Prueba del mismo día identifica infecciones secundarias en pacientes de COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Dec 2021 |

Imagen: Metagenómica clínica (CMg) mediante secuenciación de nanoporos (Fotografía cortesía de Oxford Nanopore Technologies)
La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un entorno dinámico con contacto frecuente entre el personal y el paciente para la monitorización invasiva, las intervenciones y el cuidado personal que, en conjunto, presentan el riesgo de infección secundaria o nosocomial. Cuando se atiende a pacientes críticamente enfermos en la UCI, los médicos pueden tomar muestras profundas de sus pulmones.
Actualmente, las muestras se envían a menudo a varios laboratorios donde se realizan diferentes cultivos bacterianos y fúngicos junto con otras pruebas moleculares complejas. Los resultados iniciales tardan de dos a cuatro días en saberse. El SARS-CoV-2 ha ejercido una presión considerable sobre las UCI, lo que tiene el potencial de aumentar la infección nosocomial, el tratamiento antimicrobiano y la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Un equipo de especialistas en enfermedades infecciosas dirigido por los del Hospital Guy y St. Thomas (Londres, Reino Unido), procesó muestras respiratorias clínicas sobrantes de 34 pacientes de la UCI con COVID-19, con sospecha de infecciones secundarias. Las muestras procesadas por el laboratorio clínico incluyeron muestras clínicas respiratorias (aspirados traqueales, lavados broncoalveolares (LBA) y lavados broncoalveolares no directos (NDL, un LBA recolectado sin el uso de un broncoscopio) para (i) cultivo microbiológico de rutina para patógenos bacterianos y fúngicos o detección de SARS-CoV-2 por PCR y (ii) sueros y LBA para la detección del antígeno de galactomanano (GM) cuando se sospecha una infección por Aspergillus.
Se prepararon placas de agar Sabouraud para la detección de Candida spp. y Aspergillus spp. y se incubaron durante cinco días a 37°C en condiciones aeróbicas. Las colonias bacterianas se identificaron utilizando MALDI-TOF (Bruker, Billerica, MA, EUA) excepto en el caso de Aspergillus spp. donde se realizó la microscopía. Se evaluó la metagenómica clínica (CMg) mediante secuenciación de nanoporos (Oxford Nanopore Technologies, Oxford Science Park, Reino Unido) en un estudio de prueba de concepto en 43 muestras respiratorias de 34 pacientes intubados, en siete unidades de cuidados intensivos (UCI) durante un período de 9 semanas durante la primera ola pandémica de COVID-19. El tamaño de los fragmentos y la calidad de las bibliotecas metagenómicas se analizaron mediante la plataforma de electroforesis automatizada TapeStation 4200 (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA).
Los investigadores informaron que un flujo de trabajo de CMg de 8 horas fue 92% sensible y 82% específico para la identificación bacteriana basada en muestras con cultivo positivo y cultivo negativo, respectivamente. La secuenciación de CMg informó la presencia o ausencia de genes β-lactámicos resistentes portados por Enterobacteriales que modificarían los antibióticos iniciales recomendados por las guías en todos los casos. CMg también fue 100% concordante con la PCR cuantitativa para detectar Aspergillus fumigatus de cuatro muestras positivas y 39 negativas. La tipificación molecular mediante datos de secuenciación de 24 horas identificó un brote de Klebsiella pneumoniae ST307 multirresistente que involucró a cuatro pacientes y un brote de Corynebacterium striatum multirresistente que involucró a 14 pacientes en tres UCI.
Jonathan D. Edgeworth, PhD, microbiólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Tan pronto como comenzó la pandemia, nuestros científicos se dieron cuenta de que sería beneficioso secuenciar los genomas de todas las bacterias y hongos que causan infecciones en pacientes con COVID-19 mientras se encuentran en la UCI. En unas pocas semanas, demostramos que pueden diagnosticar infecciones secundarias, dirigir el tratamiento con antibióticos y detectar brotes mucho antes que las tecnologías actuales, todo a partir de una sola muestra”.
Los autores concluyeron que las pruebas de CMg proporcionan una detección exacta de patógenos y una predicción de la resistencia a los antibióticos en un flujo de trabajo de laboratorio del mismo día, con genomas ensamblados disponibles al día siguiente para la vigilancia genómica. La oferta de esta tecnología en un entorno de servicio podría cambiar fundamentalmente el enfoque del equipo multidisciplinario para manejar las infecciones de la UCI. El potencial para mejorar el tratamiento inicial dirigido y detectar rápidamente brotes insospechados de patógenos multirresistentes justifica una evaluación clínica más rápida de CMg. El estudio fue publicado el 17 de noviembre de 2021 en la revista Genome Medicine.
Enlace relacionado:
Hospital Guy y St. Thomas
Oxford Nanopore Technologies
Agilent Technologies
Actualmente, las muestras se envían a menudo a varios laboratorios donde se realizan diferentes cultivos bacterianos y fúngicos junto con otras pruebas moleculares complejas. Los resultados iniciales tardan de dos a cuatro días en saberse. El SARS-CoV-2 ha ejercido una presión considerable sobre las UCI, lo que tiene el potencial de aumentar la infección nosocomial, el tratamiento antimicrobiano y la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Un equipo de especialistas en enfermedades infecciosas dirigido por los del Hospital Guy y St. Thomas (Londres, Reino Unido), procesó muestras respiratorias clínicas sobrantes de 34 pacientes de la UCI con COVID-19, con sospecha de infecciones secundarias. Las muestras procesadas por el laboratorio clínico incluyeron muestras clínicas respiratorias (aspirados traqueales, lavados broncoalveolares (LBA) y lavados broncoalveolares no directos (NDL, un LBA recolectado sin el uso de un broncoscopio) para (i) cultivo microbiológico de rutina para patógenos bacterianos y fúngicos o detección de SARS-CoV-2 por PCR y (ii) sueros y LBA para la detección del antígeno de galactomanano (GM) cuando se sospecha una infección por Aspergillus.
Se prepararon placas de agar Sabouraud para la detección de Candida spp. y Aspergillus spp. y se incubaron durante cinco días a 37°C en condiciones aeróbicas. Las colonias bacterianas se identificaron utilizando MALDI-TOF (Bruker, Billerica, MA, EUA) excepto en el caso de Aspergillus spp. donde se realizó la microscopía. Se evaluó la metagenómica clínica (CMg) mediante secuenciación de nanoporos (Oxford Nanopore Technologies, Oxford Science Park, Reino Unido) en un estudio de prueba de concepto en 43 muestras respiratorias de 34 pacientes intubados, en siete unidades de cuidados intensivos (UCI) durante un período de 9 semanas durante la primera ola pandémica de COVID-19. El tamaño de los fragmentos y la calidad de las bibliotecas metagenómicas se analizaron mediante la plataforma de electroforesis automatizada TapeStation 4200 (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA).
Los investigadores informaron que un flujo de trabajo de CMg de 8 horas fue 92% sensible y 82% específico para la identificación bacteriana basada en muestras con cultivo positivo y cultivo negativo, respectivamente. La secuenciación de CMg informó la presencia o ausencia de genes β-lactámicos resistentes portados por Enterobacteriales que modificarían los antibióticos iniciales recomendados por las guías en todos los casos. CMg también fue 100% concordante con la PCR cuantitativa para detectar Aspergillus fumigatus de cuatro muestras positivas y 39 negativas. La tipificación molecular mediante datos de secuenciación de 24 horas identificó un brote de Klebsiella pneumoniae ST307 multirresistente que involucró a cuatro pacientes y un brote de Corynebacterium striatum multirresistente que involucró a 14 pacientes en tres UCI.
Jonathan D. Edgeworth, PhD, microbiólogo consultor y autor principal del estudio, dijo: “Tan pronto como comenzó la pandemia, nuestros científicos se dieron cuenta de que sería beneficioso secuenciar los genomas de todas las bacterias y hongos que causan infecciones en pacientes con COVID-19 mientras se encuentran en la UCI. En unas pocas semanas, demostramos que pueden diagnosticar infecciones secundarias, dirigir el tratamiento con antibióticos y detectar brotes mucho antes que las tecnologías actuales, todo a partir de una sola muestra”.
Los autores concluyeron que las pruebas de CMg proporcionan una detección exacta de patógenos y una predicción de la resistencia a los antibióticos en un flujo de trabajo de laboratorio del mismo día, con genomas ensamblados disponibles al día siguiente para la vigilancia genómica. La oferta de esta tecnología en un entorno de servicio podría cambiar fundamentalmente el enfoque del equipo multidisciplinario para manejar las infecciones de la UCI. El potencial para mejorar el tratamiento inicial dirigido y detectar rápidamente brotes insospechados de patógenos multirresistentes justifica una evaluación clínica más rápida de CMg. El estudio fue publicado el 17 de noviembre de 2021 en la revista Genome Medicine.
Enlace relacionado:
Hospital Guy y St. Thomas
Oxford Nanopore Technologies
Agilent Technologies
Últimas Microbiología noticias
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más