Proteína sanguínea para mejor predicción de la enfermedad cardiaca
Por el equipo editorial de Labmedica en Español Actualizado el 29 Mar 2004 |
Un estudio ha encontrado que una proteína sanguínea llamada alfa amiloide sérico (AAS), producida como respuesta a la inflamación puede predecir mejor un ataque cardiaco futuro, que la proteína C-reactiva (PCR). Los hallazgos fueron reportados en la edición de Febrero 17, 2004 de la revista "Circulation”.
Se estudiaron 705 mujeres enviadas a los especialistas para que se les practicara una angiografía debido a un posible bloqueo de las arterias coronarias. A las participantes se les practicaron pruebas sanguíneas para el AAS y la PCR así como una evaluación angiográfica completa y se les hizo un seguimiento por tres años. Los resultados mostraron que los niveles de AAS se asociaban de manera independiente con la enfermedad cardiaca activa y también eran muy predictivos, a corto tiempo, de los eventos cardiovasculares. Los investigadores encontraron que mientras la PCR tiende a indicar una reacción más global de la inflamación sistémica, el AAS parece responder mejor a la enfermedad cardiaca activa. Los resultados indican que un incremento de 1 miligramo por litro de sangre en el AAS corresponde a un incremento del riesgo a tres años de un evento cardiovascular, de más del 3%.
"Fumar, usar hormonas e inclusive un poco de estrés psicológico se asocian con la PCR, más no con el AAS”, anotó la autora principal B. Delia Johnson, Ph.D., profesora asociada en investigación epidemiológica en la Escuela de post-grado de Salud Pública de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA). "Por el otro lado, las mujeres con enfermedad arterial coronaria tienden a tener elevado el AAS pero no la PCR. Más aún, esta relación con los eventos cardiovasculares se mantenía aún si la mujer tenía arterias coronarias obstruidas o no”.
Enlaces relationados:
U. Pittsburgh
Se estudiaron 705 mujeres enviadas a los especialistas para que se les practicara una angiografía debido a un posible bloqueo de las arterias coronarias. A las participantes se les practicaron pruebas sanguíneas para el AAS y la PCR así como una evaluación angiográfica completa y se les hizo un seguimiento por tres años. Los resultados mostraron que los niveles de AAS se asociaban de manera independiente con la enfermedad cardiaca activa y también eran muy predictivos, a corto tiempo, de los eventos cardiovasculares. Los investigadores encontraron que mientras la PCR tiende a indicar una reacción más global de la inflamación sistémica, el AAS parece responder mejor a la enfermedad cardiaca activa. Los resultados indican que un incremento de 1 miligramo por litro de sangre en el AAS corresponde a un incremento del riesgo a tres años de un evento cardiovascular, de más del 3%.
"Fumar, usar hormonas e inclusive un poco de estrés psicológico se asocian con la PCR, más no con el AAS”, anotó la autora principal B. Delia Johnson, Ph.D., profesora asociada en investigación epidemiológica en la Escuela de post-grado de Salud Pública de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA). "Por el otro lado, las mujeres con enfermedad arterial coronaria tienden a tener elevado el AAS pero no la PCR. Más aún, esta relación con los eventos cardiovasculares se mantenía aún si la mujer tenía arterias coronarias obstruidas o no”.
Enlaces relationados:
U. Pittsburgh
Últimas Industria noticias
- Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
- Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
- Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
- Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
- Grifols e Inpeco se asocian para crear el "laboratorio del futuro" de medicina transfusional
- Investigación impulsa imágenes ópticas en tiempo real mejoradas con IA en biopsias de cáncer de pulmón
- CACLP 2025 reúne innovadores globales de industria del IVD
- Bio-Rad adquirirá Stilla Technologies, desarrollador de PCR digital
- ABL firma acuerdo de licencia y transferencia de know-how para cartera de Fast Track Diagnostics de Siemens
- Becton Dickinson escindirá su negocio de biociencias y soluciones de diagnóstico
- Nueva colaboración revoluciona los análisis de muestras biológicas
- Medlab Middle East mira hacia el futuro de los laboratorios
- Medix Biochemica adquiere Candor Bioscience, desarrollador de soluciones de inmunoensayo
- bioMérieux adquiere SpinChip Diagnostics empresa noruega especializada en inmunoensayos
- Danaher se asocia con Innovaccer para ofrecer novedosas soluciones digitales y de diagnóstico
- OraSure Technologies adquiere Sherlock Biosciences
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más