Dos métodos simples preparan ADN adecuado para la PCR digital
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Aug 2020 |

Imagen: Células en los pozos de una placa de 96 pozos antes (A) y después (B) de lisis celular, mediante PCR directa (B1) y Chelex100 (B2) (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Hamburgo ‐ Eppendorf).
Aunque se puede preparar fácilmente ADN de alta calidad a partir de células cultivadas con kits disponibles comercialmente, muchos estudios involucran una gran cantidad de muestras, lo que aumenta drásticamente el costo.
Además, una cantidad limitada de cada muestra suele ser un desafío, por ejemplo, para estudios que utilizan células de cultivos primarios para probar múltiples medicamentos, a múltiples concentraciones, en múltiples réplicas, y en los estudios o diagnósticos que involucran subpoblaciones definidas de células inmunes humanas.
Los científicos médicos del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) utilizaron células de un cultivo primario derivado de un neurofibroma plexiforme benigno, una línea celular de melanoma y una línea de fibroblastos humanos. Las células se sembraron en pozos de placas de 96 pozos con diferentes concentraciones, cada una en tres repeticiones. Las placas se incubaron durante la noche para que las células se adhirieran a la superficie del cultivo y se sometieron a extracción de ADN al día siguiente después de comprobar las células vivas adhesivas, al microscopio.
Después de retirar el medio, los pozos se lavaron dos veces con PBS. Posteriormente, se añadieron 70 μL del reactivo de lisis de PCR directa (PeqLab, Erlangen, Alemania) suplementado con 0,2 mg/mL de proteinasa K fresca junto con 70 μL de agua a cada pozo que contenía células vivas adhesivas. Los sobrenadantes que contenían el ADN extraído se purificaron adicionalmente mediante precipitación. El equipo también lisó células usando polvo chelex100 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). La reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR) se realizó con 2 µL de los 10 µl de ADN y un par de cebadores para un exón del gen NF1 que se usa para el diagnóstico genético de rutina en su laboratorio.
Los investigadores informaron que, para 1000 células de un cultivo primario y dos líneas de células tumorales, el ADN era reproducible y se obtuvo con una tasa de recuperación (cantidad obtenida/esperada de ADN) en el rango del 50% al 90%, según lo medido por el instrumento de colorantes fluorométricos, Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para la PCR digital, se obtuvieron más de 1.600 gotas positivas para el análisis de ADN a partir de 1.000 células mediante el método de Direct PCR, lo que corresponde a una eficiencia de rendimiento de aproximadamente el 80%. Sería posible reducir aún más el número de células hasta 100 con 160 gotas positivas esperadas. Ambos reactivos son económicos a 8 centavos de euro/muestra.
Los autores concluyeron que los dos métodos eran eficientes; especialmente el método Direct PCR, basado en reactivos, proporciona un método simple y económico para preparar ADN adecuado para una PCR digital a partir de un número reducido de células. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf
PeqLab
Thermo Fisher Scientific
Además, una cantidad limitada de cada muestra suele ser un desafío, por ejemplo, para estudios que utilizan células de cultivos primarios para probar múltiples medicamentos, a múltiples concentraciones, en múltiples réplicas, y en los estudios o diagnósticos que involucran subpoblaciones definidas de células inmunes humanas.
Los científicos médicos del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) utilizaron células de un cultivo primario derivado de un neurofibroma plexiforme benigno, una línea celular de melanoma y una línea de fibroblastos humanos. Las células se sembraron en pozos de placas de 96 pozos con diferentes concentraciones, cada una en tres repeticiones. Las placas se incubaron durante la noche para que las células se adhirieran a la superficie del cultivo y se sometieron a extracción de ADN al día siguiente después de comprobar las células vivas adhesivas, al microscopio.
Después de retirar el medio, los pozos se lavaron dos veces con PBS. Posteriormente, se añadieron 70 μL del reactivo de lisis de PCR directa (PeqLab, Erlangen, Alemania) suplementado con 0,2 mg/mL de proteinasa K fresca junto con 70 μL de agua a cada pozo que contenía células vivas adhesivas. Los sobrenadantes que contenían el ADN extraído se purificaron adicionalmente mediante precipitación. El equipo también lisó células usando polvo chelex100 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). La reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR) se realizó con 2 µL de los 10 µl de ADN y un par de cebadores para un exón del gen NF1 que se usa para el diagnóstico genético de rutina en su laboratorio.
Los investigadores informaron que, para 1000 células de un cultivo primario y dos líneas de células tumorales, el ADN era reproducible y se obtuvo con una tasa de recuperación (cantidad obtenida/esperada de ADN) en el rango del 50% al 90%, según lo medido por el instrumento de colorantes fluorométricos, Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para la PCR digital, se obtuvieron más de 1.600 gotas positivas para el análisis de ADN a partir de 1.000 células mediante el método de Direct PCR, lo que corresponde a una eficiencia de rendimiento de aproximadamente el 80%. Sería posible reducir aún más el número de células hasta 100 con 160 gotas positivas esperadas. Ambos reactivos son económicos a 8 centavos de euro/muestra.
Los autores concluyeron que los dos métodos eran eficientes; especialmente el método Direct PCR, basado en reactivos, proporciona un método simple y económico para preparar ADN adecuado para una PCR digital a partir de un número reducido de células. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf
PeqLab
Thermo Fisher Scientific
Últimas Tecnología noticias
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
- Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
- Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
- Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
- Electrodo económico recubierto de ADN abre camino a diagnósticos desechables
- Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
- Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
- Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
- Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
- Prueba no basada en ADN con IA identifica infecciones virales
- Método de IA predice tasa de supervivencia de pacientes con cáncer de próstata
- Prueba de aliento para detección temprana del cáncer de mama
- Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas
- Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
- Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
- Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas (CP) tiene uno de los peores pronósticos a nivel mundial, ya que solo el 13 % de los pacientes diagnosticados sobrevive cinco años o más.... Más
Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
Las enfermedades genéticas son la principal causa identificable de mortalidad infantil, y el diagnóstico temprano es crucial para mejorar la evolución de los pacientes.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más