Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Definen los intervalos de referencia en hematología para los recién nacidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jan 2021
Imagen: Intervalos de referencia hematológica definidos para recién nacidos en el analizador hematológico automatizado XN-1000 (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
Imagen: Intervalos de referencia hematológica definidos para recién nacidos en el analizador hematológico automatizado XN-1000 (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
El 60% al 70% de las decisiones médicas se basan en las pruebas de laboratorio y una de las pruebas más solicitadas y de mayor impacto es el hemograma completo (CBC). Estas decisiones requieren que los médicos tengan un estándar para interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio para sus pacientes.

Existen limitaciones éticas para realizar un pinchazo de aguja innecesario y recolectar muestras de sangre sin indicación clínica para esta población de recién nacidos vulnerable. Muchas publicaciones de Intervalos de referencia (RI) de CBC de recién nacidos han sido retrospectivas y algunos autores citan esto como una de sus limitaciones cardinales.

Un equipo de científicos médicos asociados con el Centro Médico de la Universidad de Banner en Phoenix, (Phoenix, AZ, EUA), realizó un estudio prospectivo en un centro académico de atención terciaria, y se recolectaron muestras de hematología de 120 participantes considerados como recién nacidos a término normales y sanos. La inscripción al estudio se realizó entre el 24 de mayo de 2016 y el 1 de noviembre de 2017. Se enviaron al laboratorio un total de 170 muestras de sangre.

El equipo utilizó un solo analizador de hematología automatizado, Sysmex XN-1000 (Sysmex América, Lincolnshire, IL, EUA) para generar un hemograma con un recuento diferencial de glóbulos blancos (WBC) para cada recién nacido, incluidos los parámetros hematológicos avanzados. Se evaluó la normalidad de las distribuciones y se buscaron valores atípicos. Los intervalos de referencia fueron valores entre el percentil 2,5 y el percentil 97,5.

Los científicos informaron que los nuevos intervalos de referencia obtenidos para esta población de estudio son los siguientes: recuento absoluto de granulocitos inmaduros, 80/μL a 1.700/μL; porcentaje de granulocitos inmaduros, 0,6% a 6,1%; equivalente de hemoglobina de reticulocitos, 31,7 a 38,4 pg; fracción de reticulocitos inmaduros, 35,9% a 52,8%; recuento de plaquetas inmaduras, 4,73 × 103/μL a 19,72 × 103/μL; y fracción de plaquetas inmaduras, 1,7% a 9,8%.

Los autores concluyeron que su estudio prospectivo había definido los intervalos de referencia hematológicos para esta población de recién nacidos, incluidos los nuevos parámetros clínicos avanzados del analizador hematológico automatizado, Sysmex XN-1000. Estos intervalos de referencia se proponen como el nuevo estándar y pueden servir como una base sólida para continuar estudios con el fin de explorar más a fondo su valor en el diagnóstico y manejo de morbilidades como sepsis, anemia y trombocitopenia. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Banner en Phoenix


Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Rapid Molecular Testing Device
FlashDetect Flash10
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más