Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba nueva en sangre predice las enfermedades psicóticas antes de que emerjan

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Sep 2020
Imagen: Espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: Espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Solo alrededor de una cuarta parte de los jóvenes que muestran síntomas psicóticos leves y transitorios a una edad temprana finalmente desarrollan un trastorno psicótico grave. La esquizofrenia, por ejemplo, generalmente no se diagnostica clínicamente sino hasta que una persona llega a los veinte años.

Se sabe que la afección presenta una serie de signos y síntomas que pueden preceder a los episodios psicóticos en toda regla que, a menudo, se necesitan para el diagnóstico clínico. Esta fase preclínica temprana de un trastorno psicótico a menudo se denomina etapa prodrómica. En el caso de la esquizofrenia, los síntomas prodrómicos aparecen en casi tres cuartas partes de los pacientes hasta cinco años antes de que ocurra el primer episodio de psicosis.

Un equipo internacional de psiquiatras moleculares dirigido por el Colegio Real de Cirujanos en Irlanda (Dublín, Irlanda) incluyó en un estudio una cohorte prospectiva de criterios clínicos de alto riesgo (CAR) que permiten la identificación de 344 participantes reclutados en 11 sitios internacionales. El agotamiento de proteínas, la digestión y la purificación de péptidos se realizaron utilizando muestras de plasma de referencia. La muestra preparada se inyectó en un espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Thermo Fisher Scientific, Waltham MA, EUA), operado en modo de adquisición dependiente de datos para espectrometría de masas de cromatografía líquida sin etiqueta. Se evaluaron nueve proteínas en muestras de plasma de los mismos participantes mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Se incluyó en el estudio una cohorte de personas sin riesgo alto.

El equipo utilizó el aprendizaje automático y se centró en un patrón único de proteínas que podía diferenciar a quienes finalmente desarrollaron un trastorno psicótico. Se identificaron diez proteínas particulares como las más predictivas, y la prueba se validó posteriormente en un conjunto de datos separado. Con el patrón de proteínas más exacto, pudieron determinar correctamente qué individuos de alto riesgo desarrollarían un trastorno psicótico a la edad de 18 años con una exactitud del 93%.

La prueba fue menos exacta para predecir aquellos niños de 12 años de alto riesgo que no desarrollaron una psicosis a la edad de 18 años. Sin embargo, tomando en cuenta que solo entre el 16% y el 35% de los jóvenes considerados en alto riesgo clínico finalmente harán la transición a un trastorno psicótico completo, incluso este bajo nivel de exactitud podría ser útil para estratificar a los pacientes más jóvenes con más probabilidades de desarrollar psicosis.

David R. Cotter, PhD, psiquiatra molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio ha demostrado que, con la ayuda del aprendizaje automático, el análisis de los niveles de proteínas en las muestras de sangre puede predecir quién está realmente en riesgo y podría posiblemente beneficiarse de los tratamientos preventivos. Ahora necesitamos estudiar estos marcadores en otras personas con alto riesgo de psicosis para confirmar estos hallazgos”.

Los autores concluyeron que habían desarrollado modelos que incorporan datos proteómicos que predicen la transición al trastorno psicótico en el estado CAR. En una muestra de población general, varias de las mismas proteínas contribuyeron a la predicción de experiencias psicóticas. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista JAMA Psychiatry.

Enlace relacionado:
Colegio Real de Cirujanos en Irlanda

New
Miembro Oro
Latex Test
SLE-Latex Test
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Pan-Cancer Panel
TruSight Oncology 500
New
Hand-Held Immunofluorescence Analyzer
WS-Si1500

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
PURITAN MEDICAL