Detección mediante hemoglobina glucosilada revela la diabetes sin diagnosticar
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Oct 2020 |

Imagen: La prueba de cribado de hemoglobina glucosilada (HbA1c) revela diabetes no diagnosticada (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk).
La diabetes tipo 2 (T2D), anteriormente conocida como diabetes de inicio en la edad adulta, es una forma de diabetes que se caracteriza por un nivel alto de azúcar en sangre, resistencia a la insulina y una falta relativa de insulina. Los síntomas comunes incluyen aumento de la sed, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable.
El umbral para el diagnóstico de diabetes se basa en la relación entre los resultados de las pruebas de tolerancia a la glucosa, la glucosa en ayunas o la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y las complicaciones como problemas de retina. La HbA1c tiene la ventaja de que no se requiere ayuno y los resultados son más estables, pero tiene la desventaja de que la prueba es más costosa que la medición de la glucosa en sangre.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter (Exeter, Reino Unido), analizaron datos de 216.644 participantes del Biobanco del Reino Unido con historias clínicas de atención primaria disponibles y una HbA1c medida en el momento del reclutamiento. Definieron a los participantes sin un diagnóstico de diabetes, en el momento del reclutamiento, como aquellos que no reportaron diabetes por sí mismos o que no tenían indicios de diabetes en sus historias clínicas de atención primaria antes del reclutamiento. Para los participantes con diabetes no diagnosticada, el equipo calculó el tiempo que se demoró el diagnóstico clínico de diabetes en sus historias clínicas de atención primaria, definido como el primer código de diagnóstico de diabetes, una HbA1c de al menos 48 mmol/mol (6,5%) o una formulación de medicamentos hipoglucemiantes.
Los investigadores informaron que, dentro de la cohorte, a 2.022, o el 1%, se les detectó una diabetes no diagnosticada en el cribado con HbA1c. En comparación con aquellos con una HbA1c de menos de 48 mmol/mol, los individuos con una HbA1c de al menos 48 mmol/mol en el cribado eran estadísticamente mayores (edad promedio, 61 años versus 58 años) tenían obesidad (IMC promedio, 31 kg/m2 versus 26,6 kg/m2) y fueron más frecuentemente hombres que mujeres (60% versus 45%). Del 82% de los participantes con diabetes no diagnosticada que tenían historias clínicas de atención primaria que cubrían el período posterior al reclutamiento, la mediana del tiempo hasta el diagnóstico clínico fue de 2,3 años, y en el 23% no se diagnosticó a los 5 años de seguimiento.
Katie Young, PhD, investigadora asociada postdoctoral y autora principal del estudio, dijo: “El hecho de que, en promedio, el programa de detección identificara a estas personas dos años antes que sus médicos, fue bastante sorprendente para nosotros y sugiere que el cribado podría mejorar los resultados de los pacientes permitiendo que las intervenciones en el estilo de vida y el tratamiento de la diabetes comiencen mucho antes”. El estudio se presentó en el congreso anual virtual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebró del 21 al 25 de septiembre de 2020.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter
El umbral para el diagnóstico de diabetes se basa en la relación entre los resultados de las pruebas de tolerancia a la glucosa, la glucosa en ayunas o la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y las complicaciones como problemas de retina. La HbA1c tiene la ventaja de que no se requiere ayuno y los resultados son más estables, pero tiene la desventaja de que la prueba es más costosa que la medición de la glucosa en sangre.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter (Exeter, Reino Unido), analizaron datos de 216.644 participantes del Biobanco del Reino Unido con historias clínicas de atención primaria disponibles y una HbA1c medida en el momento del reclutamiento. Definieron a los participantes sin un diagnóstico de diabetes, en el momento del reclutamiento, como aquellos que no reportaron diabetes por sí mismos o que no tenían indicios de diabetes en sus historias clínicas de atención primaria antes del reclutamiento. Para los participantes con diabetes no diagnosticada, el equipo calculó el tiempo que se demoró el diagnóstico clínico de diabetes en sus historias clínicas de atención primaria, definido como el primer código de diagnóstico de diabetes, una HbA1c de al menos 48 mmol/mol (6,5%) o una formulación de medicamentos hipoglucemiantes.
Los investigadores informaron que, dentro de la cohorte, a 2.022, o el 1%, se les detectó una diabetes no diagnosticada en el cribado con HbA1c. En comparación con aquellos con una HbA1c de menos de 48 mmol/mol, los individuos con una HbA1c de al menos 48 mmol/mol en el cribado eran estadísticamente mayores (edad promedio, 61 años versus 58 años) tenían obesidad (IMC promedio, 31 kg/m2 versus 26,6 kg/m2) y fueron más frecuentemente hombres que mujeres (60% versus 45%). Del 82% de los participantes con diabetes no diagnosticada que tenían historias clínicas de atención primaria que cubrían el período posterior al reclutamiento, la mediana del tiempo hasta el diagnóstico clínico fue de 2,3 años, y en el 23% no se diagnosticó a los 5 años de seguimiento.
Katie Young, PhD, investigadora asociada postdoctoral y autora principal del estudio, dijo: “El hecho de que, en promedio, el programa de detección identificara a estas personas dos años antes que sus médicos, fue bastante sorprendente para nosotros y sugiere que el cribado podría mejorar los resultados de los pacientes permitiendo que las intervenciones en el estilo de vida y el tratamiento de la diabetes comiencen mucho antes”. El estudio se presentó en el congreso anual virtual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebró del 21 al 25 de septiembre de 2020.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter
Últimas Química Clínica noticias
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
El envejecimiento y la progresión de las enfermedades son difíciles de detectar precozmente con las herramientas clínicas actuales, lo que hace que muchos problemas de salud pasen... Más
Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas se encuentran entre las principales causas de deterioro cognitivo. Sin embargo, las opciones de diagnóstico actuales suelen ser costosas,... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... Más
Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
La malaria sigue siendo una importante carga sanitaria en Malasia, y el Plasmodium knowlesi es ahora la principal causa de casos en humanos. Su rápido ciclo de replicación y sus similitudes... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Siemens Healthineers y Carna Health se asocian para impulsar innovación en cuidado renal
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global creciente, especialmente para las poblaciones de alto riesgo y marginadas. La detección y el tratamiento tempranos son esenciales,... Más