Analizan el GFAP plasmático prehospitalario como un biomarcador de la apoplejía
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Oct 2021 |

Imagen: El analizador Simoa HD-1 es el último modelo de plataforma de inmunoensayo basada en perlas Simoa totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Quanterix)
Los servicios médicos de emergencia (EMS) que se encuentran con pacientes con síntomas agudos de accidente cerebrovascular se enfrentan al desafío de la difícil tarea de llevar rápidamente al paciente al hospital apropiado con suficientes capacidades terapéuticas.
La proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la tau se liberan de forma diferencial en el accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico (ACVH), pero se desconoce su dinámica de liberación muy temprana, ya que los estudios anteriores se han centrado en mediciones puntuales únicas después del ingreso hospitalario. La GFAP circulante se incrementó en solo el 36% de los pacientes con hemorragia intracerebral (HIC).
Los neurocientíficos clínicos del Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y sus colegas, realizaron mediciones de matriz de una sola molécula ultrasensibilizada de GFAP plasmática y tau total en una cohorte de pacientes con código de accidente cerebrovascular con síntomas cardinales de accidente cerebrovascular. El muestreo secuencial incluyó dos muestras ultra tempranas y una muestra de seguimiento a la mañana siguiente. El equipo incluyó 272 casos (203 isquemia cerebral aguda [ICA], 60 ACVH y nueve imitaciones de accidente cerebrovascular).
Los investigadores realizaron mediciones plasmáticas de GFAP y tau total (T-tau) usando los kits GFAP Discovery y Tau 2.0, disponibles comercialmente, en el analizador Simoa HD-1, (Quanterix, Billerica, MA, EUA). La mediana (IQR) del último pozo conocido hasta el tiempo de muestreo fue de 53 (35–90) minutos para las muestras iniciales prehospitalarias, 90 (67–130) minutos para las muestras secundarias agudas y 21 (16–24) horas para las muestras de la mañana siguiente.
Los científicos informaron que la GFAP plasmática fue significativamente mayor en pacientes con ACVH que con ICA (P <0,001 para muestras prehospitalarias <1 hora y <3 horas, y muestras secundarias <3 horas), mientras que la tau total no mostró diferencias intergrupales. La tasa de liberación de GFAP prehospitalaria (pg/mL/minuto) que se produjo entre las dos muestras muy tempranas fue significativamente mayor en pacientes con ACVH que con ICA [2,4 (0,6-14,1)] versus 0,3 (0,3-0,9) pg/mL/minuto. Para los casos con muestreo prehospitalario <3 horas (ICA n = 178, ACVH n = 59), una regla combinada (GFAP prehospitalaria > 410 pg/mL o GFAP prehospitalario 90-410 pg/mL, junto con liberación de GFAP > 0,6 pg/mL/minuto), permitió descartar el ACVH con alta certeza (VPN 98,4%) en el 68% de los pacientes con ICA (sensibilidad para ACVH 96,6%, especificidad 68%, VPP 50%).
Los autores concluyeron que su estudio demostró que cuando se aplica una tecnología de ensayo suficientemente sensible, la concentración plasmática de GFAP prehospitalaria muy temprana y su tasa de liberación prehospitalaria pueden, en combinación, proporcionar un diagnóstico diferencial mejorado de los pacientes con ICA y ACVH. GFAP descartó la ACVH en dos tercios de los pacientes con ICA con alta certeza, con mejor desempeño en los casos con síntomas de apoplejía de moderados a severos. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2021 en la revista Clinical Chemistry.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki
Quanterix
La proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la tau se liberan de forma diferencial en el accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico (ACVH), pero se desconoce su dinámica de liberación muy temprana, ya que los estudios anteriores se han centrado en mediciones puntuales únicas después del ingreso hospitalario. La GFAP circulante se incrementó en solo el 36% de los pacientes con hemorragia intracerebral (HIC).
Los neurocientíficos clínicos del Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y sus colegas, realizaron mediciones de matriz de una sola molécula ultrasensibilizada de GFAP plasmática y tau total en una cohorte de pacientes con código de accidente cerebrovascular con síntomas cardinales de accidente cerebrovascular. El muestreo secuencial incluyó dos muestras ultra tempranas y una muestra de seguimiento a la mañana siguiente. El equipo incluyó 272 casos (203 isquemia cerebral aguda [ICA], 60 ACVH y nueve imitaciones de accidente cerebrovascular).
Los investigadores realizaron mediciones plasmáticas de GFAP y tau total (T-tau) usando los kits GFAP Discovery y Tau 2.0, disponibles comercialmente, en el analizador Simoa HD-1, (Quanterix, Billerica, MA, EUA). La mediana (IQR) del último pozo conocido hasta el tiempo de muestreo fue de 53 (35–90) minutos para las muestras iniciales prehospitalarias, 90 (67–130) minutos para las muestras secundarias agudas y 21 (16–24) horas para las muestras de la mañana siguiente.
Los científicos informaron que la GFAP plasmática fue significativamente mayor en pacientes con ACVH que con ICA (P <0,001 para muestras prehospitalarias <1 hora y <3 horas, y muestras secundarias <3 horas), mientras que la tau total no mostró diferencias intergrupales. La tasa de liberación de GFAP prehospitalaria (pg/mL/minuto) que se produjo entre las dos muestras muy tempranas fue significativamente mayor en pacientes con ACVH que con ICA [2,4 (0,6-14,1)] versus 0,3 (0,3-0,9) pg/mL/minuto. Para los casos con muestreo prehospitalario <3 horas (ICA n = 178, ACVH n = 59), una regla combinada (GFAP prehospitalaria > 410 pg/mL o GFAP prehospitalario 90-410 pg/mL, junto con liberación de GFAP > 0,6 pg/mL/minuto), permitió descartar el ACVH con alta certeza (VPN 98,4%) en el 68% de los pacientes con ICA (sensibilidad para ACVH 96,6%, especificidad 68%, VPP 50%).
Los autores concluyeron que su estudio demostró que cuando se aplica una tecnología de ensayo suficientemente sensible, la concentración plasmática de GFAP prehospitalaria muy temprana y su tasa de liberación prehospitalaria pueden, en combinación, proporcionar un diagnóstico diferencial mejorado de los pacientes con ICA y ACVH. GFAP descartó la ACVH en dos tercios de los pacientes con ICA con alta certeza, con mejor desempeño en los casos con síntomas de apoplejía de moderados a severos. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2021 en la revista Clinical Chemistry.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki
Quanterix
Últimas Química Clínica noticias
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... Más
Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar como causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos. Actualmente, no existen herramientas moleculares para la detección temprana... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más