Análisis de una sola célula aclara los patrones de mutación en los cánceres mieloides
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Nov 2020 |

Imagen: La Plataforma Tapestri es la primera y única plataforma multiómica unicelular que es capaz de proporcionar simultáneamente datos de genotipo y fenotipo de la misma célula, para miles de células (Fotografía cortesía de Mission Bio).
Las neoplasias mieloides son enfermedades clonales de células madre o progenitoras hematopoyéticas. Las neoplasias mieloides, incluida la leucemia mieloide aguda (LMA), surgen de la expansión de estas células madre y progenitoras hematopoyéticas que adquieren mutaciones somáticas.
El perfil molecular en bloque ha sugerido que las mutaciones se adquieren de forma escalonada: los genes mutantes con altas frecuencias de alelos variantes aparecen temprano en la leucemogénesis y se cree que las mutaciones con frecuencias de alelos variantes más bajas se adquieren más tarde.
Un gran equipo de hematólogos y oncólogos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA), delineó el marco clonal de las neoplasias mieloides. Realizaron un perfil mutacional de una sola célula en 146 muestras de 123 pacientes, mapearon las trayectorias clonales de cada muestra y observaron las mutaciones que se combinaron para promover la expansión y el dominio clonal. Los investigadores también combinaron la expresión de proteínas con el análisis mutacional para mapear el genotipo somático y la arquitectura clonal con el inmunofenotipo. En general, dijeron, estos hallazgos proporcionaron información sobre la patogenia de la transformación mieloide y cómo la complejidad clonal evoluciona con la progresión de la enfermedad.
El equipo utilizó un panel de amplicones personalizado de Mission Bio (Sur de San Francisco, CA, EUA), que cubre 31 genes que mutan con frecuencia, para realizar la secuenciación de una sola célula. Secuenciaron 740.529 células de 146 muestras de pacientes en el momento del diagnóstico y/o la recaída. Las mutaciones más comunes que identificaron fueron en DNMT3A, TET2, NPM1 y FLT3. Luego investigaron los subtipos de enfermedades, subdividiendo los casos en muestras con mutaciones epigenéticas, muestras con mutaciones de señalización, muestras sin mutaciones epigenéticas y muestras con efectores de señalización epigenéticos y mutaciones concomitantes. De las 80 muestras de LMA con mutaciones epigenéticas, casi el 53% albergaba mutaciones en más de un modificador epigenético. En casi todos los casos, las mutaciones del regulador epigenético estaban en el mismo clon, y en el 81% de los casos las mutaciones concurrentes estaban dentro del clon dominante, lo que sugiere una cooperación entre mutaciones epigenéticas.
El número de mutaciones por muestra fue significativamente mayor en las LMA que en las neoplasias mieloproliferativas (MPN) y en las MPN que en las hematopoyesis clonales (HC). El aumento de mutaciones por muestra fue más pronunciado en los casos de LMA con mutaciones efectoras de señalización, específicamente las de RAS y FLT3. Luego, los investigadores pudieron identificar las contribuciones específicas de genes a la expansión clonal, encontrando que las mutaciones en IDH2, NPM1 y JAK2 casi siempre estaban presentes en el clon dominante, mientras que las mutaciones FLT3 y RAS estaban presentes solo en subclones menores en algunos pacientes, y en clones dominantes en otros. En cuatro de seis pacientes en los que la enfermedad se transformó de MPN a LMA, observaron una alteración significativa en la arquitectura clonal, con la aparición de nuevos clones dominantes.
Los autores concluyeron que los datos sugerían que las neoplasias mieloides se manifiestan como un ecosistema complejo de clones que evoluciona con el tiempo, y que la scADN-seq da una idea de este entorno que no se puede ver con la secuenciación masiva convencional. Los estudios de la arquitectura clonal a nivel unicelular nos dan una idea de cómo la complejidad clonal contribuye a la patogénesis de la transformación mieloide. El estudio fue publicado el 28 de octubre de 2020 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering
Mission Bio
El perfil molecular en bloque ha sugerido que las mutaciones se adquieren de forma escalonada: los genes mutantes con altas frecuencias de alelos variantes aparecen temprano en la leucemogénesis y se cree que las mutaciones con frecuencias de alelos variantes más bajas se adquieren más tarde.
Un gran equipo de hematólogos y oncólogos del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA), delineó el marco clonal de las neoplasias mieloides. Realizaron un perfil mutacional de una sola célula en 146 muestras de 123 pacientes, mapearon las trayectorias clonales de cada muestra y observaron las mutaciones que se combinaron para promover la expansión y el dominio clonal. Los investigadores también combinaron la expresión de proteínas con el análisis mutacional para mapear el genotipo somático y la arquitectura clonal con el inmunofenotipo. En general, dijeron, estos hallazgos proporcionaron información sobre la patogenia de la transformación mieloide y cómo la complejidad clonal evoluciona con la progresión de la enfermedad.
El equipo utilizó un panel de amplicones personalizado de Mission Bio (Sur de San Francisco, CA, EUA), que cubre 31 genes que mutan con frecuencia, para realizar la secuenciación de una sola célula. Secuenciaron 740.529 células de 146 muestras de pacientes en el momento del diagnóstico y/o la recaída. Las mutaciones más comunes que identificaron fueron en DNMT3A, TET2, NPM1 y FLT3. Luego investigaron los subtipos de enfermedades, subdividiendo los casos en muestras con mutaciones epigenéticas, muestras con mutaciones de señalización, muestras sin mutaciones epigenéticas y muestras con efectores de señalización epigenéticos y mutaciones concomitantes. De las 80 muestras de LMA con mutaciones epigenéticas, casi el 53% albergaba mutaciones en más de un modificador epigenético. En casi todos los casos, las mutaciones del regulador epigenético estaban en el mismo clon, y en el 81% de los casos las mutaciones concurrentes estaban dentro del clon dominante, lo que sugiere una cooperación entre mutaciones epigenéticas.
El número de mutaciones por muestra fue significativamente mayor en las LMA que en las neoplasias mieloproliferativas (MPN) y en las MPN que en las hematopoyesis clonales (HC). El aumento de mutaciones por muestra fue más pronunciado en los casos de LMA con mutaciones efectoras de señalización, específicamente las de RAS y FLT3. Luego, los investigadores pudieron identificar las contribuciones específicas de genes a la expansión clonal, encontrando que las mutaciones en IDH2, NPM1 y JAK2 casi siempre estaban presentes en el clon dominante, mientras que las mutaciones FLT3 y RAS estaban presentes solo en subclones menores en algunos pacientes, y en clones dominantes en otros. En cuatro de seis pacientes en los que la enfermedad se transformó de MPN a LMA, observaron una alteración significativa en la arquitectura clonal, con la aparición de nuevos clones dominantes.
Los autores concluyeron que los datos sugerían que las neoplasias mieloides se manifiestan como un ecosistema complejo de clones que evoluciona con el tiempo, y que la scADN-seq da una idea de este entorno que no se puede ver con la secuenciación masiva convencional. Los estudios de la arquitectura clonal a nivel unicelular nos dan una idea de cómo la complejidad clonal contribuye a la patogénesis de la transformación mieloide. El estudio fue publicado el 28 de octubre de 2020 en la revista Nature.
Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering
Mission Bio
Últimas Hematología noticias
- Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
- Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
- Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
- Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta innovadora mejora precisión de pruebas genéticas
Las pruebas genéticas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico de enfermedades, pero su precisión depende en gran medida de comprender la frecuencia de ciertas variantes... Más
Análisis sanguíneo de biomarcadores podría predecir desarrollo de COVID prolongada
La COVID prologada continúa desafiando a científicos y médicos con sus síntomas complejos y poco comprendidos, que pueden persistir mucho después de una infección... MásInmunología
ver canal
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... Más
Sonda luminiscente mide actividad de células inmunitarias en tiempo real
El sistema inmunitario humano desempeña un papel vital en la defensa contra las enfermedades, pero su actividad debe monitorizarse con precisión para garantizar la eficacia del tratamiento... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
Las neoplasias neuroendocrinas pancreáticas (PNEN) son cánceres poco frecuentes que afectan a las células productoras de hormonas del páncreas. Aunque poco comunes, su incidencia... Más
Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
Detectar los primeros signos de enfermedad a nivel celular sigue siendo un gran reto en medicina. Sutiles cambios moleculares suelen preceder a los síntomas visibles; sin embargo, estos indicadores... MásTecnología
ver canal
Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
La gripe es una de las enfermedades infecciosas más peligrosas del mundo, y se cobra alrededor de medio millón de vidas al año. Lo que la hace particularmente insidiosa es que los... Más
Sensores microimpresos en 3D mejoran biodetección en chip para identificación temprana de enfermedades
El diagnóstico temprano de enfermedades depende de la capacidad de detectar biomarcadores con una sensibilidad y precisión excepcionales. Sin embargo, las tecnologías de biodetección... MásIndustria
ver canal
Terumo BCT y Hemex Health colaboran para mejorar acceso a pruebas para detectar trastornos de hemoglobina
Millones de personas en todo el mundo que viven con anemia de células falciformes y otros trastornos de la hemoglobina experimentan un diagnóstico tardío y un acceso limitado a una... Más