Técnica predice tumores agresivos antes de que hagan metástasis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Feb 2025 |

Los tumores se mantienen unidos por una estructura conocida como matriz extracelular (MEC), que actúa como un armazón de soporte, similar a un andamiaje alrededor de un edificio en construcción. Una nueva investigación ha descubierto cómo el entorno del tumor altera las células cancerosas, permitiéndoles cambiar de forma y escapar del tumor. Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de tratamientos que puedan atacar al cáncer antes de que tenga la oportunidad de propagarse.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (Londres, Reino Unido) y del Instituto del Cáncer Barts de la Universidad Queen Mary de Londres (BCI-QMUL, Londres, Reino Unido) exploró cómo las células cancerosas utilizan la disposición de la matriz extracelular como guía para abandonar el tumor. Descubrieron que la matriz extracelular desencadena cambios en el interior de las células cancerosas, modificando su forma y mejorando su capacidad de desplazarse a otras partes del cuerpo. Este avance significa que ahora es posible identificar antes los tumores con probabilidades de hacer metástasis, lo que permite a los médicos adaptar los tratamientos más temprano. Actualmente se están desarrollando medicamentos que atacan la estructura de la matriz extracelular, así como los genes responsables de estos cambios de forma, lo que ofrece la posibilidad de detener el cáncer antes de que pueda propagarse.
Para su estudio, el equipo de investigación examinó el tejido tumoral de 99 pacientes con melanoma y cáncer de mama. Observaron que la matriz extracelular estaba dispuesta de forma diferente en tres regiones distintas del tumor. Al igual que un andamiaje, la matriz extracelular contiene varios componentes, incluidas fibras con forma de polo. En el núcleo del tumor, las fibras estaban dispersas y desorganizadas, mientras que en los bordes estaban compactas y eran más gruesas. En el borde más externo del tumor, las fibras estaban orientadas hacia afuera, lo que proporcionaba una "vía" para que las células cancerosas escaparan. En esta región exterior, las células cancerosas eran redondeadas, una forma asociada con una mayor invasividad.
El equipo analizó si las condiciones en el borde del tumor contribuían a la agresividad de las células cancerosas. Cultivaron células de melanoma en un modelo que imitaba estas condiciones y las inyectaron en ratones. Las células cultivadas en estas condiciones tenían más probabilidades de propagarse a los pulmones y hacer metástasis en comparación con las células cultivadas en condiciones de control con fibras de matriz extracelular desorganizadas. Los investigadores también descubrieron que las células del borde exterior del tumor tenían perfiles genéticos distintos. Estas células expresaban más genes relacionados con la migración celular, el redondeo celular y la inflamación, rasgos que hacen que las células sean más agresivas y estén mejor equipadas para sobrevivir. Además, el equipo observó un aumento de los genes de las enzimas que afectan a la organización de la matriz extracelular, lo que destaca cómo las células cancerosas manipulan su entorno para facilitar el escape del tumor.
Cuando los investigadores compararon sus hallazgos con los de pacientes con 14 tipos de tumores diferentes, incluidos melanoma, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón y glioblastoma (un cáncer cerebral muy agresivo), descubrieron que una mayor presencia de estos genes estaba relacionada con un menor tiempo de supervivencia. Publicados en Nature Communications, estos resultados sugieren nuevas posibilidades de tratamiento para abordar el cáncer antes de que se propague. Una vía prometedora es dirigirse a las enzimas lisil oxidasa (LOX), que estabilizan la matriz extracelular y son más frecuentes en el borde del tumor. Los medicamentos dirigidos a la LOX ya se están sometiendo a ensayos clínicos para otras afecciones médicas, lo que ofrece esperanzas para su posible uso en el tratamiento del cáncer.
“Nuestra investigación ha descubierto la hoja de ruta que siguen las células cancerosas para salir de un tumor y provocar un tumor secundario en otra parte del cuerpo”, afirmó la profesora Victoria Sanz Moreno, profesora de Biología de Células Cancerosas y Metástasis en el Instituto de Investigación del Cáncer. “Ahora que entendemos esta hoja de ruta, podemos tratar de abordar diferentes aspectos de ella para detener la propagación de cánceres agresivos”.
Últimas Patología noticias
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
- Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
- Sistema de cultivo celular 3D podría revolucionar diagnóstico del cáncer
- Técnica indolora mide concentraciones de glucosa en solución y tejido mediante ondas sonoras
- Prueba cutánea mejora diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas raras y debilitantes
- Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
- Modelo de IA revela edad biológica real con cinco gotas de sangre
- Herramienta de IA pionera visualiza la "red social" de las células para tratar el cáncer
- Prueba diagnostica tumores cerebrales infantiles de alto riesgo
- Dispositivo microfluídico evalúa adherencia de células tumorales para predecir propagación del cáncer
- Nueva herramienta de IA mejora métodos anteriores para identificar cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer
- Herramienta de aprendizaje automático permite diagnóstico asistido por IA de enfermedades inmunológicas
- Herramienta basada en IA acelera diagnóstico del cáncer
- Revolucionaria herramienta de IA transforma visualización de enfermedades
- Nuevo conjunto de datos de células plasmáticas facilita diagnóstico del mieloma múltiple
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más