Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 May 2025 |

Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos biológicos, son producidas por las células cancerosas o por el propio organismo en respuesta al cáncer. Los médicos suelen evaluar los niveles de marcadores tumorales utilizando rangos de referencia estandarizados o midiendo los cambios porcentuales en los niveles de marcadores durante el tratamiento. Sin embargo, los marcadores tumorales tradicionales, cuando se utilizan solos para orientar las decisiones de tratamiento, a menudo no son fiables porque pueden variar significativamente entre pacientes. Las variantes genéticas de genes específicos influyen en la forma en que se producen los marcadores tumorales en el organismo de una persona. Algunas personas tienen variaciones genéticas que conducen naturalmente a niveles más altos o más bajos de estos marcadores, independientemente de la presencia de la enfermedad. Como resultado, dos pacientes con la misma gravedad del cáncer podrían mostrar niveles de marcadores tumorales muy diferentes simplemente debido a diferencias en sus perfiles genéticos.
Investigadores de la Universidad de Nagoya (Nagoya, Japón) han desarrollado un modelo predictivo que podría mejorar las decisiones de tratamiento para pacientes con cáncer de páncreas avanzado. Al combinar las lecturas de marcadores tumorales con información genética, el modelo puede predecir con mayor precisión los resultados de supervivencia e identificar mejor a los pacientes que se beneficiarían de la cirugía. Los investigadores descubrieron que ciertas variaciones genéticas tenían un mayor impacto en los niveles de marcadores tumorales que la gravedad del cáncer en sí. Se espera que este nuevo modelo se utilice como herramienta para determinar si la cirugía es una opción viable para pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia. El "Modelo Genético de Marcadores Tumorales" (TMGM) incorpora información genética al pronóstico. Evalúa el genotipo del paciente (el conjunto completo de información genética heredada de sus padres) para establecer qué constituye niveles normales o elevados de marcadores tumorales para ese individuo específico.
El equipo de investigación analizó el ADN de pacientes con cáncer de páncreas e identificó que los genotipos FUT2 y FUT3 influyeron significativamente en los resultados de supervivencia de los pacientes. Estos genes ayudan a determinar qué se considera un nivel normal de marcadores tumorales en ausencia de cáncer. También afectan la capacidad de un individuo para producir marcadores tumorales y cómo estos marcadores aparecen en los análisis de sangre cuando hay cáncer. El TMGM combina estos genotipos con los niveles de marcadores tumorales, y los resultados mostraron una predicción más precisa de las tasas de supervivencia para los pacientes cuyos tumores se clasificaron inicialmente como inoperables antes de someterse a quimioterapia o radioterapia. El TMGM demostró aproximadamente un 15 % más de precisión que el modelo estándar, lo que sugiere que las evaluaciones actuales de marcadores tumorales son insuficientes para pacientes con estos perfiles genéticos específicos.
Normalmente, los tumores clasificados como inoperables se consideran demasiado riesgosos para extirparlos mediante cirugía, pero tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia pueden reducir su tamaño, lo que hace posible la cirugía. El reto reside en determinar qué pacientes se beneficiarán de la cirugía. Los investigadores descubrieron que el TMGM fue especialmente útil para tomar estas decisiones. Al combinar la información genética con los cambios en los marcadores tumorales, los médicos pudieron identificar con mayor precisión qué pacientes con tumores inicialmente clasificados como inoperables probablemente se beneficiarían de la cirugía después del tratamiento. Cabe destacar que los investigadores descubrieron que los niveles de marcadores tumorales estaban más estrechamente relacionados con la composición genética del paciente que con el estadio del cáncer. Esto sugiere que los datos genéticos son cruciales para interpretar con precisión lo que indican los cambios en los marcadores tumorales para cada paciente. Este hallazgo es significativo porque los médicos se basan en los marcadores tumorales para evaluar la gravedad del cáncer y la respuesta al tratamiento. Por lo tanto, interpretar estos marcadores sin considerar los factores genéticos podría llevar a conclusiones incorrectas sobre la condición del paciente o la eficacia de su tratamiento.
“Descubrimos que el TMGM podía identificar con mayor precisión qué pacientes se beneficiarían realmente de la cirugía. Esto podría evitar que algunos se sometieran a procedimientos innecesarios y ofrecer oportunidades quirúrgicas a otros que podrían haber sido pasados por alto”, afirmó el profesor Haruyoshi Tanaka, del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario de Nagoya y primer autor del estudio publicado en el British Journal of Surgery.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
- Análisis de sangre predice deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer
- Biomarcadores moleculares abren camino a nuevas pruebas para diagnosticar y predecir cáncer de mama
- Tecnología molecular portátil basada en CRISPR lleva diagnósticos precisos al punto de necesidad
- Dispositivo pequeño detecta material genético relacionado con enfermedades en 45 minutos
- Herramienta computacional avanzada abre camino a pruebas diagnósticas para detectar mutaciones genéticas ocultas
- Nuevo análisis de sangre reduce fracasos del trasplante de hígado
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más