Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles elevados de ADN mitocondrial defectuoso predicen la probabilidad del éxito reproductivo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Oct 2020
Imagen: El ADN mitocondrial comprende el pequeño cromosoma circular que se encuentra dentro de las mitocondrias. Las mitocondrias, y por lo tanto el ADN mitocondrial, se transmiten de la madre a la descendencia (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: El ADN mitocondrial comprende el pequeño cromosoma circular que se encuentra dentro de las mitocondrias. Las mitocondrias, y por lo tanto el ADN mitocondrial, se transmiten de la madre a la descendencia (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Se ha encontrado un biomarcador en el esperma que puede complementar o reemplazar los parámetros del semen que predicen mal el éxito reproductivo, pero son la herramienta de diagnóstico más prevalente para la infertilidad masculina.

El ADN mitocondrial se hereda de la madre y el número de copias de ADN mitocondrial de los espermatozoides (ncADNmt) generalmente disminuye de ocho a 10 veces durante la espermatogénesis para garantizar que sea bajo en la fertilización. Estudios anteriores han demostrado que el aumento del ncADNmt en el semen y las deleciones en el ADN mitocondrial (delADNmt) se asociaban con una disminución de la calidad del semen y redujeron las probabilidades de fertilización en los hombres que buscan tratamiento de fertilidad.

Para confirmar esta asociación, los investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (EUA) determinaron el ncADNmt las y delADNmet del esperma a partir de 384 muestras de semen mediante PCR cuantitativa basada en sondas tríplex. La probabilidad de embarazo en un año se comparó mediante el ADN mitocondrial.

Los resultados revelaron que los hombres con mayor ncADNmt en el semen tenían hasta un 50% menos de probabilidades de embarazo específico del ciclo y un 18% menos de probabilidades de embarazo dentro de los 12 meses siguientes. Los investigadores enfatizaron que la población examinada en este estudio consistía principalmente en hombres y mujeres caucásicos y, por lo tanto, serían necesarias grandes cohortes diversas para confirmar las asociaciones entre el ADNmt del semen y el éxito del embarazo de pareja en otras razas/etnias.

“Clínicamente, el diagnóstico de infertilidad masculina realmente no ha cambiado en décadas”, dijo el autor principal, el Dr. Richard Pilsner, profesor asociado de salud pública y ciencias de la salud en la Universidad de Massachusetts Amherst. “En los últimos 10 a 20 años, ha habido grandes avances en la comprensión de las funciones moleculares y celulares de los espermatozoides, pero el diagnóstico clínico no ha cambiado ni se ha actualizado. Comprender qué causa la retención del número de copias mitocondriales durante la espermatogénesis nos ayudará a encontrar mejores plataformas para intervenir y promover un mejor éxito reproductivo. El siguiente paso lógico fue determinar si las asociaciones entre los biomarcadores mitocondriales de los espermatozoides y la fertilización entre las parejas que buscan un tratamiento para la infertilidad se podrían extender a las parejas de la población general”.

El estudio del ADN mitocondrial se publicó en la edición en línea del 6 de octubre de 2020 de la revista Human Reproduction.

Enlace relacionado:
Universidad de Massachusetts Amherst

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
Pipette
Accumax Smart Series

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más