Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Apr 2025 |

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores. Sin embargo, para entonces, el cerebro ya ha sufrido daños significativos e irreversibles. Además, el diagnóstico puede ser difícil y, a menudo, impreciso, ya que la enfermedad se manifiesta de diversas formas, con síntomas que se solapan con los de otros trastornos. Investigadores han identificado un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que permite un diagnóstico fiable en una etapa más temprana y proporciona información sobre la progresión de la enfermedad y los efectos del tratamiento.
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro, lo que provoca un empeoramiento progresivo de las deficiencias motoras. Si bien los suplementos de dopamina pueden compensar temporalmente la pérdida y aliviar los síntomas, no abordan la causa subyacente. Un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson es el plegamiento incorrecto de la proteína alfa-sinucleína (αSyn), de estructuras α-helicoidales a estructuras ricas en láminas β. Estos plegamientos incorrectos hacen que la proteína se vuelva pegajosa, lo que lleva a la formación de complejos más grandes conocidos como oligómeros. Los oligómeros forman entonces largos filamentos fibrilares, que se agregan formando grandes cuerpos de Lewy en el cerebro.
En dos cohortes clínicas independientes que comprenden un total de 134 participantes, investigadores del Centro PRODI para Diagnóstico de Proteínas en la Universidad del Ruhr de Bochum (Bochum, Alemania) y su empresa de biotecnología derivada betaSENSE (Bochum, Alemania) demostraron que el plegamiento incorrecto de αSyn en fluidos corporales es un biomarcador confiable para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, con una sensibilidad y especificidad superiores al 90 por ciento. El estudio, que utilizó muestras de líquido cefalorraquídeo de pacientes en centros de Parkinson en Alemania, empleó la tecnología iRS (sensor inmunoinfrarrojo) patentada de betaSENSE. Esta tecnología ya se ha aplicado con éxito en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos, publicados en EMBO Molecular Medicine, revelaron que el plegamiento incorrecto del biomarcador Aβ puede predecir el riesgo de demencia de Alzheimer con alta precisión, hasta 17 años antes de un diagnóstico clínico. Más allá de las aplicaciones de diagnóstico, esta tecnología también puede ayudar en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos y validar su efectividad en ensayos clínicos.
Enlaces relacionados:
Universidad del Ruhr de Bochum
betaSENSE
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
- Análisis de sangre predice deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer
- Biomarcadores moleculares abren camino a nuevas pruebas para diagnosticar y predecir cáncer de mama
- Tecnología molecular portátil basada en CRISPR lleva diagnósticos precisos al punto de necesidad
- Dispositivo pequeño detecta material genético relacionado con enfermedades en 45 minutos
- Herramienta computacional avanzada abre camino a pruebas diagnósticas para detectar mutaciones genéticas ocultas
- Nuevo análisis de sangre reduce fracasos del trasplante de hígado
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más