Análisis de biopsia líquida basada en microARN para el diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Sep 2020 |

Imagen: Ilustración que muestra la formación de tumores en los tejidos de la orofaringe (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Se ha desarrollado un ensayo de biopsia líquida, basado en microARN, que permite el diagnóstico temprano del carcinoma escamocelular de orofaringe, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año.
El carcinoma escamocelular de orofaringe (OPSCC), también conocido como cáncer de amígdalas o cáncer de cabeza y cuello, es una enfermedad en la que se encuentran células anormales con el potencial de crecer localmente y hacer metástasis a otras partes del cuerpo en el tejido de la parte de la garganta (orofaringe) que incluye la base de la lengua, las amígdalas, el paladar blando y las paredes de la faringe. Los dos tipos de cánceres de orofaringe son el cáncer de orofaringe con VPH positivo, que es causado por una infección oral del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de orofaringe con VPH negativo, que está relacionado con el consumo de alcohol, tabaco o ambos. El OPSCC se diagnostica con frecuencia en una etapa avanzada, ya que la enfermedad a menudo causa síntomas mínimos diferentes a la metástasis a los ganglios linfáticos del cuello.
Las células tumorales liberan microARN (miARN) que contienen pequeñas vesículas extracelulares en su entorno extracelular y estas vesículas están presentes en la sangre circulante. Por lo tanto, el contenido de miARN de las pequeñas vesículas extracelulares circulantes tiene el potencial de proporcionar una firma molecular única para múltiples posibilidades, como el diagnóstico, el pronóstico y la vigilancia de cánceres.
Las vesículas extracelulares (VE), que incluyen exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos, son estructuras encerradas en bicapas lipídicas derivadas de células, con tamaños que varían de 30 a 5.000 nanómetros. Las vesículas, que contienen ARN, proteínas, lípidos y metabolitos que reflejan el tipo de célula de origen, se liberan de la célula cuando los cuerpos multivesiculares (MVB) se fusionan con la membrana plasmática o se liberan directamente de la membrana plasmática.
Estudios previos han sugerido que los miARN son biomarcadores potenciales para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica en el cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado sobre un panel de miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello. Esto podría deberse a variaciones en la recolección, almacenamiento, preprocesamiento y aislamiento del ARN, pero varios informes han indicado que la selección y reproducibilidad de biomarcadores se ha visto muy afectada por los métodos utilizados para el análisis de datos. Los principales problemas del análisis parecen ser el sobreajuste del modelo y la aplicación incorrecta de técnicas estadísticas.
Buscando mejores herramientas para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello, los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia), desarrollaron un método estadístico sólido para identificar una firma de miARN que pudiese diferenciar los controles y los pacientes con enfermedad inflamatoria de los pacientes con OPSCC positivo para el virus del papiloma humano (VPH+).
Para este estudio, los investigadores recolectaron pequeñas vesículas extracelulares del suero de 20 pacientes control, 20 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y 40 pacientes con OPSCC VPH+ localmente avanzado. Los microARN se purificaron y se determinó el perfil de expresión con la tecnología, OpenArray, de ThermoFisher Scientific (Waltham, MA, EUA). Se desarrolló un método novedoso de validación cruzada, utilizando regresión de lazo, para estabilizar la selección de miARN para su inclusión en un modelo de predicción. El método, denominado StaVarSel (para la selección de variable estable), se utilizó para derivar una firma de biomarcador de diagnóstico.
Los resultados revelaron que un enfoque de validación cruzada estándar no pudo producir una firma de biomarcador con una buena capacidad predictiva de validación cruzada. Por el contrario, StaVarSel produjo un modelo de regresión que contiene 11 relaciones de miARN con potencial utilidad clínica.
El autor principal, el Dr. Damian Hussey, investigador en medicina y salud pública de la Universidad de Flinders, dijo: “Los microARN son biomarcadores posibles para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica del cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no hay acuerdo generalizado sobre un panel de los miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello”.
El ensayo de diagnóstico con biopsia líquida para el cáncer de cabeza y cuello se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista Journal of Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
El carcinoma escamocelular de orofaringe (OPSCC), también conocido como cáncer de amígdalas o cáncer de cabeza y cuello, es una enfermedad en la que se encuentran células anormales con el potencial de crecer localmente y hacer metástasis a otras partes del cuerpo en el tejido de la parte de la garganta (orofaringe) que incluye la base de la lengua, las amígdalas, el paladar blando y las paredes de la faringe. Los dos tipos de cánceres de orofaringe son el cáncer de orofaringe con VPH positivo, que es causado por una infección oral del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de orofaringe con VPH negativo, que está relacionado con el consumo de alcohol, tabaco o ambos. El OPSCC se diagnostica con frecuencia en una etapa avanzada, ya que la enfermedad a menudo causa síntomas mínimos diferentes a la metástasis a los ganglios linfáticos del cuello.
Las células tumorales liberan microARN (miARN) que contienen pequeñas vesículas extracelulares en su entorno extracelular y estas vesículas están presentes en la sangre circulante. Por lo tanto, el contenido de miARN de las pequeñas vesículas extracelulares circulantes tiene el potencial de proporcionar una firma molecular única para múltiples posibilidades, como el diagnóstico, el pronóstico y la vigilancia de cánceres.
Las vesículas extracelulares (VE), que incluyen exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos, son estructuras encerradas en bicapas lipídicas derivadas de células, con tamaños que varían de 30 a 5.000 nanómetros. Las vesículas, que contienen ARN, proteínas, lípidos y metabolitos que reflejan el tipo de célula de origen, se liberan de la célula cuando los cuerpos multivesiculares (MVB) se fusionan con la membrana plasmática o se liberan directamente de la membrana plasmática.
Estudios previos han sugerido que los miARN son biomarcadores potenciales para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica en el cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado sobre un panel de miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello. Esto podría deberse a variaciones en la recolección, almacenamiento, preprocesamiento y aislamiento del ARN, pero varios informes han indicado que la selección y reproducibilidad de biomarcadores se ha visto muy afectada por los métodos utilizados para el análisis de datos. Los principales problemas del análisis parecen ser el sobreajuste del modelo y la aplicación incorrecta de técnicas estadísticas.
Buscando mejores herramientas para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello, los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia), desarrollaron un método estadístico sólido para identificar una firma de miARN que pudiese diferenciar los controles y los pacientes con enfermedad inflamatoria de los pacientes con OPSCC positivo para el virus del papiloma humano (VPH+).
Para este estudio, los investigadores recolectaron pequeñas vesículas extracelulares del suero de 20 pacientes control, 20 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y 40 pacientes con OPSCC VPH+ localmente avanzado. Los microARN se purificaron y se determinó el perfil de expresión con la tecnología, OpenArray, de ThermoFisher Scientific (Waltham, MA, EUA). Se desarrolló un método novedoso de validación cruzada, utilizando regresión de lazo, para estabilizar la selección de miARN para su inclusión en un modelo de predicción. El método, denominado StaVarSel (para la selección de variable estable), se utilizó para derivar una firma de biomarcador de diagnóstico.
Los resultados revelaron que un enfoque de validación cruzada estándar no pudo producir una firma de biomarcador con una buena capacidad predictiva de validación cruzada. Por el contrario, StaVarSel produjo un modelo de regresión que contiene 11 relaciones de miARN con potencial utilidad clínica.
El autor principal, el Dr. Damian Hussey, investigador en medicina y salud pública de la Universidad de Flinders, dijo: “Los microARN son biomarcadores posibles para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica del cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no hay acuerdo generalizado sobre un panel de los miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello”.
El ensayo de diagnóstico con biopsia líquida para el cáncer de cabeza y cuello se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista Journal of Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más