Desarrollan enfoque lípidómico para predecir la enfermedad cardiovascular, diabetes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Apr 2022 |

La detección actual de enfermedades cardiovasculares y diabetes se basa en gran medida en factores como el historial del paciente, el sexo, la edad, el índice de masa corporal, así como en paneles sanguíneos que miden la glucosa en sangre y los metabolitos lipídicos, como el colesterol de alta y baja densidad y los triglicéridos.
Los grandes esfuerzos de genotipificación basados en poblaciones, realizados durante los últimos años, han demostrado que muchos fenotipos, incluida la predisposición a enfermedades humanas, son poligénicos, es decir, resultan de una gran cantidad de loci genéticos, cada uno de los cuales tiene un efecto pequeño. En los estudios típicos de asociación de genoma completo (GWAS), estos tamaños de efecto se estiman por separado para cada posición variante porque una estimación conjunta es computacionalmente intratable.
Los científicos clínicos de la Universidad de Lund (Malmö, Suecia) que colaboraron con los de Lipotype GmbH (Dresde, Alemania), evaluaron el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2) y enfermedad cardiovascular (ECV) para 4067 participantes en un gran estudio prospectivo, la Cohorte Malmö Dieta y Cáncer-Cardiovascular. Los investigadores recopilaron información sobre el estilo de vida de los pacientes, así como muestras de plasma sanguíneo de residentes suecos sanos de mediana edad, que fueron evaluados por primera vez entre 1991 y 1994 y luego se les hizo un seguimiento clínico hasta 2015.
Las mediciones (mmol/L) de colesterol total en ayunas, colesterol HDL, HbA1c, triglicéridos y glucosa se obtuvieron siguiendo el procedimiento estándar. Las muestras para la extracción de lípidos para la lipidómica mediante espectrometría de masas se analizaron mediante infusión directa en un espectrómetro de masas QExactive (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) equipado con una fuente de iones TriVersa NanoMate (Advion Biosciences, Ithaca, NY, EUA). La genotipificación de los participantes se realizó utilizando la matriz de genotipificación Illumina GSA v1 (Illumina, San Diego, CA, EUA)
Los investigadores encontraron que los pacientes con el mayor riesgo de cada enfermedad tenían un 37 % de probabilidad de contraer diabetes tipo 2 y un 40,5% de contraer una enfermedad cardiovascular. Los participantes del estudio en el grupo de alto riesgo mostraron composiciones de lípidos significativamente alteradas que afectaban a 167 especies de lípidos para la diabetes tipo 2 y 157 especies de lípidos para la enfermedad cardiovascular. La estratificación del riesgo se mejoró aún más al agregar variables clínicas estándar al modelo, lo que resultó en una tasa de casos del 51,0% y el 53,3 % en el grupo de mayor riesgo de DT2 y ECV, respectivamente.
Chris Lauber, PhD, profesor y autor correspondiente del estudio, dijo: “En principio, este estudio se puede usar para calcular el riesgo individual de DT2 o ECV a partir del lipidoma de una persona. Es un primer paso en la dirección de prácticas médicas personalizadas y ahora queremos pasar de la investigación a un ensayo que se pueda usar en la práctica médica”.
Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que un subconjunto de personas con alto riesgo de desarrollar DT2 o ECV puede ser identificado años antes de la incidencia de la enfermedad. El riesgo lipidómico, que se deriva de una sola medición espectrométrica de masas que es económica y rápida, es informativo y podría ampliar la evaluación de riesgos tradicional basada en ensayos clínicos. El estudio se publicó originalmente el 3 de marzo de 2022 en la revista PLOS Biology.
Enlaces relacionados:
Universidad de Lund
Lipotype GmbH
Thermo Fisher Scientific
Advion Biosciences
Illumina
Últimas Química Clínica noticias
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más