pacientes. Usaron un programa de computadora para analizar los exámenes de RM y determinar el volumen cerebral total, una medida de la cantidad de espacio que ocupa la materia gris y blanca en los pacientes, menos el LCR que circula en el cráneo.
Los participantes con niveles normales de A-beta 42 en sus cerebros tenían volúmenes de cerebro toral dentro del intervalo esperado. Pero tanto en los individuos cognoscitivamente afectados y en los voluntarios cognoscitivamente normales con disminución de A-beta 42 en el LCR, el tamaño en el cerebro era menor. Además de A-beta 42, los investigadores evaluaron los niveles de una familia de proteínas, llamadas proteínas tau, en el LCR. Las proteínas son un componente de unas estructuras llamados enredos neurofibrilares que aumentan a medida que la EA progresa. Los científicos creen que los niveles aumentados de enredos en el cerebro causan los aumentos de tau en el LCR.
Los investigadores descubrieron que los niveles de tau en el LCR no aumentaban hasta que los participantes en el estudio estaban impedidos mentalmente. "Hemos pensado por mucho tiempo que en la enfermedad de Alzheimer, el amiloide se acumula primero y después se elevan los enredos”, dijo el Dr. Holtzman. "Esta es una de las primeras evidencias en personas vivas de que la idea puede ser correcta: los cambios grandes en el amiloide parecen ser anteriores a los grandes cambios en tau, los cuales se asocian con el inicio de los síntomas clínicos de demencia”.
Los investigadores seguirán cognoscitivamente a los individuos normales con niveles reducidos de amiloide en el LCR y los volúmenes cerebrales, para ver si desarrollan demencia, confirmando potencialmente a A-beta 42 como un biomarcador antecedente para la enfermedad de Alzheimer. Continuarán tratando de encontrar biomarcadores adicionales para el Alzheimer en muestras de LCR y exámenes cerebrales con RM.
El estudio fue publicado en línea en la revista Annals of Neurology, en Febrero de 2009.
Enlace relacionado:
Washington University School of Medicine in St. Louis
Últimas Química Clínica noticias
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
- Un analizador integrado de química e inmunoensayo con extenso menú de ensayos ofrece flexibilidad, escalabilidad y conmutabilidad de datos
- Prueba rápida de fármacos podría mejorar el tratamiento de pacientes que se presentan en el hospital
- Modelo de IA detecta el cáncer a una velocidad relámpago mediante análisis de azúcar
- El primer chip alimentado por sangre ofrece monitoreo de salud en tiempo real
- Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias
- Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más
Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
El melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel, se vuelve extremadamente difícil de tratar una vez que se propaga a otras partes del cuerpo. En pacientes con tumores de melanoma metastásicos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... Más
Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
Científicos han desarrollado un algoritmo capaz de funcionar como un "detector de metales" para identificar tumores vulnerables, lo que supone un avance significativo en el tratamiento... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más