Análisis de biopsia líquida basada en microARN para el diagnóstico precoz del cáncer de cabeza y cuello
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Sep 2020 |

Imagen: Ilustración que muestra la formación de tumores en los tejidos de la orofaringe (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Se ha desarrollado un ensayo de biopsia líquida, basado en microARN, que permite el diagnóstico temprano del carcinoma escamocelular de orofaringe, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año.
El carcinoma escamocelular de orofaringe (OPSCC), también conocido como cáncer de amígdalas o cáncer de cabeza y cuello, es una enfermedad en la que se encuentran células anormales con el potencial de crecer localmente y hacer metástasis a otras partes del cuerpo en el tejido de la parte de la garganta (orofaringe) que incluye la base de la lengua, las amígdalas, el paladar blando y las paredes de la faringe. Los dos tipos de cánceres de orofaringe son el cáncer de orofaringe con VPH positivo, que es causado por una infección oral del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de orofaringe con VPH negativo, que está relacionado con el consumo de alcohol, tabaco o ambos. El OPSCC se diagnostica con frecuencia en una etapa avanzada, ya que la enfermedad a menudo causa síntomas mínimos diferentes a la metástasis a los ganglios linfáticos del cuello.
Las células tumorales liberan microARN (miARN) que contienen pequeñas vesículas extracelulares en su entorno extracelular y estas vesículas están presentes en la sangre circulante. Por lo tanto, el contenido de miARN de las pequeñas vesículas extracelulares circulantes tiene el potencial de proporcionar una firma molecular única para múltiples posibilidades, como el diagnóstico, el pronóstico y la vigilancia de cánceres.
Las vesículas extracelulares (VE), que incluyen exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos, son estructuras encerradas en bicapas lipídicas derivadas de células, con tamaños que varían de 30 a 5.000 nanómetros. Las vesículas, que contienen ARN, proteínas, lípidos y metabolitos que reflejan el tipo de célula de origen, se liberan de la célula cuando los cuerpos multivesiculares (MVB) se fusionan con la membrana plasmática o se liberan directamente de la membrana plasmática.
Estudios previos han sugerido que los miARN son biomarcadores potenciales para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica en el cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado sobre un panel de miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello. Esto podría deberse a variaciones en la recolección, almacenamiento, preprocesamiento y aislamiento del ARN, pero varios informes han indicado que la selección y reproducibilidad de biomarcadores se ha visto muy afectada por los métodos utilizados para el análisis de datos. Los principales problemas del análisis parecen ser el sobreajuste del modelo y la aplicación incorrecta de técnicas estadísticas.
Buscando mejores herramientas para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello, los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia), desarrollaron un método estadístico sólido para identificar una firma de miARN que pudiese diferenciar los controles y los pacientes con enfermedad inflamatoria de los pacientes con OPSCC positivo para el virus del papiloma humano (VPH+).
Para este estudio, los investigadores recolectaron pequeñas vesículas extracelulares del suero de 20 pacientes control, 20 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y 40 pacientes con OPSCC VPH+ localmente avanzado. Los microARN se purificaron y se determinó el perfil de expresión con la tecnología, OpenArray, de ThermoFisher Scientific (Waltham, MA, EUA). Se desarrolló un método novedoso de validación cruzada, utilizando regresión de lazo, para estabilizar la selección de miARN para su inclusión en un modelo de predicción. El método, denominado StaVarSel (para la selección de variable estable), se utilizó para derivar una firma de biomarcador de diagnóstico.
Los resultados revelaron que un enfoque de validación cruzada estándar no pudo producir una firma de biomarcador con una buena capacidad predictiva de validación cruzada. Por el contrario, StaVarSel produjo un modelo de regresión que contiene 11 relaciones de miARN con potencial utilidad clínica.
El autor principal, el Dr. Damian Hussey, investigador en medicina y salud pública de la Universidad de Flinders, dijo: “Los microARN son biomarcadores posibles para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica del cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no hay acuerdo generalizado sobre un panel de los miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello”.
El ensayo de diagnóstico con biopsia líquida para el cáncer de cabeza y cuello se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista Journal of Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
El carcinoma escamocelular de orofaringe (OPSCC), también conocido como cáncer de amígdalas o cáncer de cabeza y cuello, es una enfermedad en la que se encuentran células anormales con el potencial de crecer localmente y hacer metástasis a otras partes del cuerpo en el tejido de la parte de la garganta (orofaringe) que incluye la base de la lengua, las amígdalas, el paladar blando y las paredes de la faringe. Los dos tipos de cánceres de orofaringe son el cáncer de orofaringe con VPH positivo, que es causado por una infección oral del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de orofaringe con VPH negativo, que está relacionado con el consumo de alcohol, tabaco o ambos. El OPSCC se diagnostica con frecuencia en una etapa avanzada, ya que la enfermedad a menudo causa síntomas mínimos diferentes a la metástasis a los ganglios linfáticos del cuello.
Las células tumorales liberan microARN (miARN) que contienen pequeñas vesículas extracelulares en su entorno extracelular y estas vesículas están presentes en la sangre circulante. Por lo tanto, el contenido de miARN de las pequeñas vesículas extracelulares circulantes tiene el potencial de proporcionar una firma molecular única para múltiples posibilidades, como el diagnóstico, el pronóstico y la vigilancia de cánceres.
Las vesículas extracelulares (VE), que incluyen exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos, son estructuras encerradas en bicapas lipídicas derivadas de células, con tamaños que varían de 30 a 5.000 nanómetros. Las vesículas, que contienen ARN, proteínas, lípidos y metabolitos que reflejan el tipo de célula de origen, se liberan de la célula cuando los cuerpos multivesiculares (MVB) se fusionan con la membrana plasmática o se liberan directamente de la membrana plasmática.
Estudios previos han sugerido que los miARN son biomarcadores potenciales para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica en el cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado sobre un panel de miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello. Esto podría deberse a variaciones en la recolección, almacenamiento, preprocesamiento y aislamiento del ARN, pero varios informes han indicado que la selección y reproducibilidad de biomarcadores se ha visto muy afectada por los métodos utilizados para el análisis de datos. Los principales problemas del análisis parecen ser el sobreajuste del modelo y la aplicación incorrecta de técnicas estadísticas.
Buscando mejores herramientas para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello, los investigadores de la Universidad de Flinders (Adelaida, Australia), desarrollaron un método estadístico sólido para identificar una firma de miARN que pudiese diferenciar los controles y los pacientes con enfermedad inflamatoria de los pacientes con OPSCC positivo para el virus del papiloma humano (VPH+).
Para este estudio, los investigadores recolectaron pequeñas vesículas extracelulares del suero de 20 pacientes control, 20 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y 40 pacientes con OPSCC VPH+ localmente avanzado. Los microARN se purificaron y se determinó el perfil de expresión con la tecnología, OpenArray, de ThermoFisher Scientific (Waltham, MA, EUA). Se desarrolló un método novedoso de validación cruzada, utilizando regresión de lazo, para estabilizar la selección de miARN para su inclusión en un modelo de predicción. El método, denominado StaVarSel (para la selección de variable estable), se utilizó para derivar una firma de biomarcador de diagnóstico.
Los resultados revelaron que un enfoque de validación cruzada estándar no pudo producir una firma de biomarcador con una buena capacidad predictiva de validación cruzada. Por el contrario, StaVarSel produjo un modelo de regresión que contiene 11 relaciones de miARN con potencial utilidad clínica.
El autor principal, el Dr. Damian Hussey, investigador en medicina y salud pública de la Universidad de Flinders, dijo: “Los microARN son biomarcadores posibles para el diagnóstico temprano, el pronóstico, la recurrencia y la presencia de enfermedad metastásica del cáncer escamocelular de cabeza y cuello. Sin embargo, no hay acuerdo generalizado sobre un panel de los miARN con utilidad clínicamente significativa para los cánceres escamocelulares de cabeza y cuello”.
El ensayo de diagnóstico con biopsia líquida para el cáncer de cabeza y cuello se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista Journal of Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Flinders
Últimas Tecnología noticias
- Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
- Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
- Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
- Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
- Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
- Sensores microimpresos en 3D mejoran biodetección en chip para identificación temprana de enfermedades
- Pipeta híbrida combina control manual con alícuota electrónica rápida
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
Determinar con precisión si el melanoma se ha extendido a los ganglios linfáticos es crucial para orientar las decisiones de tratamiento; sin embargo, el procedimiento estándar, la... Más
Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos y órganos del cuerpo. De los cinco millones de personas que viven con lupus en todo el mundo,... Más
Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
Tras la cirugía por cáncer de vejiga músculo-invasivo, muchos pacientes se enfrentan a la incertidumbre sobre la posible presencia de células cancerosas residuales en su organismo.... Más
Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
Las enfermedades renales son alarmantemente comunes: la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de uno de cada siete adultos en Estados Unidos, mientras que cerca del 20 % de los adultos... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... Más
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más








