Rastrean la progresión del Alzheimer con biomarcadores sanguíneos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Jan 2021 |

Imagen: La plataforma de inmunoensayo totalmente automatizada, Simoa HD-X, con multiplexación y capacidad de ensayo personalizado (Fotografía cortesía de Quanterix Corporation).
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la acumulación de placas de amiloide-β (Aβ) y ovillos neurofibrilares de tau hiperfosforilada en el cerebro. Se cree que estos cambios neuropatológicos forman parte de una cascada de eventos que dan como resultado un patrón de neurodegeneración característico, seguido de deterioro cognitivo progresivo.
El seguimiento de los cambios neurodegenerativos in vivo es importante para controlar la progresión de la EA. La evidencia reciente sugiere que los biomarcadores sanguíneos podrían ser útiles para detectar la patología de la EA, lo que podría promover el uso generalizado de biomarcadores en el diagnóstico de la EA y la detección de ensayos clínicos. Entre los biomarcadores en sangre candidatos específicos de la enfermedad, la tau fosforilada en treonina 181 (p-tau181) en el plasma se ha mostrado prometedora como marcador del estado de la enfermedad.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia), examinó los datos de 1.113 participantes en el estudio de cohorte de la Iniciativa de Neuroimagenología de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI) de 2007 a 2016. La edad promedio del grupo fue de 74 años y el 89% eran blancos. En general, 378 personas (34%) no tenían deterioro cognitivo y 735 (66%) tenían deterioro cognitivo. De las personas con discapacidad, 537 personas tenían un deterioro cognitivo leve y 198 personas tenían demencia de Alzheimer.
Se realizaron muestreos de sangre de seguimiento hasta por ocho años. A los participantes les practicaron mediciones de p-tau181 y de cadenas livianas de neurofilamentos (Nfl) en plasma y al menos una TEP con fluorodesoxiglucosa (FDG) radiomarcada o una resonancia magnética estructural realizada en la misma consulta del estudio. La concentración plasmática de p-tau181 se midió utilizando un ensayo novedoso desarrollado internamente en el instrumento HD-X de matriz de una sola molécula (Simoa; Quanterix Corporation, Lexington, MA, EUA) y también se usó la tecnología Simoa para medir la concentración plasmática de NfL.
Los científicos informaron que los niveles basales de p-tau181 en plasma estaban vinculados al deterioro cognitivo más la neurodegeneración simultánea y prospectiva en las regiones cerebrales características del Alzheimer en la resonancia magnética y la FDG-PET. Los cambios longitudinales en p-tau181 fueron paralelos al deterioro cognitivo y la progresión de la neurodegeneración en estas regiones. El p-tau181 y el NfL en plasma se asociaron de forma independiente con la cognición y la neurodegeneración en áreas vulnerables al Alzheimer en las imágenes. El p-tau181 en plasma se vinculó específicamente con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en personas que eran Aβ+. Los valores de NfL en plasma se vincularon con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en los grupos Aβ+ y Aβ−.
Michael Scholl, PhD, profesor asociado y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos tienen implicaciones claras y novedosas para estas pruebas como herramientas de diagnóstico y como medidas de resultado en ensayos clínicos, ya que demostramos que la medición de p-tau181 en la sangre es un biomarcador confiable para la enfermedad de Alzheimer específicamente y que NfL es un marcador confiable para las enfermedades neurodegenerativas en general”.
Los autores concluyeron que la p-tau181 plasmática era un marcador accesible y escalable para predecir y monitorear la neurodegeneración y el deterioro cognitivo y, a diferencia de la NfL plasmática, era específico para la EA. Los hallazgos del estudio sugieren implicaciones para el uso de biomarcadores plasmáticos como medidas para monitorear la progresión de la EA en la práctica clínica y los ensayos de tratamiento. El estudio fue publicado el 11 de enero de 2021 en la revista JAMA Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Gotemburgo
Quanterix Corporation
El seguimiento de los cambios neurodegenerativos in vivo es importante para controlar la progresión de la EA. La evidencia reciente sugiere que los biomarcadores sanguíneos podrían ser útiles para detectar la patología de la EA, lo que podría promover el uso generalizado de biomarcadores en el diagnóstico de la EA y la detección de ensayos clínicos. Entre los biomarcadores en sangre candidatos específicos de la enfermedad, la tau fosforilada en treonina 181 (p-tau181) en el plasma se ha mostrado prometedora como marcador del estado de la enfermedad.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia), examinó los datos de 1.113 participantes en el estudio de cohorte de la Iniciativa de Neuroimagenología de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI) de 2007 a 2016. La edad promedio del grupo fue de 74 años y el 89% eran blancos. En general, 378 personas (34%) no tenían deterioro cognitivo y 735 (66%) tenían deterioro cognitivo. De las personas con discapacidad, 537 personas tenían un deterioro cognitivo leve y 198 personas tenían demencia de Alzheimer.
Se realizaron muestreos de sangre de seguimiento hasta por ocho años. A los participantes les practicaron mediciones de p-tau181 y de cadenas livianas de neurofilamentos (Nfl) en plasma y al menos una TEP con fluorodesoxiglucosa (FDG) radiomarcada o una resonancia magnética estructural realizada en la misma consulta del estudio. La concentración plasmática de p-tau181 se midió utilizando un ensayo novedoso desarrollado internamente en el instrumento HD-X de matriz de una sola molécula (Simoa; Quanterix Corporation, Lexington, MA, EUA) y también se usó la tecnología Simoa para medir la concentración plasmática de NfL.
Los científicos informaron que los niveles basales de p-tau181 en plasma estaban vinculados al deterioro cognitivo más la neurodegeneración simultánea y prospectiva en las regiones cerebrales características del Alzheimer en la resonancia magnética y la FDG-PET. Los cambios longitudinales en p-tau181 fueron paralelos al deterioro cognitivo y la progresión de la neurodegeneración en estas regiones. El p-tau181 y el NfL en plasma se asociaron de forma independiente con la cognición y la neurodegeneración en áreas vulnerables al Alzheimer en las imágenes. El p-tau181 en plasma se vinculó específicamente con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en personas que eran Aβ+. Los valores de NfL en plasma se vincularon con el deterioro cognitivo y la neurodegeneración en los grupos Aβ+ y Aβ−.
Michael Scholl, PhD, profesor asociado y autor principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos tienen implicaciones claras y novedosas para estas pruebas como herramientas de diagnóstico y como medidas de resultado en ensayos clínicos, ya que demostramos que la medición de p-tau181 en la sangre es un biomarcador confiable para la enfermedad de Alzheimer específicamente y que NfL es un marcador confiable para las enfermedades neurodegenerativas en general”.
Los autores concluyeron que la p-tau181 plasmática era un marcador accesible y escalable para predecir y monitorear la neurodegeneración y el deterioro cognitivo y, a diferencia de la NfL plasmática, era específico para la EA. Los hallazgos del estudio sugieren implicaciones para el uso de biomarcadores plasmáticos como medidas para monitorear la progresión de la EA en la práctica clínica y los ensayos de tratamiento. El estudio fue publicado el 11 de enero de 2021 en la revista JAMA Neurology.
Enlace relacionado:
Universidad de Gotemburgo
Quanterix Corporation
Últimas Inmunología noticias
- Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
- Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
- Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
- Pruebas genéticas simples podrían predecir éxito del tratamiento de esclerosis múltiple
- Nueva firma genética predice respuesta a inmunoterapia en cánceres renales avanzados
- Nueva tecnología descifra comunicación entre células inmunitarias para predecir respuesta a inmunoterapia
- IA predice con precisión respuesta de inhibidores de puntos de control inmunitario y tumor MSI
- Herramienta de precisión predice fracaso del tratamiento de inmunoterapia en melanoma
- Dispositivo basado en papel detecta defectos inmunitarios en 10 minutos
- Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer
- Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
- Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
- Primera prueba clínica del mundo predice mejor tratamiento para artritis reumatoide
- Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
- Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
- Herramienta computacional expone cambios en ADN canceroso que influyen en resistencia al tratamiento
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más
Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
El cáncer de mama HR+ (positivo para el receptor hormonal) y HER2- (negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) representa más del 70 % de todos los casos... Más
Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
La enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos siguen siendo difíciles de diagnosticar y monitorizar con precisión debido a las limitaciones de los biomarcadores existentes.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más