Los análisis de laboratorio diferencian el SIM-C de la COVID-19 pediátrica grave
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Aug 2020 |

Imagen: El kit V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Fotografía cortesía de Meso Scale Diagnostics).
Los informes iniciales de la pandemia de coronavirus respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), describieron a los niños como menos susceptibles a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que los adultos. Posteriormente, surgió un trastorno pediátrico grave y novedoso denominado Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (SIM-C).
El SIM-C se define por una enfermedad clínicamente grave que requiere hospitalización con fiebre, elevación de marcadores inflamatorios y disfunción de órganos multisistémicos en el contexto de una infección reciente probada o probable por SARS-CoV-2 y en ausencia de una posible explicación alternativa. La enfermedad de Kawasaki (KD) es una vasculitis de vasos medianos que ocurre casi exclusivamente en lactantes y niños.
Los pediatras del Hospital Infantil de Filadelfia (Filadelfia, Pensilvania, EUA) y sus colegas, seleccionaron e inscribieron prospectivamente a 20 pacientes hospitalizados con evidencia de infección por SARS-CoV-2. Los pacientes se clasificaron como con SIM-C si tenían fiebre, enfermedad clínicamente grave con afectación de órganos multisistémicos (> 2 de enfermedad cardíaca, renal, respiratoria, hematológica, gastrointestinal, dermatológica o neurológica), sin diagnóstico alternativo, plausible infección positiva por SARS-CoV-2, determinada mediante RT-PCR, serología o exposición a COVID-19 dentro de las cuatro semanas previas al inicio de los síntomas.
La cuantificación de 10 citoquinas proinflamatorias se realizó utilizando kits V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Meso Scale Diagnostics, Rockville MD, EUA). Las citoquinas analizadas fueron IFN-γ, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-13 y TNF-α. Las muestras se analizaron por duplicado y los ensayos se realizaron según el protocolo del fabricante y se leyeron y analizaron en un QuickPlex SQ120 de Meso Scale Diagnostics. Se analizaron triplicados de muestras de plasma para determinar los niveles de C5b-9 soluble (sC5b-9) en dos diluciones mediante el uso de un kit ELISA para C5b-9 humano (BD Biosciences, San José CA, EUA). También se midieron los umbrales del ciclo viral (Cts) para el SARS-CoV-2.
Los científicos encontraron que la suma de los niveles de IL-10 y de TNF-α, identificaba de forma única el SIM-C de las presentaciones graves de COVID-19 (media [IC del 95%]; Grave: 30,06 [9,54-50,6] frente a SIM-C: 82,25 [32,5 -132,0]). Observaron que este perfil para SIM-C, elevaciones particularmente marcadas en IL-10, es distinto de los perfiles de citoquinas previamente informados en la EK, que tienden a estar asociados con elevaciones leves de IL-1, IL-2 e IL-6. También señalaron que los Cts y las células de Burr en los frotis de sangre también diferenciaban entre pacientes con COVID-19 grave y aquellos con SIM-C. Los pacientes con COVID-19 grave tenían umbrales de ciclo bajos, pero aquellos con SIM-C tenían umbrales de ciclo altos (media [IC del 95%]; Grave: 28,0 [26,8-29,1] versus SIM-C: 37,9 [34,8-41,0].
Además de los perfiles de citoquinas de los pacientes, que requieren un equipo de laboratorio sofisticado, los autores también encontraron que los frotis de sangre periférica simples podían ayudar a diferenciar las tres condiciones. Las células de Burr estaban ausentes en pacientes con COVID-19 leve, estaban presentes en el 40% de los pacientes con enfermedad grave. Sin embargo, los autores observaron que todos los pacientes con SIM-C tenían presencia de al menos algunas células de Burr y el 60% de los pacientes tenían 4+ de células de Burr. El estudio fue publicado el 30 de julio de 2020 en la revista The Journal of Clinical Investigation.
Enlace relacionado:
Hospital Infantil de Filadelfia
Meso Scale Diagnostics
El SIM-C se define por una enfermedad clínicamente grave que requiere hospitalización con fiebre, elevación de marcadores inflamatorios y disfunción de órganos multisistémicos en el contexto de una infección reciente probada o probable por SARS-CoV-2 y en ausencia de una posible explicación alternativa. La enfermedad de Kawasaki (KD) es una vasculitis de vasos medianos que ocurre casi exclusivamente en lactantes y niños.
Los pediatras del Hospital Infantil de Filadelfia (Filadelfia, Pensilvania, EUA) y sus colegas, seleccionaron e inscribieron prospectivamente a 20 pacientes hospitalizados con evidencia de infección por SARS-CoV-2. Los pacientes se clasificaron como con SIM-C si tenían fiebre, enfermedad clínicamente grave con afectación de órganos multisistémicos (> 2 de enfermedad cardíaca, renal, respiratoria, hematológica, gastrointestinal, dermatológica o neurológica), sin diagnóstico alternativo, plausible infección positiva por SARS-CoV-2, determinada mediante RT-PCR, serología o exposición a COVID-19 dentro de las cuatro semanas previas al inicio de los síntomas.
La cuantificación de 10 citoquinas proinflamatorias se realizó utilizando kits V-Plex del Panel 1 proinflamatorio humano (Meso Scale Diagnostics, Rockville MD, EUA). Las citoquinas analizadas fueron IFN-γ, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-13 y TNF-α. Las muestras se analizaron por duplicado y los ensayos se realizaron según el protocolo del fabricante y se leyeron y analizaron en un QuickPlex SQ120 de Meso Scale Diagnostics. Se analizaron triplicados de muestras de plasma para determinar los niveles de C5b-9 soluble (sC5b-9) en dos diluciones mediante el uso de un kit ELISA para C5b-9 humano (BD Biosciences, San José CA, EUA). También se midieron los umbrales del ciclo viral (Cts) para el SARS-CoV-2.
Los científicos encontraron que la suma de los niveles de IL-10 y de TNF-α, identificaba de forma única el SIM-C de las presentaciones graves de COVID-19 (media [IC del 95%]; Grave: 30,06 [9,54-50,6] frente a SIM-C: 82,25 [32,5 -132,0]). Observaron que este perfil para SIM-C, elevaciones particularmente marcadas en IL-10, es distinto de los perfiles de citoquinas previamente informados en la EK, que tienden a estar asociados con elevaciones leves de IL-1, IL-2 e IL-6. También señalaron que los Cts y las células de Burr en los frotis de sangre también diferenciaban entre pacientes con COVID-19 grave y aquellos con SIM-C. Los pacientes con COVID-19 grave tenían umbrales de ciclo bajos, pero aquellos con SIM-C tenían umbrales de ciclo altos (media [IC del 95%]; Grave: 28,0 [26,8-29,1] versus SIM-C: 37,9 [34,8-41,0].
Además de los perfiles de citoquinas de los pacientes, que requieren un equipo de laboratorio sofisticado, los autores también encontraron que los frotis de sangre periférica simples podían ayudar a diferenciar las tres condiciones. Las células de Burr estaban ausentes en pacientes con COVID-19 leve, estaban presentes en el 40% de los pacientes con enfermedad grave. Sin embargo, los autores observaron que todos los pacientes con SIM-C tenían presencia de al menos algunas células de Burr y el 60% de los pacientes tenían 4+ de células de Burr. El estudio fue publicado el 30 de julio de 2020 en la revista The Journal of Clinical Investigation.
Enlace relacionado:
Hospital Infantil de Filadelfia
Meso Scale Diagnostics
Últimas Microbiología noticias
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... Más
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más