Caracterización de eicosanoides en plasma durante la gestación predice el resultado
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Sep 2020 |

Imagen: El sistema de HPLC UltiMate 3000 RS y el espectrómetro de masas (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Los trastornos del crecimiento fetal son los principales factores de riesgo de embarazos adversos y resultados posteriores en la vida. Los resultados indirectos para los trastornos del crecimiento fetal incluyen peso pequeño para la edad gestacional (PEG) y grande para la edad gestacional (GEG), al nacer. Los factores de riesgo de PEG incluyen complicaciones obstétricas maternas, factores genéticos fetales, infección y diversas afecciones médicas.
Los eicosanoides, una clase importante de mediadores lipídicos derivados de ácidos grasos poliinsaturados, pueden actuar como influencias directas y como biomarcadores de la inflamación a través de una variedad de vías biológicas. Los eicosanoides son producidos a partir de la oxigenación de precursores de ácidos grasos poliinsaturados, incluidos los ácidos grasos omega-6 primarios (ácido linoleico [LA] y ácido araquidónico [AA]) y ácidos grasos omega-3 (ácido docosahexaenoico [DHA] y ácido eicosapentaenoico).
Científicos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (Research Triangle, NC, EUA) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de casos y controles de 90 mujeres embarazadas dentro de un estudio de cohorte que incluyó a 31 mujeres que dieron a luz bebés pequeños para su edad gestacional (PEG) (PEG, ≤ percentil 10), 28 que dieron a luz bebés grandes para la edad gestacional (GEG) (percentil ≥ 90) y 31 que dieron a luz bebés apropiados para la edad gestacional (AGA) (controles, >10 a < Percentil 90).
Se midió un panel de eicosanoides y ácidos grasos en muestras de plasma mediante espectrometría de masas. Los niveles de eicosanoides y ácidos grasos no esterificados (libres) se cuantificaron mediante cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La cromatografía líquida en línea y la espectrometría de masas en tándem de ionización por electrospray de las muestras de plasma extraídas, se realizaron en un sistema de HPLC UltiMate 3000 RS y un espectrómetro de masas Quantiva (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para los análisis estadísticos, examinaron los eicosanoides que se detectaron en ≥50% de todas las muestras de plasma analizadas. Un total de 27 eicosanoides cumplieron este criterio mientras que los otros 30 fueron excluidos.
Los científicos informaron que los niveles plasmáticos maternos de eicosanoides y ácidos grasos generalmente seguían patrones de curvas en forma de U durante la gestación. Los modelos bayesianos mostraron que las asociaciones entre los eicosanoides y el estado del caso variaban según la vía biosintética. Los eicosanoides derivados del AA a través de las vías biosintéticas del citocromo P450 (CYP) y la lipoxigenasa (LOX) se asociaron positivamente con PEG. La concentración media ajustada de ácido 12-hidroxieicosatetraenoico (12-HETE), un producto de la vía LOX, fue 56,2% mayor entre los casos de PEG en comparación con los controles AGA. Las asociaciones de eicosanoides con GEG fueron en su mayoría nulas, pero se observaron asociaciones negativas con eicosanoides derivados del AA por las enzimas LOX. Los precursores de ácidos grasos tenían concentraciones medias estimadas entre un 41% y un 97% más entre los casos de PEG y entre un 33% y un 39% más bajas entre los casos de GEG, en comparación con los controles.
Los autores concluyeron que los eicosanoides y los ácidos grasos cambian sistemáticamente en el plasma materno durante el embarazo. Los eicosanoides de vías específicas relacionadas con la inflamación fueron más altos en las madres de casos de PEG y en su mayoría similares en las madres de casos de LGA en comparación con los controles. Estos hallazgos pueden proporcionar una visión más profunda de los mecanismos etiológicos de los resultados anormales del crecimiento fetal. El estudio fue publicado el 14 de agosto de 2020 en la revista PLOS Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental
Thermo Fisher Scientific
Los eicosanoides, una clase importante de mediadores lipídicos derivados de ácidos grasos poliinsaturados, pueden actuar como influencias directas y como biomarcadores de la inflamación a través de una variedad de vías biológicas. Los eicosanoides son producidos a partir de la oxigenación de precursores de ácidos grasos poliinsaturados, incluidos los ácidos grasos omega-6 primarios (ácido linoleico [LA] y ácido araquidónico [AA]) y ácidos grasos omega-3 (ácido docosahexaenoico [DHA] y ácido eicosapentaenoico).
Científicos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (Research Triangle, NC, EUA) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de casos y controles de 90 mujeres embarazadas dentro de un estudio de cohorte que incluyó a 31 mujeres que dieron a luz bebés pequeños para su edad gestacional (PEG) (PEG, ≤ percentil 10), 28 que dieron a luz bebés grandes para la edad gestacional (GEG) (percentil ≥ 90) y 31 que dieron a luz bebés apropiados para la edad gestacional (AGA) (controles, >10 a < Percentil 90).
Se midió un panel de eicosanoides y ácidos grasos en muestras de plasma mediante espectrometría de masas. Los niveles de eicosanoides y ácidos grasos no esterificados (libres) se cuantificaron mediante cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La cromatografía líquida en línea y la espectrometría de masas en tándem de ionización por electrospray de las muestras de plasma extraídas, se realizaron en un sistema de HPLC UltiMate 3000 RS y un espectrómetro de masas Quantiva (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para los análisis estadísticos, examinaron los eicosanoides que se detectaron en ≥50% de todas las muestras de plasma analizadas. Un total de 27 eicosanoides cumplieron este criterio mientras que los otros 30 fueron excluidos.
Los científicos informaron que los niveles plasmáticos maternos de eicosanoides y ácidos grasos generalmente seguían patrones de curvas en forma de U durante la gestación. Los modelos bayesianos mostraron que las asociaciones entre los eicosanoides y el estado del caso variaban según la vía biosintética. Los eicosanoides derivados del AA a través de las vías biosintéticas del citocromo P450 (CYP) y la lipoxigenasa (LOX) se asociaron positivamente con PEG. La concentración media ajustada de ácido 12-hidroxieicosatetraenoico (12-HETE), un producto de la vía LOX, fue 56,2% mayor entre los casos de PEG en comparación con los controles AGA. Las asociaciones de eicosanoides con GEG fueron en su mayoría nulas, pero se observaron asociaciones negativas con eicosanoides derivados del AA por las enzimas LOX. Los precursores de ácidos grasos tenían concentraciones medias estimadas entre un 41% y un 97% más entre los casos de PEG y entre un 33% y un 39% más bajas entre los casos de GEG, en comparación con los controles.
Los autores concluyeron que los eicosanoides y los ácidos grasos cambian sistemáticamente en el plasma materno durante el embarazo. Los eicosanoides de vías específicas relacionadas con la inflamación fueron más altos en las madres de casos de PEG y en su mayoría similares en las madres de casos de LGA en comparación con los controles. Estos hallazgos pueden proporcionar una visión más profunda de los mecanismos etiológicos de los resultados anormales del crecimiento fetal. El estudio fue publicado el 14 de agosto de 2020 en la revista PLOS Medicine.
Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental
Thermo Fisher Scientific
Últimas Química Clínica noticias
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más