Una vacuna de AstraZeneca y Oxford contra la COVID-19 alcanza una eficacia media del 70 %, sin efectos secundarios, en estudios clínicos
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Nov 2020 |

Imagen: Ilustración artística del adenovirus utilizado en una vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19 (Fotografía cortesía de AstraZeneca)
AstraZeneca Plc (Cambridgeshire, Inglaterra) reportó resultados positivos de alto nivel de un análisis intermedio de sus estudios clínicos con un prospecto de vacuna contra la COVID-19, desarrollado por la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido).
Los estudios clínicos de la vacuna AZD1222 contra el coronavirus, realizados en el Reino Unido y Brasil, demostraron que esta fue muy eficaz para prevenir la COVID-19 y cumplió con el criterio de valoración primario, sin que se informara de ninguna hospitalización ni de casos graves de la enfermedad entre los participantes que recibieron la vacuna. Hubo un total de 131 casos de COVID-19 en el análisis intermedio. El análisis por grupos incluyó datos del estudio de fase II / III COV002 en el Reino Unido y del estudio de fase III COV003 en Brasil. Más de 23.000 participantes están en evaluación después de recibir dos dosis, bien sea con un régimen de media dosis y de dosis completa, o bien otro régimen de dos dosis completas de AZD1222 o, como comparador, de una vacuna de un conjugado meningocócico, llamado MenACWY o solución salina.
Un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró media dosis de la AZD1222, seguida de una dosis completa con, al menos, un mes de diferencia y el otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administraron dos dosis completas con un intervalo de al menos un mes. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70%. Una Junta de Monitoreo de Seguridad de los Datos independiente ha determinado que el análisis cumplió con su criterio de valoración inicial, pues mostró que hubo protección contra la COVID-19 a los 14 días o más después de recibir dos dosis de la vacuna. No se han confirmado eventos de seguridad graves relacionados con la vacuna y la AZD1222 fue bien tolerada en ambos regímenes de dosificación.
AstraZeneca preparará inmediatamente la presentación de los datos a las autoridades regulatorias de todo el mundo que tienen un marco establecido para la aprobación condicional o anticipada. La compañía buscará entrar a la Lista de Uso en Emergencias de la Organización Mundial de la Salud para acelerar el camino hacia la disponibilidad de las vacunas en países de bajos ingresos. AstraZeneca está avanzando rápidamente y de forma continua en la fabricación, para tener una capacidad de hasta tres mil millones de dosis de la vacuna en 2021, dependiendo de que obtenga la aprobación regulatoria. La vacuna se puede almacenar, transportar y manipular en condiciones normales de refrigeración (2 a 8 grados Celsius o 36 a 46 grados Fahrenheit) durante al menos seis meses y administrarse dentro de los entornos de atención médica existentes.
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas”, dijo el profesor Andrew Pollard, director de investigación del Estudio de vacunas de Oxford en Oxford. “Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90% y si se utiliza este régimen de dosificación, se podría vacunar a más personas con el suministro de vacunas que se ha planificado. El anuncio de hoy solo es posible gracias a los muchos voluntarios de nuestro estudio y a un talentoso y trabajador equipo de investigadores de todo el mundo”.
“El día de hoy marca un hito importante en nuestra lucha contra la pandemia”, dijo Pascal Soriot, director ejecutivo. “La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy eficaz contra la COVID-19 y que tendrá un impacto inmediato sobre esta emergencia de salud pública. Además, la sencilla cadena de suministro de esta vacuna, nuestra promesa de hacerlo sin fines de lucro y el compromiso de brindar un acceso amplio, equitativo y oportuno, significan que estará disponible y asequible en todo el mundo, para suministrar cientos de millones de dosis una vez que sea aprobada”.
Enlace relacionado:
AstraZeneca Plc
Universidad de Oxford
Los estudios clínicos de la vacuna AZD1222 contra el coronavirus, realizados en el Reino Unido y Brasil, demostraron que esta fue muy eficaz para prevenir la COVID-19 y cumplió con el criterio de valoración primario, sin que se informara de ninguna hospitalización ni de casos graves de la enfermedad entre los participantes que recibieron la vacuna. Hubo un total de 131 casos de COVID-19 en el análisis intermedio. El análisis por grupos incluyó datos del estudio de fase II / III COV002 en el Reino Unido y del estudio de fase III COV003 en Brasil. Más de 23.000 participantes están en evaluación después de recibir dos dosis, bien sea con un régimen de media dosis y de dosis completa, o bien otro régimen de dos dosis completas de AZD1222 o, como comparador, de una vacuna de un conjugado meningocócico, llamado MenACWY o solución salina.
Un régimen de dosificación mostró una eficacia de la vacuna del 90% cuando se administró media dosis de la AZD1222, seguida de una dosis completa con, al menos, un mes de diferencia y el otro régimen de dosificación mostró una eficacia del 62% cuando se administraron dos dosis completas con un intervalo de al menos un mes. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70%. Una Junta de Monitoreo de Seguridad de los Datos independiente ha determinado que el análisis cumplió con su criterio de valoración inicial, pues mostró que hubo protección contra la COVID-19 a los 14 días o más después de recibir dos dosis de la vacuna. No se han confirmado eventos de seguridad graves relacionados con la vacuna y la AZD1222 fue bien tolerada en ambos regímenes de dosificación.
AstraZeneca preparará inmediatamente la presentación de los datos a las autoridades regulatorias de todo el mundo que tienen un marco establecido para la aprobación condicional o anticipada. La compañía buscará entrar a la Lista de Uso en Emergencias de la Organización Mundial de la Salud para acelerar el camino hacia la disponibilidad de las vacunas en países de bajos ingresos. AstraZeneca está avanzando rápidamente y de forma continua en la fabricación, para tener una capacidad de hasta tres mil millones de dosis de la vacuna en 2021, dependiendo de que obtenga la aprobación regulatoria. La vacuna se puede almacenar, transportar y manipular en condiciones normales de refrigeración (2 a 8 grados Celsius o 36 a 46 grados Fahrenheit) durante al menos seis meses y administrarse dentro de los entornos de atención médica existentes.
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas”, dijo el profesor Andrew Pollard, director de investigación del Estudio de vacunas de Oxford en Oxford. “Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90% y si se utiliza este régimen de dosificación, se podría vacunar a más personas con el suministro de vacunas que se ha planificado. El anuncio de hoy solo es posible gracias a los muchos voluntarios de nuestro estudio y a un talentoso y trabajador equipo de investigadores de todo el mundo”.
“El día de hoy marca un hito importante en nuestra lucha contra la pandemia”, dijo Pascal Soriot, director ejecutivo. “La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy eficaz contra la COVID-19 y que tendrá un impacto inmediato sobre esta emergencia de salud pública. Además, la sencilla cadena de suministro de esta vacuna, nuestra promesa de hacerlo sin fines de lucro y el compromiso de brindar un acceso amplio, equitativo y oportuno, significan que estará disponible y asequible en todo el mundo, para suministrar cientos de millones de dosis una vez que sea aprobada”.
Enlace relacionado:
AstraZeneca Plc
Universidad de Oxford
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos y órganos del cuerpo. De los cinco millones de personas que viven con lupus en todo el mundo,... Más
Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
Tras la cirugía por cáncer de vejiga músculo-invasivo, muchos pacientes se enfrentan a la incertidumbre sobre la posible presencia de células cancerosas residuales en su organismo.... Más
Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
Las enfermedades renales son alarmantemente comunes: la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de uno de cada siete adultos en Estados Unidos, mientras que cerca del 20 % de los adultos... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... Más
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más





 assay.jpg)



