Prueba nueva en sangre predice las enfermedades psicóticas antes de que emerjan
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 16 Sep 2020 |

Imagen: Espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Solo alrededor de una cuarta parte de los jóvenes que muestran síntomas psicóticos leves y transitorios a una edad temprana finalmente desarrollan un trastorno psicótico grave. La esquizofrenia, por ejemplo, generalmente no se diagnostica clínicamente sino hasta que una persona llega a los veinte años.
Se sabe que la afección presenta una serie de signos y síntomas que pueden preceder a los episodios psicóticos en toda regla que, a menudo, se necesitan para el diagnóstico clínico. Esta fase preclínica temprana de un trastorno psicótico a menudo se denomina etapa prodrómica. En el caso de la esquizofrenia, los síntomas prodrómicos aparecen en casi tres cuartas partes de los pacientes hasta cinco años antes de que ocurra el primer episodio de psicosis.
Un equipo internacional de psiquiatras moleculares dirigido por el Colegio Real de Cirujanos en Irlanda (Dublín, Irlanda) incluyó en un estudio una cohorte prospectiva de criterios clínicos de alto riesgo (CAR) que permiten la identificación de 344 participantes reclutados en 11 sitios internacionales. El agotamiento de proteínas, la digestión y la purificación de péptidos se realizaron utilizando muestras de plasma de referencia. La muestra preparada se inyectó en un espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Thermo Fisher Scientific, Waltham MA, EUA), operado en modo de adquisición dependiente de datos para espectrometría de masas de cromatografía líquida sin etiqueta. Se evaluaron nueve proteínas en muestras de plasma de los mismos participantes mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Se incluyó en el estudio una cohorte de personas sin riesgo alto.
El equipo utilizó el aprendizaje automático y se centró en un patrón único de proteínas que podía diferenciar a quienes finalmente desarrollaron un trastorno psicótico. Se identificaron diez proteínas particulares como las más predictivas, y la prueba se validó posteriormente en un conjunto de datos separado. Con el patrón de proteínas más exacto, pudieron determinar correctamente qué individuos de alto riesgo desarrollarían un trastorno psicótico a la edad de 18 años con una exactitud del 93%.
La prueba fue menos exacta para predecir aquellos niños de 12 años de alto riesgo que no desarrollaron una psicosis a la edad de 18 años. Sin embargo, tomando en cuenta que solo entre el 16% y el 35% de los jóvenes considerados en alto riesgo clínico finalmente harán la transición a un trastorno psicótico completo, incluso este bajo nivel de exactitud podría ser útil para estratificar a los pacientes más jóvenes con más probabilidades de desarrollar psicosis.
David R. Cotter, PhD, psiquiatra molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio ha demostrado que, con la ayuda del aprendizaje automático, el análisis de los niveles de proteínas en las muestras de sangre puede predecir quién está realmente en riesgo y podría posiblemente beneficiarse de los tratamientos preventivos. Ahora necesitamos estudiar estos marcadores en otras personas con alto riesgo de psicosis para confirmar estos hallazgos”.
Los autores concluyeron que habían desarrollado modelos que incorporan datos proteómicos que predicen la transición al trastorno psicótico en el estado CAR. En una muestra de población general, varias de las mismas proteínas contribuyeron a la predicción de experiencias psicóticas. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista JAMA Psychiatry.
Enlace relacionado:
Colegio Real de Cirujanos en Irlanda
Se sabe que la afección presenta una serie de signos y síntomas que pueden preceder a los episodios psicóticos en toda regla que, a menudo, se necesitan para el diagnóstico clínico. Esta fase preclínica temprana de un trastorno psicótico a menudo se denomina etapa prodrómica. En el caso de la esquizofrenia, los síntomas prodrómicos aparecen en casi tres cuartas partes de los pacientes hasta cinco años antes de que ocurra el primer episodio de psicosis.
Un equipo internacional de psiquiatras moleculares dirigido por el Colegio Real de Cirujanos en Irlanda (Dublín, Irlanda) incluyó en un estudio una cohorte prospectiva de criterios clínicos de alto riesgo (CAR) que permiten la identificación de 344 participantes reclutados en 11 sitios internacionales. El agotamiento de proteínas, la digestión y la purificación de péptidos se realizaron utilizando muestras de plasma de referencia. La muestra preparada se inyectó en un espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Thermo Fisher Scientific, Waltham MA, EUA), operado en modo de adquisición dependiente de datos para espectrometría de masas de cromatografía líquida sin etiqueta. Se evaluaron nueve proteínas en muestras de plasma de los mismos participantes mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Se incluyó en el estudio una cohorte de personas sin riesgo alto.
El equipo utilizó el aprendizaje automático y se centró en un patrón único de proteínas que podía diferenciar a quienes finalmente desarrollaron un trastorno psicótico. Se identificaron diez proteínas particulares como las más predictivas, y la prueba se validó posteriormente en un conjunto de datos separado. Con el patrón de proteínas más exacto, pudieron determinar correctamente qué individuos de alto riesgo desarrollarían un trastorno psicótico a la edad de 18 años con una exactitud del 93%.
La prueba fue menos exacta para predecir aquellos niños de 12 años de alto riesgo que no desarrollaron una psicosis a la edad de 18 años. Sin embargo, tomando en cuenta que solo entre el 16% y el 35% de los jóvenes considerados en alto riesgo clínico finalmente harán la transición a un trastorno psicótico completo, incluso este bajo nivel de exactitud podría ser útil para estratificar a los pacientes más jóvenes con más probabilidades de desarrollar psicosis.
David R. Cotter, PhD, psiquiatra molecular y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio ha demostrado que, con la ayuda del aprendizaje automático, el análisis de los niveles de proteínas en las muestras de sangre puede predecir quién está realmente en riesgo y podría posiblemente beneficiarse de los tratamientos preventivos. Ahora necesitamos estudiar estos marcadores en otras personas con alto riesgo de psicosis para confirmar estos hallazgos”.
Los autores concluyeron que habían desarrollado modelos que incorporan datos proteómicos que predicen la transición al trastorno psicótico en el estado CAR. En una muestra de población general, varias de las mismas proteínas contribuyeron a la predicción de experiencias psicóticas. El estudio fue publicado el 26 de agosto de 2020 en la revista JAMA Psychiatry.
Enlace relacionado:
Colegio Real de Cirujanos en Irlanda
Últimas Química Clínica noticias
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
El envejecimiento y la progresión de las enfermedades son difíciles de detectar precozmente con las herramientas clínicas actuales, lo que hace que muchos problemas de salud pasen... Más
Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas se encuentran entre las principales causas de deterioro cognitivo. Sin embargo, las opciones de diagnóstico actuales suelen ser costosas,... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... Más
Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
La malaria sigue siendo una importante carga sanitaria en Malasia, y el Plasmodium knowlesi es ahora la principal causa de casos en humanos. Su rápido ciclo de replicación y sus similitudes... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Siemens Healthineers y Carna Health se asocian para impulsar innovación en cuidado renal
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global creciente, especialmente para las poblaciones de alto riesgo y marginadas. La detección y el tratamiento tempranos son esenciales,... Más