Comparan los métodos automatizados para la determinación de anticuerpos citoplasmáticos anti-neutrófilos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Oct 2020 |

Imagen: EUROPattern Microscope Live: microscopía de fluorescencia ultrarrápida que detecta automáticamente anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (Fotografía cortesía de EUROIMMUN AG).
La detección de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) mediante ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IFA) es de importancia diagnóstica en las vasculitis y algunas otras enfermedades inflamatorias.
Varios laboratorios utilizan neutrófilos fijados con formaldehído como sustrato auxiliar además de la fijación con etanol convencional, que ha sido informada como de utilidad para diferenciar entre anticuerpos antinucleares y ANCA y mejora la interpretación de patrones. Muchos, especialmente los laboratorios de alto rendimiento, consideran que los métodos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) son engorrosos, requieren mucho tiempo y trabajo.
Un equipo de científicos clínicos de la Universidad de Debrecen (Debrecen, Hungría), recolectó muestras de suero de 570 personas, cuyas referencias eran sospecha o seguimiento de insuficiencia renal aguda y crónica, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, enfermedades autoinmunes sistémicas, vasculitis y trastornos hepáticos autoinmunes. Cinco pacientes proporcionaron dos muestras.
La prueba de inmunofluorescencia indirecta se realizó utilizando un kit de reactivos diseñado para ser utilizado con EUROPattern (EPa), el microscopio de inmunofluorescencia asistido por computadora de EUROIMMUN (Granulocyte Mosaic 13; EUROIMMUN AG, Lübeck, Alemania). Un área de reacción en el portaobjetos del microscopio contiene tres biochips (cubreobjetos de 2 x 2 mm, recubiertos de sustrato), cubiertos por neutrófilos humanos fijados con etanol o formaldehído o granulocitos esparcidos sobre una capa de células HEp-2, respectivamente. Se utilizó como anticuerpo secundario (conjugado) una anti-IgG humana de cabra marcada con isotiocianato de fluoresceína, que se complementó con colorante azul de Evans para la contracoloración de rojo de las células.
Los portaobjetos se procesaron manualmente y la dilución para el cribado de las muestras de suero fue 1:10. Los resultados automáticos y las imágenes digitales se presentaron al usuario en una pantalla de computadora calibrada, quien verificó y validó los patrones. Finalmente, los portaobjetos se evaluaron mediante lectura visual tradicional bajo un microscopio de epifluorescencia (EUROStar II Plus, EUROIMMUN AG).
El equipo informó que la concordancia de discriminación entre muestras negativas y no negativas fue del 86,1% comparando la lectura de EPa con la convencional, y aumentó al 96,7% después de la validación del usuario en la pantalla. Es importante destacar que de las 334 muestras clasificadas como negativas por EPa, 328 (98,2%) también fueron negativas según la evaluación convencional. El reconocimiento de patrones mostró una concordancia “moderada” entre el análisis microscópico clásico y el de EPa y una concordancia “muy buena” después de la validación del usuario. La clasificación errónea por EPa se debió predominantemente a la presencia de anticuerpos antinucleares/citoplasmáticos (patrón incorrecto, 80/568) y al menor límite de fluorescencia del microscopio automático (falsos positivos, 73/568).
Los autores concluyeron que la prueba ANCA automatizada por EPa es una alternativa confiable de la evaluación microscópica clásica, aunque la clasificación de sueros necesita ser corregida por personal capacitado durante la validación en la pantalla. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Clinica Chimica Acta.
Enlace relacionado:
Universidad de Debrecen
Varios laboratorios utilizan neutrófilos fijados con formaldehído como sustrato auxiliar además de la fijación con etanol convencional, que ha sido informada como de utilidad para diferenciar entre anticuerpos antinucleares y ANCA y mejora la interpretación de patrones. Muchos, especialmente los laboratorios de alto rendimiento, consideran que los métodos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) son engorrosos, requieren mucho tiempo y trabajo.
Un equipo de científicos clínicos de la Universidad de Debrecen (Debrecen, Hungría), recolectó muestras de suero de 570 personas, cuyas referencias eran sospecha o seguimiento de insuficiencia renal aguda y crónica, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, enfermedades autoinmunes sistémicas, vasculitis y trastornos hepáticos autoinmunes. Cinco pacientes proporcionaron dos muestras.
La prueba de inmunofluorescencia indirecta se realizó utilizando un kit de reactivos diseñado para ser utilizado con EUROPattern (EPa), el microscopio de inmunofluorescencia asistido por computadora de EUROIMMUN (Granulocyte Mosaic 13; EUROIMMUN AG, Lübeck, Alemania). Un área de reacción en el portaobjetos del microscopio contiene tres biochips (cubreobjetos de 2 x 2 mm, recubiertos de sustrato), cubiertos por neutrófilos humanos fijados con etanol o formaldehído o granulocitos esparcidos sobre una capa de células HEp-2, respectivamente. Se utilizó como anticuerpo secundario (conjugado) una anti-IgG humana de cabra marcada con isotiocianato de fluoresceína, que se complementó con colorante azul de Evans para la contracoloración de rojo de las células.
Los portaobjetos se procesaron manualmente y la dilución para el cribado de las muestras de suero fue 1:10. Los resultados automáticos y las imágenes digitales se presentaron al usuario en una pantalla de computadora calibrada, quien verificó y validó los patrones. Finalmente, los portaobjetos se evaluaron mediante lectura visual tradicional bajo un microscopio de epifluorescencia (EUROStar II Plus, EUROIMMUN AG).
El equipo informó que la concordancia de discriminación entre muestras negativas y no negativas fue del 86,1% comparando la lectura de EPa con la convencional, y aumentó al 96,7% después de la validación del usuario en la pantalla. Es importante destacar que de las 334 muestras clasificadas como negativas por EPa, 328 (98,2%) también fueron negativas según la evaluación convencional. El reconocimiento de patrones mostró una concordancia “moderada” entre el análisis microscópico clásico y el de EPa y una concordancia “muy buena” después de la validación del usuario. La clasificación errónea por EPa se debió predominantemente a la presencia de anticuerpos antinucleares/citoplasmáticos (patrón incorrecto, 80/568) y al menor límite de fluorescencia del microscopio automático (falsos positivos, 73/568).
Los autores concluyeron que la prueba ANCA automatizada por EPa es una alternativa confiable de la evaluación microscópica clásica, aunque la clasificación de sueros necesita ser corregida por personal capacitado durante la validación en la pantalla. El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2020 en la revista Clinica Chimica Acta.
Enlace relacionado:
Universidad de Debrecen
Últimas Hematología noticias
- Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... Más
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más