Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Comparan los métodos automatizados para la determinación de anticuerpos citoplasmáticos anti-neutrófilos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Oct 2020
Print article
Imagen: EUROPattern Microscope Live: microscopía de fluorescencia ultrarrápida que detecta automáticamente anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (Fotografía cortesía de EUROIMMUN AG).
Imagen: EUROPattern Microscope Live: microscopía de fluorescencia ultrarrápida que detecta automáticamente anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (Fotografía cortesía de EUROIMMUN AG).
La detección de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IFA) es de importancia diagnóstica en las vasculitis y algunas otras enfermedades inflamatorias.

Varios laboratorios utilizan neutrófilos fijados con formaldehído como sustrato auxiliar además de la fijación con etanol convencional, que ha sido informada como de utilidad para diferenciar entre anticuerpos antinucleares y ANCA y mejora la interpretación de patrones. Muchos, especialmente los laboratorios de alto rendimiento, consideran que los métodos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) son engorrosos, requieren mucho tiempo y trabajo.

Un equipo de científicos clínicos de la Universidad de Debrecen (Debrecen, Hungría), recolectó muestras de suero de 570 personas, cuyas referencias eran sospecha o seguimiento de insuficiencia renal aguda y crónica, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, enfermedades autoinmunes sistémicas, vasculitis y trastornos hepáticos autoinmunes. Cinco pacientes proporcionaron dos muestras.

La prueba de inmunofluorescencia indirecta se realizó utilizando un kit de reactivos diseñado para ser utilizado con EUROPattern (EPa), el microscopio de inmunofluorescencia asistido por computadora de EUROIMMUN (Granulocyte Mosaic 13; EUROIMMUN AG, Lübeck, Alemania). Un área de reacción en el portaobjetos del microscopio contiene tres biochips (cubreobjetos de 2 x 2 mm, recubiertos de sustrato), cubiertos por neutrófilos humanos fijados con etanol o formaldehído o granulocitos esparcidos sobre una capa de células HEp-2, respectivamente. Se utilizó como anticuerpo secundario (conjugado) una anti-IgG humana de cabra marcada con isotiocianato de fluoresceína, que se complementó con colorante azul de Evans para la contracoloración de rojo de las células.

Los portaobjetos se procesaron manualmente y la dilución para el cribado de las muestras de suero fue 1:10. Los resultados automáticos y las imágenes digitales se presentaron al usuario en una pantalla de computadora calibrada, quien verificó y validó los patrones. Finalmente, los portaobjetos se evaluaron mediante lectura visual tradicional bajo un microscopio de epifluorescencia (EUROStar II Plus, EUROIMMUN AG).

El equipo informó que la concordancia de discriminación entre muestras negativas y no negativas fue del 86,1% comparando la lectura de EPa con la convencional, y aumentó al 96,7% después de la validación del usuario en la pantalla. Es importante destacar que de las 334 muestras clasificadas como negativas por EPa, 328 (98,2%) también fueron negativas según la evaluación convencional. El reconocimiento de patrones mostró una concordancia “moderada” entre el análisis microscópico clásico y el de EPa y una concordancia “muy buena” después de la validación del usuario. La clasificación errónea por EPa se debió predominantemente a la presencia de anticuerpos antinucleares/citoplasmáticos (patrón incorrecto, 80/568) y al menor límite de fluorescencia del microscopio automático (falsos positivos, 73/568).

Los autores concluyeron que la prueba ANCA automatizada por EPa es una alternativa confiable de la evaluación microscópica clásica, aunque la clasificación de sueros necesita ser corregida por personal capacitado durante la validación en la pantalla. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlace relacionado:
Universidad de Debrecen


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malondialdehyde HPLC Test
Malondialdehyde in Serum/Plasma – HPLC
New
Total Thyroxine Assay
Total Thyroxine CLIA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más