Estudio cuestiona la popular prueba para COVID-19 y propone un nuevo marcador para la severidad de la enfermedad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Oct 2021 |

Los investigadores que estudian la respuesta inmune a la COVID-19, en pacientes con diferentes niveles de gravedad de la enfermedad, han descubierto que la mitad de los pacientes sin síntomas no producían en realidad cantidades significativas de anticuerpos IgG del tipo al que apuntan muchos kits de prueba populares.
Sin embargo, el estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo (Moscú, Rusia) encontró que casi todos los pacientes producían otro tipo de anticuerpos, cuyo recuento era a veces incluso mayor en casos asintomáticos, lo que llevó a los investigadores a sugerir la relación entre los dos recuentos como indicador de la gravedad de la enfermedad.
Los análisis de sangre para detectar una infección previa con el coronavirus se basan en anticuerpos llamados inmunoglobulinas G. Los IgG generalmente se desarrollan unas semanas después de la infección y vienen en múltiples variedades, según la parte del virus a la que se adhieran. Dos tipos comunes son los anticuerpos que se dirigen a la proteína de la nucleocápside y el dominio de unión al receptor, o RBD, de la proteína Spike del coronavirus. Según el nuevo estudio, los niveles de estos dos anticuerpos en pacientes en varios momentos después de la recuperación de COVID-19 representa los casos leves y asintomáticos, así como los graves.
Los investigadores creen que, por lo tanto, podría ser más razonable verificar el nivel de anticuerpos contra el RBD para determinar si una persona ha tenido la infección. Pero, ¿por qué alguna vez se da el caso de que alguien tenga IgG a RBD pero no a la proteína de la nucleocápside? Esto podría tener que ver con si el anticuerpo en cuestión se dirige al interior o al exterior de la partícula del virus. El equipo plantea la hipótesis de que si un paciente tiene un caso asintomático de COVID-19, su inmunidad debe haber hecho un gran trabajo al prevenir la infección desde el principio que el virus realmente no tuvo la oportunidad de entrar en la fase de reproducción activa. Esa etapa implica que las células se rompan, con repuestos virales sin ensamblar volando en todas direcciones. Es solo en este escenario más difícil que se pueden formar anticuerpos contra las partes internas del virus, como su proteína nucleocápsida. Pero mientras el virus no penetre en la célula, solo se producirán anticuerpos contra RBD, ya que son los que se dirigen al exterior del virus.
Los anticuerpos anti-RBD a menudo se describen como "neutralizantes", ya que pueden prevenir la unión de la proteína Spike viral con el receptor al que busca unirse. De hecho, los investigadores demostraron que la cantidad de IgG anti-RBD se correlacionaba con la capacidad del suero para inhibir la interacción RBD-receptor. Curiosamente, el equipo descubrió que los niveles de RBD no solo persisten, sino que muestran un aumento promedio en la muestra estudiada. Según los investigadores, si bien este hallazgo puede parecer contradecir algunos estudios anteriores que informaron que la concentración de anticuerpos contra RBD disminuyó con el tiempo, esto en realidad podría depender de lo que los pacientes en las muestras respectivas hayan estado haciendo después de su recuperación.
Basándose en las diferentes dinámicas de los dos tipos de anticuerpos IgG, el equipo sugirió que la relación entre sus recuentos podría servir como marcador de la gravedad de la enfermedad. Para los vacunados, los niveles elevados de anti-RBD pueden indicar que el paciente ya ha encontrado el virus después de recibir la inyección y, por lo tanto, no necesita revacunación, porque ha ocurrido una respuesta inmune más reciente. El estudio aborda una de las lagunas en los informes sobre la respuesta inmune de los pacientes con COVID-19: dado que los pacientes que experimentan síntomas más leves a menudo no buscan atención médica, inevitablemente quedan subrepresentados en la investigación.
“Nuestro principal hallazgo es que los pacientes asintomáticos con COVID-19 a menudo no tienen anticuerpos IgG contra un componente interno del virus conocido como proteína nucleocápside. Sin embargo, a menudo se recomiendan las pruebas que detectan ese tipo de anticuerpos para verificar si alguien ha tenido COVID-19”, dijo Maria Tutukina de Skoltech, Instituto de Biofísica Celular y el Instituto para Problemas de Transmisión de Información de RAS.
"Pero independientemente de la gravedad de la enfermedad, todos los pacientes que analizamos, excepto uno, exhibían anticuerpos IgG contra el RBD de la proteína Spike, que se encuentra en la superficie de la partícula viral", agregó la coautora del estudio Anna Kaznadzey de IITP RAS y VirIntel quien también participó en la investigación. “Parece razonable esperar que un paciente que se ha recuperado de COVID-19 experimente un aumento de anticuerpos cuando se vuelva a exponer al patógeno. Quiero decir, así es como funciona la inmunidad: no es una especie de burbuja protectora que llevas contigo. Es más bien el potencial para luchar contra el virus de manera efectiva, en caso de que encuentre su camino hacia el cuerpo nuevamente. Si lo hace, y con qué frecuencia, podría afectar la dinámica posterior del recuento de anticuerpos".
Enlaces relacionados:
Instituto de Ciencia y Tecnología de Skolkovo
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más