Dos métodos simples preparan ADN adecuado para la PCR digital
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Aug 2020 |

Imagen: Células en los pozos de una placa de 96 pozos antes (A) y después (B) de lisis celular, mediante PCR directa (B1) y Chelex100 (B2) (Fotografía cortesía del Hospital Universitario de Hamburgo ‐ Eppendorf).
Aunque se puede preparar fácilmente ADN de alta calidad a partir de células cultivadas con kits disponibles comercialmente, muchos estudios involucran una gran cantidad de muestras, lo que aumenta drásticamente el costo.
Además, una cantidad limitada de cada muestra suele ser un desafío, por ejemplo, para estudios que utilizan células de cultivos primarios para probar múltiples medicamentos, a múltiples concentraciones, en múltiples réplicas, y en los estudios o diagnósticos que involucran subpoblaciones definidas de células inmunes humanas.
Los científicos médicos del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) utilizaron células de un cultivo primario derivado de un neurofibroma plexiforme benigno, una línea celular de melanoma y una línea de fibroblastos humanos. Las células se sembraron en pozos de placas de 96 pozos con diferentes concentraciones, cada una en tres repeticiones. Las placas se incubaron durante la noche para que las células se adhirieran a la superficie del cultivo y se sometieron a extracción de ADN al día siguiente después de comprobar las células vivas adhesivas, al microscopio.
Después de retirar el medio, los pozos se lavaron dos veces con PBS. Posteriormente, se añadieron 70 μL del reactivo de lisis de PCR directa (PeqLab, Erlangen, Alemania) suplementado con 0,2 mg/mL de proteinasa K fresca junto con 70 μL de agua a cada pozo que contenía células vivas adhesivas. Los sobrenadantes que contenían el ADN extraído se purificaron adicionalmente mediante precipitación. El equipo también lisó células usando polvo chelex100 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). La reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR) se realizó con 2 µL de los 10 µl de ADN y un par de cebadores para un exón del gen NF1 que se usa para el diagnóstico genético de rutina en su laboratorio.
Los investigadores informaron que, para 1000 células de un cultivo primario y dos líneas de células tumorales, el ADN era reproducible y se obtuvo con una tasa de recuperación (cantidad obtenida/esperada de ADN) en el rango del 50% al 90%, según lo medido por el instrumento de colorantes fluorométricos, Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para la PCR digital, se obtuvieron más de 1.600 gotas positivas para el análisis de ADN a partir de 1.000 células mediante el método de Direct PCR, lo que corresponde a una eficiencia de rendimiento de aproximadamente el 80%. Sería posible reducir aún más el número de células hasta 100 con 160 gotas positivas esperadas. Ambos reactivos son económicos a 8 centavos de euro/muestra.
Los autores concluyeron que los dos métodos eran eficientes; especialmente el método Direct PCR, basado en reactivos, proporciona un método simple y económico para preparar ADN adecuado para una PCR digital a partir de un número reducido de células. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf
PeqLab
Thermo Fisher Scientific
Además, una cantidad limitada de cada muestra suele ser un desafío, por ejemplo, para estudios que utilizan células de cultivos primarios para probar múltiples medicamentos, a múltiples concentraciones, en múltiples réplicas, y en los estudios o diagnósticos que involucran subpoblaciones definidas de células inmunes humanas.
Los científicos médicos del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) utilizaron células de un cultivo primario derivado de un neurofibroma plexiforme benigno, una línea celular de melanoma y una línea de fibroblastos humanos. Las células se sembraron en pozos de placas de 96 pozos con diferentes concentraciones, cada una en tres repeticiones. Las placas se incubaron durante la noche para que las células se adhirieran a la superficie del cultivo y se sometieron a extracción de ADN al día siguiente después de comprobar las células vivas adhesivas, al microscopio.
Después de retirar el medio, los pozos se lavaron dos veces con PBS. Posteriormente, se añadieron 70 μL del reactivo de lisis de PCR directa (PeqLab, Erlangen, Alemania) suplementado con 0,2 mg/mL de proteinasa K fresca junto con 70 μL de agua a cada pozo que contenía células vivas adhesivas. Los sobrenadantes que contenían el ADN extraído se purificaron adicionalmente mediante precipitación. El equipo también lisó células usando polvo chelex100 (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA). La reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR) se realizó con 2 µL de los 10 µl de ADN y un par de cebadores para un exón del gen NF1 que se usa para el diagnóstico genético de rutina en su laboratorio.
Los investigadores informaron que, para 1000 células de un cultivo primario y dos líneas de células tumorales, el ADN era reproducible y se obtuvo con una tasa de recuperación (cantidad obtenida/esperada de ADN) en el rango del 50% al 90%, según lo medido por el instrumento de colorantes fluorométricos, Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Para la PCR digital, se obtuvieron más de 1.600 gotas positivas para el análisis de ADN a partir de 1.000 células mediante el método de Direct PCR, lo que corresponde a una eficiencia de rendimiento de aproximadamente el 80%. Sería posible reducir aún más el número de células hasta 100 con 160 gotas positivas esperadas. Ambos reactivos son económicos a 8 centavos de euro/muestra.
Los autores concluyeron que los dos métodos eran eficientes; especialmente el método Direct PCR, basado en reactivos, proporciona un método simple y económico para preparar ADN adecuado para una PCR digital a partir de un número reducido de células. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2020 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf
PeqLab
Thermo Fisher Scientific
Últimas Tecnología noticias
- Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
- Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
- Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
- Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística
- Nuevo método mejora fiabilidad de la IA con aplicaciones en diagnóstico médico
- Parche de microagujas autoalimentado recolecta muestras de biomarcadores sin extraer sangre
- Parche cutáneo detecta biomarcadores en líquido intersticial sin extracción de sangre
- Prueba de saliva portátil detecta cáncer mamario con precisión
- Algoritmos avanzados de IA permiten detección temprana del cáncer prostático
- Nuevo sistema microfluídico permite diagnóstico precoz del cáncer mediante análisis de sangre sencillos
- IA transformará diagnóstico del cáncer de piel en zonas remotas
- Herramienta estadística identifica cambios genéticos detrás de afecciones neurológicas
- Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
- Biosensores electrónicos utilizados para detectar patógenos pueden detectar rápidamente células cancerosas
- Solución de imágenes más segura, portátil y económica revoluciona diagnóstico biomédico
- Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más