Secuenciación podría complementar otros métodos de cribado de recién nacidos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Sep 2020 |

Imagen: La secuenciación del exoma del recién nacido podría complementar otros métodos de cribado de los recién nacidos (Fotografía cortesía de Sushytska).
El examen de cribado de los recién nacidos (NBS) se estableció como un programa de salud pública en la década de 1960 y es crucial para facilitar la detección de ciertas afecciones médicas en las que la intervención temprana puede prevenir problemas de salud graves y potencialmente mortales.
La secuenciación genómica puede expandir potencialmente la detección de trastornos hereditarios raros, pero muchas preguntas rodean su posible uso para este propósito. Es posible que los métodos basados en la secuenciación no reemplacen el cribado del recién nacido con base bioquímica o fenotípica, pero pueden complementar esos enfoques.
Los genetistas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y sus colegas, examinaron el uso de la secuenciación del exoma (SE) para el NBS en el proyecto de Cribado Universal para la Secuenciación del Exoma del Recién Nacido de Carolina del Norte (NC NEXUS), que compara el rendimiento de la SE utilizada en un contexto de detección versus diagnóstico. Reclutaron, en un estudio, a 17 niños con errores innatos del metabolismo, 28 niños con pérdida auditiva y 61 bebés sanos. A cada niño se le realizó un cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación utilizando un panel de 466 genes. De las 46 variantes detectadas en esta cohorte mediante la secuenciación del exoma, 43 se confirmaron ortogonalmente en un laboratorio certificado por CLIA.
El equipo informó que, dentro de la cohorte metabólica, el cribado basado en secuenciación descubrió un resultado anormal en 15 de los 17 participantes. Por ejemplo, siete niños que tenían fenilcetonuria tenían variantes patológicas en HAP, siete niños con deficiencia de acil-coA deshidrogenasa de cadena media, tenían variantes patogénicas en ACADM y un niño con deficiencia primaria de carnitina era homocigoto para una variante patógena sin sentido de SLC22A5.
Sin embargo, en la cohorte de pérdida auditiva, el cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación arrojó resultados positivos solo en cinco de los 28 participantes. Entre ellos había dos niños que eran heterocigotos compuestos para variantes en un gen del síndrome de Usher y un niño que tenía una deleción de cambio de marco de un par de bases en el gen GJB2, que está relacionado con la sordera no sindrómica DFNB1.
En la cohorte completa, el cribado basado en la secuenciación identificó a cuatro niños con resultados positivos, una variante relacionada con la hipercolesterolemia familiar, una variante sin sentido asociada con una deficiencia leve de ornitina transcarbamilasa (OTC), una variante del sitio de empalme en DSC2 vinculada a la displasia ventricular derecha arritmogénica, autosómica, dominante y dos variantes de F11 relacionadas con la deficiencia autosómica recesiva del factor XI.
Los autores concluyeron que, dado que el cribado basado en secuenciación omitió algunos resultados metabólicos y de pérdida auditiva, probablemente no reemplazaría los métodos de cribado actuales, pero que se podía usar en conjunto con ellos. Estos hallazgos sugieren que la secuenciación podría ser útil como complemento de los métodos tradicionales de NBS y que con una mejor detección de variantes y bases de datos interpretativas más extensas, el valor predictivo positivo del cribado genómico puede mejorar. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
La secuenciación genómica puede expandir potencialmente la detección de trastornos hereditarios raros, pero muchas preguntas rodean su posible uso para este propósito. Es posible que los métodos basados en la secuenciación no reemplacen el cribado del recién nacido con base bioquímica o fenotípica, pero pueden complementar esos enfoques.
Los genetistas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y sus colegas, examinaron el uso de la secuenciación del exoma (SE) para el NBS en el proyecto de Cribado Universal para la Secuenciación del Exoma del Recién Nacido de Carolina del Norte (NC NEXUS), que compara el rendimiento de la SE utilizada en un contexto de detección versus diagnóstico. Reclutaron, en un estudio, a 17 niños con errores innatos del metabolismo, 28 niños con pérdida auditiva y 61 bebés sanos. A cada niño se le realizó un cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación utilizando un panel de 466 genes. De las 46 variantes detectadas en esta cohorte mediante la secuenciación del exoma, 43 se confirmaron ortogonalmente en un laboratorio certificado por CLIA.
El equipo informó que, dentro de la cohorte metabólica, el cribado basado en secuenciación descubrió un resultado anormal en 15 de los 17 participantes. Por ejemplo, siete niños que tenían fenilcetonuria tenían variantes patológicas en HAP, siete niños con deficiencia de acil-coA deshidrogenasa de cadena media, tenían variantes patogénicas en ACADM y un niño con deficiencia primaria de carnitina era homocigoto para una variante patógena sin sentido de SLC22A5.
Sin embargo, en la cohorte de pérdida auditiva, el cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación arrojó resultados positivos solo en cinco de los 28 participantes. Entre ellos había dos niños que eran heterocigotos compuestos para variantes en un gen del síndrome de Usher y un niño que tenía una deleción de cambio de marco de un par de bases en el gen GJB2, que está relacionado con la sordera no sindrómica DFNB1.
En la cohorte completa, el cribado basado en la secuenciación identificó a cuatro niños con resultados positivos, una variante relacionada con la hipercolesterolemia familiar, una variante sin sentido asociada con una deficiencia leve de ornitina transcarbamilasa (OTC), una variante del sitio de empalme en DSC2 vinculada a la displasia ventricular derecha arritmogénica, autosómica, dominante y dos variantes de F11 relacionadas con la deficiencia autosómica recesiva del factor XI.
Los autores concluyeron que, dado que el cribado basado en secuenciación omitió algunos resultados metabólicos y de pérdida auditiva, probablemente no reemplazaría los métodos de cribado actuales, pero que se podía usar en conjunto con ellos. Estos hallazgos sugieren que la secuenciación podría ser útil como complemento de los métodos tradicionales de NBS y que con una mejor detección de variantes y bases de datos interpretativas más extensas, el valor predictivo positivo del cribado genómico puede mejorar. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
- Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
- Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
- Análisis de sangre podría detectar proteínas relacionadas con Alzheimer y pérdida de memoria
- Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
- Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas
- Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
- Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
- Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
- Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal
- Prueba ELISA utiliza fluidos ginecológicos para detectar cáncer de endometrio
- Nuevo ensayo multiplex facilita diagnóstico de vasculitis autoinmune
- Kit integral de perfiles tumorales descentraliza y estandariza pruebas oncológicas
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más