Secuenciación podría complementar otros métodos de cribado de recién nacidos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Sep 2020 |

Imagen: La secuenciación del exoma del recién nacido podría complementar otros métodos de cribado de los recién nacidos (Fotografía cortesía de Sushytska).
El examen de cribado de los recién nacidos (NBS) se estableció como un programa de salud pública en la década de 1960 y es crucial para facilitar la detección de ciertas afecciones médicas en las que la intervención temprana puede prevenir problemas de salud graves y potencialmente mortales.
La secuenciación genómica puede expandir potencialmente la detección de trastornos hereditarios raros, pero muchas preguntas rodean su posible uso para este propósito. Es posible que los métodos basados en la secuenciación no reemplacen el cribado del recién nacido con base bioquímica o fenotípica, pero pueden complementar esos enfoques.
Los genetistas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y sus colegas, examinaron el uso de la secuenciación del exoma (SE) para el NBS en el proyecto de Cribado Universal para la Secuenciación del Exoma del Recién Nacido de Carolina del Norte (NC NEXUS), que compara el rendimiento de la SE utilizada en un contexto de detección versus diagnóstico. Reclutaron, en un estudio, a 17 niños con errores innatos del metabolismo, 28 niños con pérdida auditiva y 61 bebés sanos. A cada niño se le realizó un cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación utilizando un panel de 466 genes. De las 46 variantes detectadas en esta cohorte mediante la secuenciación del exoma, 43 se confirmaron ortogonalmente en un laboratorio certificado por CLIA.
El equipo informó que, dentro de la cohorte metabólica, el cribado basado en secuenciación descubrió un resultado anormal en 15 de los 17 participantes. Por ejemplo, siete niños que tenían fenilcetonuria tenían variantes patológicas en HAP, siete niños con deficiencia de acil-coA deshidrogenasa de cadena media, tenían variantes patogénicas en ACADM y un niño con deficiencia primaria de carnitina era homocigoto para una variante patógena sin sentido de SLC22A5.
Sin embargo, en la cohorte de pérdida auditiva, el cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación arrojó resultados positivos solo en cinco de los 28 participantes. Entre ellos había dos niños que eran heterocigotos compuestos para variantes en un gen del síndrome de Usher y un niño que tenía una deleción de cambio de marco de un par de bases en el gen GJB2, que está relacionado con la sordera no sindrómica DFNB1.
En la cohorte completa, el cribado basado en la secuenciación identificó a cuatro niños con resultados positivos, una variante relacionada con la hipercolesterolemia familiar, una variante sin sentido asociada con una deficiencia leve de ornitina transcarbamilasa (OTC), una variante del sitio de empalme en DSC2 vinculada a la displasia ventricular derecha arritmogénica, autosómica, dominante y dos variantes de F11 relacionadas con la deficiencia autosómica recesiva del factor XI.
Los autores concluyeron que, dado que el cribado basado en secuenciación omitió algunos resultados metabólicos y de pérdida auditiva, probablemente no reemplazaría los métodos de cribado actuales, pero que se podía usar en conjunto con ellos. Estos hallazgos sugieren que la secuenciación podría ser útil como complemento de los métodos tradicionales de NBS y que con una mejor detección de variantes y bases de datos interpretativas más extensas, el valor predictivo positivo del cribado genómico puede mejorar. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
La secuenciación genómica puede expandir potencialmente la detección de trastornos hereditarios raros, pero muchas preguntas rodean su posible uso para este propósito. Es posible que los métodos basados en la secuenciación no reemplacen el cribado del recién nacido con base bioquímica o fenotípica, pero pueden complementar esos enfoques.
Los genetistas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y sus colegas, examinaron el uso de la secuenciación del exoma (SE) para el NBS en el proyecto de Cribado Universal para la Secuenciación del Exoma del Recién Nacido de Carolina del Norte (NC NEXUS), que compara el rendimiento de la SE utilizada en un contexto de detección versus diagnóstico. Reclutaron, en un estudio, a 17 niños con errores innatos del metabolismo, 28 niños con pérdida auditiva y 61 bebés sanos. A cada niño se le realizó un cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación utilizando un panel de 466 genes. De las 46 variantes detectadas en esta cohorte mediante la secuenciación del exoma, 43 se confirmaron ortogonalmente en un laboratorio certificado por CLIA.
El equipo informó que, dentro de la cohorte metabólica, el cribado basado en secuenciación descubrió un resultado anormal en 15 de los 17 participantes. Por ejemplo, siete niños que tenían fenilcetonuria tenían variantes patológicas en HAP, siete niños con deficiencia de acil-coA deshidrogenasa de cadena media, tenían variantes patogénicas en ACADM y un niño con deficiencia primaria de carnitina era homocigoto para una variante patógena sin sentido de SLC22A5.
Sin embargo, en la cohorte de pérdida auditiva, el cribado neonatal basado en secuenciación de próxima generación arrojó resultados positivos solo en cinco de los 28 participantes. Entre ellos había dos niños que eran heterocigotos compuestos para variantes en un gen del síndrome de Usher y un niño que tenía una deleción de cambio de marco de un par de bases en el gen GJB2, que está relacionado con la sordera no sindrómica DFNB1.
En la cohorte completa, el cribado basado en la secuenciación identificó a cuatro niños con resultados positivos, una variante relacionada con la hipercolesterolemia familiar, una variante sin sentido asociada con una deficiencia leve de ornitina transcarbamilasa (OTC), una variante del sitio de empalme en DSC2 vinculada a la displasia ventricular derecha arritmogénica, autosómica, dominante y dos variantes de F11 relacionadas con la deficiencia autosómica recesiva del factor XI.
Los autores concluyeron que, dado que el cribado basado en secuenciación omitió algunos resultados metabólicos y de pérdida auditiva, probablemente no reemplazaría los métodos de cribado actuales, pero que se podía usar en conjunto con ellos. Estos hallazgos sugieren que la secuenciación podría ser útil como complemento de los métodos tradicionales de NBS y que con una mejor detección de variantes y bases de datos interpretativas más extensas, el valor predictivo positivo del cribado genómico puede mejorar. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
- Análisis de sangre permite detección temprana del cáncer de páncreas
- Pruebas genómicas en la UCIN reducen diagnósticos erróneos
- Nueva prueba genética mejora predicción y clasificación de diabetes
- Prueba de sangre para riesgo de leucemia reemplazaría toma de muestras de médula ósea
- Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
- Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
- Prueba POC transforma diagnóstico temprano del cáncer cervical
- Enfoque guiado por PET/ADNtc determina tratamiento del linfoma
- Diagnósticos agnósticos de última generación detectan virus respiratorios POC
- Primera prueba de cura para enfermedad de Chagas determina eficacia del tratamiento
- Prueba de cápsula esponja reemplazaría endoscopias para monitorear riesgo de cáncer de esófago
- Prueba de hisopado nasal ofrece detección de virus sencilla y económica en entornos riesgosos
- Prueba de ADN predice resistencia a tratamientos comunes de quimioterapia
- Prueba de sangre del cordón umbilical puede detectar sepsis temprana en bebés prematuros
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
El cáncer de páncreas representa una importante amenaza para la salud mundial debido a su alta tasa de mortalidad, con 467.409 muertes y 510.992 nuevos casos notificados en todo el mundo en 2022.... Más
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... MásTecnología
ver canal
Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
Muchas personas en todo el mundo aún carecen de acceso a diagnósticos asequibles y fáciles de usar para enfermedades como el cáncer, el VIH y la gripe. Los sensores convencionales,... Más
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más