LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Secuenciación de próxima generación impacta todos los aspectos de la atención del síndrome mielodisplásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Nov 2021
Print article
Imagen: Frotis de médula ósea de una persona con síndrome mielodisplásico que muestra una morfología y maduración aberrantes (dismielopoyesis), lo que resulta en una producción ineficaz de células sanguíneas (Fotografía cortesía de Melbourne Blood Specialists)
Imagen: Frotis de médula ósea de una persona con síndrome mielodisplásico que muestra una morfología y maduración aberrantes (dismielopoyesis), lo que resulta en una producción ineficaz de células sanguíneas (Fotografía cortesía de Melbourne Blood Specialists)
El síndrome mielodisplásico (SMD) es un tipo de cáncer de la sangre que afecta la médula ósea. Provoca niveles bajos de uno o más tipos de células sanguíneas en la sangre. El SMD es más común en personas mayores de 70 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Los signos y síntomas del SMD pueden incluir mareos, fatiga, debilidad, dificultad para respirar, hematomas y sangrado, infecciones frecuentes y dolores de cabeza. El tratamiento de los síndromes mielodisplásicos suele estar destinado a ralentizar la enfermedad, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Las medidas comunes incluyen transfusiones de sangre y medicamentos para estimular la producción de células sanguíneas.

Los hematólogos del Centro de Cáncer Moffitt (Tampa, FL, EUA) y sus colegas, incorporaron la secuenciación de próxima generación en el estándar de práctica que se requerirá para los pacientes con síndrome mielodisplásico y afectará todas las facetas de la atención. Destacaron las mutaciones de TP53 para mostrar la importancia de la personalización, en particular para los subgrupos que responden mal a la terapia estándar de atención. Identificaron el estado de mutación de TP53 y la frecuencia de alelos variantes como predictores de supervivencia entre pacientes con síndrome mielodisplásico y leucemia mieloide aguda secundaria. El grupo de riesgo muy adverso, que representa la mayoría de los pacientes, está formado por aquellos con una alta frecuencia de alelos variantes del 40%, cariotipo complejo o más de una mutación o una mutación en el contexto de TP53.

Los científicos señalaron que los médicos pueden esperar los resultados de los paneles de secuenciación para la gran mayoría de los pacientes con síndrome mielodisplásico, y agregaron que el tiempo de respuesta cada vez es mejor. Mientras tanto, otros factores que pueden proporcionar una alta probabilidad previa a la prueba de si un paciente puede tener una mutación en TP53 incluyen antecedentes relacionados con la terapia, anomalías múltiples, anemia refractaria, exceso de blastos con aumento de sideroblastos anillados e inmunohistoquímica de p53. Otras mutaciones que potencialmente podrían ser dirigidas incluyen mutaciones en IDH1 e IDH2, que son raras en el síndrome mielodisplásico, y mutaciones de empalme.

Para mejorar los resultados de este subconjunto molecular de pacientes, los científicos investigan eprenetapopt, el primer reactivador de p53 de su clase. Los resultados de un estudio de fase 2 mostraron que el agente en combinación con la azacitidina indujo respuestas en más del 70% de los pacientes, con tasas de remisión completa del 40% al 50%. Sin embargo, el estudio de fase 3 no cumplió con su criterio de valoración principal de mejora de la remisión completa, como otros ensayos de combinaciones novedosas, que incluyen el agente, están en curso y los investigadores mantienen la esperanza.

David A. Sallman, MD, hematólogo y autor principal del estudio, dijo: “Realmente pensamos que, en el futuro, particularmente en el contexto de una terapia novedosa, el logro de la depuración de p53, lo más bajo posible, potencialmente en ese punto y luego en un puente al trasplante, puede ser el método definitivo”. El estudio se presentó en el 39º Simposio Anual de la Fundación de Quimioterapia que se celebró del 3 al 5 de noviembre de 2021, en Nueva York, NY, EUA.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Moffitt

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.