Nueva herramienta analiza plaquetas sanguíneas de forma más rápida, sencilla y precisa
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Dec 2023 |

Las plaquetas, los pequeños fragmentos incoloros de nuestra sangre, desempeñan un papel fundamental a la hora de detener el sangrado al acumularse en los sitios de lesión de los vasos sanguíneos. Sin embargo, las plaquetas a veces pueden tener un rendimiento insuficiente, lo que conduce a una coagulación insuficiente y un sangrado incontrolado, o un rendimiento excesivo, lo que provoca coágulos sanguíneos peligrosos que pueden provocar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Este problema se vuelve aún más pronunciado durante la cirugía cardíaca. Actualmente, la función plaquetaria se evalúa mediante agregometría, que evalúa con qué rapidez y en qué medida se agrupan las plaquetas en una muestra de sangre. Ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo método para evaluar la función plaquetaria en muestras de sangre que es más rápido, más simple y más preciso que los métodos existentes.
Esta técnica innovadora, desarrollada por investigadores de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA), marca un avance significativo en el campo y ofrece la primera visión en profundidad de las fuerzas moleculares ejercidas por las plaquetas activadas en muestras de sangre de pacientes. Los hallazgos sugieren que esta tecnología podría ser fundamental para evaluar el impacto de los medicamentos antiplaquetarios en los individuos y comprender mejor los riesgos de hemorragia en pacientes sometidos a cirugía de bypass cardiopulmonar. Sorprendentemente, este método sólo requiere una pequeña muestra de sangre, aproximadamente del tamaño de una gota, en comparación con las muestras del tamaño de una cucharada que se necesitan para las pruebas actuales. Su mayor sensibilidad podría ser particularmente útil para diagnosticar bebés con trastornos plaquetarios hereditarios poco comunes.
El método utiliza sondas de tensión de ADN sintético, un concepto que el equipo de investigación desarrolló hace más de una década, capaz de detectar fuerzas celulares tan pequeñas como unos pocos piconewton. Los investigadores amplificaron la señal de las sondas utilizando una enzima conocida como 12a asociada a CRISPR. Desarrollaron el sensor de tensión asistido Mechano-Cas12a (MCATS), un dispositivo altamente preciso y sensible que puede medir las fuerzas de tracción celular generadas por tan solo 2.000 plaquetas en una muestra. La señal robusta generada es detectable con un fluorómetro estándar, una herramienta común en los análisis de sangre, y MCATS es compatible con un lector de placas para manipular múltiples muestras simultáneamente, esencial para la investigación.
El equipo probó la eficacia de MCATS analizando muestras de sangre de voluntarios sanos y pacientes antes y después de la cirugía de bypass cardiopulmonar. Sus hallazgos confirmaron que MCATS respondía a las fuerzas mecánicas de las plaquetas y podía medir con precisión el impacto de varios fármacos antiplaquetarios, desde aspirina hasta medicamentos con prescripción. Las lecturas de MCATS se correlacionaron con la probabilidad de que los pacientes necesitaran transfusiones de plaquetas para controlar el sangrado después de la cirugía. Los investigadores ahora están realizando un estudio prospectivo para evaluar más a fondo MCATS como herramienta de diagnóstico, analizando muestras de sangre de pacientes con trastornos plaquetarios antes y después del tratamiento para evaluar la efectividad de la terapia.
"La conclusión es que MCATS es una forma completamente nueva de medir la función plaquetaria utilizando una muestra realmente pequeña", afirmó Roman Sniecinski, profesor del Departamento de Anestesiología de la Facultad de Medicina de Emory y destacado experto en el campo de la coagulación perioperatoria. "Nos está diciendo algo específico que no hemos podido medir antes y que puede brindarnos una nueva forma de comprender qué sucede con la disfunción plaquetaria y los mejores métodos para controlarla".
Enlaces relacionados:
Universidad Emory
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... Más
Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
Los dispositivos microfluídicos son sistemas de diagnóstico capaces de analizar pequeños volúmenes de materiales con precisión y rapidez. Estos dispositivos se utilizan... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más