Análisis de ARN libre de células evalúa el riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Jan 2022 |

Imagen: El SMARTer Stranded Total RNA-Seq Kit v2 - Pico Input Mammalian se usa para generar bibliotecas de ARN-seq específicas de cadena (Fotografía cortesía de Takara Bio)
El período desde la concepción hasta el parto representa el crecimiento y desarrollo más rápido en la vida de un individuo. La capacidad de apoyar este desarrollo requiere alteraciones dramáticas y mal entendidas en la fisiología materna.
La preeclampsia, una complicación del embarazo marcada por la aparición de hipertensión, afecta alrededor del 8% de los embarazos y contribuye a la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Los signos de preeclampsia tienden a surgir al final del embarazo y se cree que la enfermedad se origina con el establecimiento de la placenta durante el embarazo.
Un gran equipo de científicos clínicos, incluidos los del Hospital Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y Mirvie, Inc., (Sur de San Francisco, CA, EUA), demostró la capacidad del ARN libre de células plasmáticas (ARNlc) para revelar patrones de progresión normal del embarazo y determinar el riesgo de desarrollar preeclampsia meses antes de la presentación clínica. El equipo recopiló datos del transcriptoma materno de ocho cohortes prospectivas diferentes, reuniendo datos que abarcaban 2.539 muestras de plasma y 1.840 embarazos. Esta cohorte incluía mujeres de una variedad de antecedentes étnicos, nacionales, geográficos y socioeconómicos.
En particular, los científicos realizaron un estudio de casos y controles de 72 personas con preeclampsia y 452 controles, incluidas personas con hipertensión crónica e hipertensión gestacional utilizando muestras de sangre tomadas durante el segundo trimestre. Realizaron PCR con análisis de transcripción inversa (RT-qPCR) para evaluar la cantidad relativa de ARNlc extraído de cada muestra. Midieron y compararon los valores del ciclo umbral (Ct) de cada muestra de ARN mediante un ensayo qPCR multiplex de tres colores. Las bibliotecas de ARNlc se prepararon con el kit SMARTer Stranded Total RNAseq-Pico Input Mammalian (Takara Bio, Kusatsu, Japón). Las mediciones de ARN y el análisis de fragmentos se realizaron en un Fragment Analyzer 5300 (Agilent Technologies, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores identificaron siete genes cuyas firmas separaron constantemente los casos y los controles. Cuatro de los genes, PAPPA2, CLDN7, TLE6 y FABP1, tienen funciones relacionadas con la preeclampsia o el desarrollo de la placenta y los otros tres, SNORD14A, PLEKHH1 y MAGEA10, han sido relacionados bioinformáticamente con la preeclampsia, aunque sus funciones no están claras.
Con una sensibilidad del 75 %, un modelo basado en estas firmas genéticas tuvo un valor predictivo positivo del 32,3 %, con una prevalencia de preeclampsia del 13,7 % en el estudio. Esto, según el equipo, es mejor que los modelos clínicos utilizados actualmente, que tienen valores predictivos positivos del 4,4 % y se basan en factores maternos. La prueba también detectó el riesgo de preeclampsia al principio del embarazo. Identificó correctamente al 73 % de las madres embarazadas, que luego tuvieron un parto prematuro por indicación médica tres meses antes del inicio de los síntomas clínicos o del parto.
Los autores concluyeron que sus hallazgos ahora se pueden aprovechar para proporcionar información más exacta sobre la salud y la enfermedad materna y fetal futuras. Por lo tanto, su enfoque abre nuevas ventanas terapéuticas para disminuir de manera efectiva la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. El estudio fue publicado el 5 de enero de 2022 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham y de Mujeres
Mirvie, Inc
Takara Bio
La preeclampsia, una complicación del embarazo marcada por la aparición de hipertensión, afecta alrededor del 8% de los embarazos y contribuye a la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Los signos de preeclampsia tienden a surgir al final del embarazo y se cree que la enfermedad se origina con el establecimiento de la placenta durante el embarazo.
Un gran equipo de científicos clínicos, incluidos los del Hospital Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y Mirvie, Inc., (Sur de San Francisco, CA, EUA), demostró la capacidad del ARN libre de células plasmáticas (ARNlc) para revelar patrones de progresión normal del embarazo y determinar el riesgo de desarrollar preeclampsia meses antes de la presentación clínica. El equipo recopiló datos del transcriptoma materno de ocho cohortes prospectivas diferentes, reuniendo datos que abarcaban 2.539 muestras de plasma y 1.840 embarazos. Esta cohorte incluía mujeres de una variedad de antecedentes étnicos, nacionales, geográficos y socioeconómicos.
En particular, los científicos realizaron un estudio de casos y controles de 72 personas con preeclampsia y 452 controles, incluidas personas con hipertensión crónica e hipertensión gestacional utilizando muestras de sangre tomadas durante el segundo trimestre. Realizaron PCR con análisis de transcripción inversa (RT-qPCR) para evaluar la cantidad relativa de ARNlc extraído de cada muestra. Midieron y compararon los valores del ciclo umbral (Ct) de cada muestra de ARN mediante un ensayo qPCR multiplex de tres colores. Las bibliotecas de ARNlc se prepararon con el kit SMARTer Stranded Total RNAseq-Pico Input Mammalian (Takara Bio, Kusatsu, Japón). Las mediciones de ARN y el análisis de fragmentos se realizaron en un Fragment Analyzer 5300 (Agilent Technologies, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores identificaron siete genes cuyas firmas separaron constantemente los casos y los controles. Cuatro de los genes, PAPPA2, CLDN7, TLE6 y FABP1, tienen funciones relacionadas con la preeclampsia o el desarrollo de la placenta y los otros tres, SNORD14A, PLEKHH1 y MAGEA10, han sido relacionados bioinformáticamente con la preeclampsia, aunque sus funciones no están claras.
Con una sensibilidad del 75 %, un modelo basado en estas firmas genéticas tuvo un valor predictivo positivo del 32,3 %, con una prevalencia de preeclampsia del 13,7 % en el estudio. Esto, según el equipo, es mejor que los modelos clínicos utilizados actualmente, que tienen valores predictivos positivos del 4,4 % y se basan en factores maternos. La prueba también detectó el riesgo de preeclampsia al principio del embarazo. Identificó correctamente al 73 % de las madres embarazadas, que luego tuvieron un parto prematuro por indicación médica tres meses antes del inicio de los síntomas clínicos o del parto.
Los autores concluyeron que sus hallazgos ahora se pueden aprovechar para proporcionar información más exacta sobre la salud y la enfermedad materna y fetal futuras. Por lo tanto, su enfoque abre nuevas ventanas terapéuticas para disminuir de manera efectiva la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. El estudio fue publicado el 5 de enero de 2022 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Hospital Brigham y de Mujeres
Mirvie, Inc
Takara Bio
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
- Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
- Firma celular identifica pacientes con tumores de próstata resistentes al tratamiento
- DTMC podría ser valioso complemento a métodos tradicionales de detección del cáncer
- Tecnología reciente cambia reglas del juego para diagnóstico de enfermedad de Lyme
- Prueba de biopsia líquida utiliza ARN para detectar cáncer en etapa temprana
- Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
- Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
- Prueba de saliva podría identificar a personas genéticamente susceptibles a diabetes tipo 2
- Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
- Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
- Nueva técnica para medir el glicano ácido en sangre simplifica diagnóstico de esquizofrenia
- Huella molecular de lesiones permite diagnósticos en tiempo real para tratamiento in situ
- Análisis de sangre podría predecir si cáncer de mama se propagará a los huesos
- Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más