Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Apr 2025 |

Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos sirven como biomarcadores útiles para el diagnóstico rápido de la enfermedad, pero en muchos casos aún no se ha identificado el objetivo del autoanticuerpo. Ahora, investigadores han identificado la diacilglicerol lipasa alfa (DAGLA) como un nuevo objetivo de autoanticuerpos en pacientes con ataxia cerebelosa de progresión rápida.
Los autoanticuerpos se caracterizaron como parte de un estudio colaborativo entre científicos de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), la Facultad de Medicina de Hannover (Hannover, Alemania) e institutos y clínicas colaborativas. En este estudio publicado en la revista Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, se identificó a DAGLA como el objetivo del autoanticuerpo en cuatro pacientes jóvenes de entre 18 y 34 años que sufrían de ataxia de la marcha pronunciada, disartria y deficiencias visuales. En tres de los cuatro pacientes, se desarrolló una atrofia cerebelosa grave en un plazo de 6 meses. Ninguno de los pacientes tenía una neoplasia maligna. Para identificar el antígeno, el suero y el líquido cefalorraquídeo (LCR) de los cuatro pacientes índice se sometieron a una detección exhaustiva de autoanticuerpos mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IIFA). Las muestras de los cuatro pacientes mostraron una reactividad de IgG característica con la capa molecular de las criosecciones del cerebelo.
Los autoanticuerpos se unieron exclusivamente a las dendritas de las células de Purkinje, mientras que los somas permanecieron sin teñir. Se utilizó inmunoprecipitación y espectrometría de masas para identificar el antígeno diana. Los resultados se confirmaron mediante experimentos de inhibición competitiva y RC-IIFA de células recombinantes (RC) basado en células HEK293 transfectadas que expresaban DAGLA. El suero y el LCR de los pacientes índice reaccionaron fuertemente positivamente al RC-IIFA anti-DAGLA, mientras que las células control no mostraron unión específica a anticuerpos. Se analizaron adicionalmente los sueros de 101 pacientes con diversos síntomas neurológicos y de 102 donantes de sangre sanos utilizando el RC-IIFA anti-DAGLA. Se encontró reactividad sérica contra DAGLA en 17 controles de la enfermedad y un donante sano.
La caracterización de epítopos reveló que 17 de estos 18 sueros reaccionaron con un epítopo intracelular lineal entre los aminoácidos 583 y 1042, mientras que el LCR de los pacientes índice se dirigió a un epítopo conformacional entre los aminoácidos 1 y 157. Estos datos indican la existencia de al menos dos subtipos de autoanticuerpos anti-DAGLA dirigidos a epítopos distintos, lo cual debe tenerse en cuenta en la detección de anticuerpos. La estrategia de prueba propuesta comprende RC-IIFA utilizando la proteína DAGLA de longitud completa, con confirmación de resultados positivos utilizando RC-IIFA basada en un fragmento DAGLA 1-582. Los científicos concluyeron que los autoanticuerpos anti-DAGLA detectados en LCR con un patrón IIFA tisular característico representan nuevos biomarcadores para la cerebelitis de progresión rápida. Conjeturaron que el diagnóstico temprano del trastorno neurológico asociado seguido de una inmunoterapia más agresiva y prolongada podría inhibir la progresión dramática de la enfermedad.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
- Análisis de sangre predice deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer
- Biomarcadores moleculares abren camino a nuevas pruebas para diagnosticar y predecir cáncer de mama
- Tecnología molecular portátil basada en CRISPR lleva diagnósticos precisos al punto de necesidad
- Dispositivo pequeño detecta material genético relacionado con enfermedades en 45 minutos
- Herramienta computacional avanzada abre camino a pruebas diagnósticas para detectar mutaciones genéticas ocultas
- Nuevo análisis de sangre reduce fracasos del trasplante de hígado
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más