Evalúan reactivos fluorescentes para el diagnóstico de candidiasis vulvovaginal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Aug 2021 |

Imagen: Las imágenes bajo microscopía de fluorescencia y microscopía óptica con cuatro métodos. A-D, muestra Candida albicans y E-H, muestra C. glabrata; tanto el color de los hongos como la estructura en FB 85 y CFW eran claros y fáciles de reconocer a partir de las células escamosas de fondo en comparación con el método KOH (Fotografía cortesía de La Universidad de la Capital Médica)
La candidiasis vulvovaginal (CVV) es una vaginitis común en las mujeres, que se estima que es la segunda causa más común de vaginitis después de la vaginosis bacteriana. La candidiasis vulvovaginal afecta a alrededor del 70% al 75% de todas las mujeres en edad fértil y se considera un problema importante de salud pública.
La morbilidad asociada a la CVV la convierte en una de las principales causas de dolor, gran malestar, angustia mental, ansiedad, alteración de la autoestima, deterioro del desempeño laboral e interferencia en las relaciones sexuales y afectivas. Los signos de CVV se caracterizan típicamente por secreción aglomerada blanca. El método de diagnóstico comúnmente utilizado es la observación al microscopio de la secreción con hidróxido de potasio (KOH) al 10%.
Los laboratorios clínicos de la Universidad de la Capital Médica (Beijing, China) y sus asociados reclutaron pacientes de acuerdo con los síntomas y los signos incluían secreción vaginal, irritación, picazón y/u olor, de las que se sospechaba que tuvieran CVV, de octubre de 2018 a febrero de 2019. Se obtuvieron un total de 110 muestras con sospecha de CVV, con edades entre 19 y 60 años, con una edad promedio de 30,99 ± 7,77 años.
El equipo utilizó diferentes métodos para detectar CVV: cultivo de hongos, observación de microscopía fluorescente con Calcofluor White (CFW) y abrillantador fluorescente 85 (FB 85). Los hisopos se untaron en dos portaobjetos separados, uno con una gota de CFW y el otro con una gota de FB 85 al 0,1%. Las secreciones recogidas del espéculo se untaron en un tercer portaobjetos y se examinaron con KOH bajo un microscopio óptico mediante la adición de un gota de KOH al 10% en el portaobjetos. Las observaciones microscópicas se realizaron utilizando una microscopía Olympus CX23 LEDRFSIC (Olympus Co., Ltd, Tokio, Japón), utilizando el modo de luz ultravioleta de 340–380 nm o el modo de luz visible.
Los científicos informaron que, en las 110 muestras, 75/110 (68,2%) fueron positivas por el método KOH, 71/110 (64,5%) fueron positivas por el método fluorescente CFW, 68/110 (61,8%) fueron positivas por el método fluorescente con FB 85, y 77/110 (77%) fueron positivas por el método de cultivo de hongos. En las 110 muestras, la especificidad de los tres métodos fue del 100%. La sensibilidad y precisión de CFW fueron las más altas, seguidas por el método KOH y el método FB 85 fue el más bajo.
Para la CVV causada por Candida glabrata, siempre se observó la forma de levadura, que es muy clara con el método CFW y el método FB 85, pero no se encontró fácilmente por microscopía óptica. El equipo observó un tiempo de desvanecimiento de dos reactivos fluorescentes bajo la luz del día en el ambiente de la habitación y debido a los cristales y la tenue fluorescencia, fue más difícil diferenciar los hongos de la muestra de 24 horas que los de la muestra fresca.
Los autores concluyeron que podían encontrar hongos patógenos más rápidamente con el método fluorescente en el diagnóstico de CVV. Tanto CFW como FB 85 fueron buenos reactivos. FB 85 es un nuevo reactivo fluorescente para el diagnóstico de CVV y otras enfermedades causadas por hongos y tiene un valor potencial para aplicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 12 de julio de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de la Capital Médica
La morbilidad asociada a la CVV la convierte en una de las principales causas de dolor, gran malestar, angustia mental, ansiedad, alteración de la autoestima, deterioro del desempeño laboral e interferencia en las relaciones sexuales y afectivas. Los signos de CVV se caracterizan típicamente por secreción aglomerada blanca. El método de diagnóstico comúnmente utilizado es la observación al microscopio de la secreción con hidróxido de potasio (KOH) al 10%.
Los laboratorios clínicos de la Universidad de la Capital Médica (Beijing, China) y sus asociados reclutaron pacientes de acuerdo con los síntomas y los signos incluían secreción vaginal, irritación, picazón y/u olor, de las que se sospechaba que tuvieran CVV, de octubre de 2018 a febrero de 2019. Se obtuvieron un total de 110 muestras con sospecha de CVV, con edades entre 19 y 60 años, con una edad promedio de 30,99 ± 7,77 años.
El equipo utilizó diferentes métodos para detectar CVV: cultivo de hongos, observación de microscopía fluorescente con Calcofluor White (CFW) y abrillantador fluorescente 85 (FB 85). Los hisopos se untaron en dos portaobjetos separados, uno con una gota de CFW y el otro con una gota de FB 85 al 0,1%. Las secreciones recogidas del espéculo se untaron en un tercer portaobjetos y se examinaron con KOH bajo un microscopio óptico mediante la adición de un gota de KOH al 10% en el portaobjetos. Las observaciones microscópicas se realizaron utilizando una microscopía Olympus CX23 LEDRFSIC (Olympus Co., Ltd, Tokio, Japón), utilizando el modo de luz ultravioleta de 340–380 nm o el modo de luz visible.
Los científicos informaron que, en las 110 muestras, 75/110 (68,2%) fueron positivas por el método KOH, 71/110 (64,5%) fueron positivas por el método fluorescente CFW, 68/110 (61,8%) fueron positivas por el método fluorescente con FB 85, y 77/110 (77%) fueron positivas por el método de cultivo de hongos. En las 110 muestras, la especificidad de los tres métodos fue del 100%. La sensibilidad y precisión de CFW fueron las más altas, seguidas por el método KOH y el método FB 85 fue el más bajo.
Para la CVV causada por Candida glabrata, siempre se observó la forma de levadura, que es muy clara con el método CFW y el método FB 85, pero no se encontró fácilmente por microscopía óptica. El equipo observó un tiempo de desvanecimiento de dos reactivos fluorescentes bajo la luz del día en el ambiente de la habitación y debido a los cristales y la tenue fluorescencia, fue más difícil diferenciar los hongos de la muestra de 24 horas que los de la muestra fresca.
Los autores concluyeron que podían encontrar hongos patógenos más rápidamente con el método fluorescente en el diagnóstico de CVV. Tanto CFW como FB 85 fueron buenos reactivos. FB 85 es un nuevo reactivo fluorescente para el diagnóstico de CVV y otras enfermedades causadas por hongos y tiene un valor potencial para aplicaciones clínicas. El estudio fue publicado el 12 de julio de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de la Capital Médica
Últimas Microbiología noticias
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Método basado en metilación del ADN predice progresión del cáncer
El cáncer suele desarrollarse de forma silenciosa durante años antes del diagnóstico, lo que dificulta rastrear sus orígenes y predecir su progresión. Los enfoques tradicionales... Más
Prueba de orina podría predecir resultado en trasplante de cartílago
La cirugía de trasplante de cartílago ofrece una alternativa a las prótesis articulares mediante el uso de tejido de un donante para restaurar la función de la rodilla.... Más
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásPatología
ver canal
Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas
La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más